Nueva marca eléctrica inspirada por Volvo
POLESTAR 2 ·
El preparador sueco, ahora del grupo Geely, presenta una berlina eléctrica fabricada en China, con venta online y precios desde 43.900 eurosSecciones
Servicios
Destacamos
POLESTAR 2 ·
El preparador sueco, ahora del grupo Geely, presenta una berlina eléctrica fabricada en China, con venta online y precios desde 43.900 eurosEl éxito de Tesla no iba a quedar sin respuesta, pero si todos los fabricantes están lanzando coches eléctricos en los segmentos en los que mejor se manejan: urbanos, SUVs o modelos de lujo, otros han decidido combatir a la marca americana con coches similares al Model 3, como es el caso de Polestar, una nueva marca que llega de la mano de Volvo, aunque oficialmente no tenga nada que ver con la marca sueca.
Polestar era una empresa sueca que modificaba los Volvo para hacerlos más potentes e incluso competir en el Mundial de Turismos. Después Volvo empezó a vender los modelos Polestar ya modificados en algunos países y, finalmente, el grupo chino Geely, propietaria desde hace unos años de Volvo, ha comprado Polestar para convertirla en una marca de modelos deportivos y eléctricos. Recordemos que Geely es la propietaria de Volvo, de Polestar, ha comprado Smart, adquirió la deportiva Lotus, lanzó Lynk&Co y anda detrás de Aston Martin...
El Polestar 2 es el segundo modelo de la marca, lleva dos años a la venta en otros países de Europa y es una berlina de 4,6 metros que utiliza toda la mecánica y gran parte del diseño interior del Volvo XC40, y podría considerarse la versión berlina del SUV eléctrico de Volvo.
Pero la marca es diferente y lo es también la venta y distribución, que se realiza sobre todo on-line, aunque con una atención específica para empresas. Esto permite que el Polestar tenga un precio muy atractivo, desde 47.900 euros, 43.900 si nos acogemos al Plan Moves.
El Polestar 2 equipa baterías de 69 o 77 kilowatios y puede tener un motor delantero de 225 CV, con autonomías de 470 o 540 kilómetros según la batería equipada, o dos motores y tracción total, con 408 CV y 480 kilómetros de rango, en este caso, solo con la batería de mayor tamaño.
La conducción es típicamente ‘europea’. El Polestar 2 es un coche suave, rápido y fácil de llevar, con un ambiente interior ya conocido y muy similar a Volvo en el que se disfruta del asistente de Google, el mejor de este tipo en el mercado. Aunque es una berlina, el espacio en las plazas traseras es algo ajustado, un detalle importante para un coche que podría venderse muy bien en flotas de taxi o VTC, y aunque dos pasajeros caben con confort y dos niños sin pega alguna, hay un túnel central de transmisión que resulta molesto. El maletero, al que se accede con portón cuenta con casi 440 litros y un hueco extra bajo el piso. La recarga de las baterías se puede realizar a 110 o 150 kw por hora dependiendo de la batería elegida.
En el interior, todo es conocido, de gran calidad, buen diseño y muy fácil de usar, con el ‘plus’ del asistente de Google, que funciona de maravilla para la navegación o la música sin necesidad de usar los datos de nuestro propio móvil. El techo panorámico de cristal sin apertura es de serie en toda la gama, pero en opción se puede pedir con una cortinilla que lo cubre.
En marcha, el modelo de tracción delantera y mayor autonomía se puede conducir, como el resto de la gama, con el freno en modo ‘one pedal’ que retiene bastante cuando levantamos el pie del acelerador. Hay dos programas de conducción con menos retención para los que quieren una marcha similar a la de un modelo de combustión.
¿Compraríamos un Polestar 2? Está fabricado en China, pero con diseño y tecnología europea y una red de asistencia en la que Volvo tiene mucho que decir, así que, si nos gusta, es una gran opción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.