Nuevo Dacia Sandero, un SUV que dice adiós a los complejos
DACIA SANDERO ·
La tercera generación del turismo más vendido a particulares en Europa incorpora la plataforma y motores del Clio para sumar tecnología y seguridad, aunque a mayor precioSecciones
Servicios
Destacamos
DACIA SANDERO ·
La tercera generación del turismo más vendido a particulares en Europa incorpora la plataforma y motores del Clio para sumar tecnología y seguridad, aunque a mayor precioCuando Louis Schweitzez, patrón de Renault en los años noventa, decidió comprar la marca rumana Dacia para fabricar un coche con el que motorizar una Europa del Este que salía de la época del comunismo, pocos podían esperar que, 15 años después del lanzamiento de su primer modelo bajo la batuta de Renault, el Logan de 2004 por un precio de 5.000 dólares, la marca fuera una superventas, con más de 7 millones de unidades, varias fábricas y el favor de clientes en todo el mundo, donde su coches se venden como Dacia o Renault según los mercados.
Casi todo el crecimiento se ha hecho en torno al coste reducido de los coches… y a una pizca de suerte. Por ejemplo el primer Logan, un sedán bastante 'feote' pero de gran maletero, dio lugar al más agraciado Sandero de cinco puertas, que pronto le superó en ventas. A su vez, y mientras llegaba el todo terreno Duster, la marca decidió lanzar la versión tipo 'crossover' Sandero Stepway, y el resultado, tras dos generaciones, es que el Stepway se vende más que el Sandero, que ese tipo de acabado está ya en toda la gama Dacia y que, además, el Sandero es el coche más vendido a particulares en Europa. Un Dacia desbancando a los grandes no era ni el mejor de los sueños.
Aunque el coche tenía unas ventas imponentes, de cara a recomendarlo siempre hacíamos una puntualización, y es que su tecnología y seguridad no eran las mismas que los demás coches de su tamaño, también más caros. Con esta generación la puntualización ya no es necesaria, el motivo es que emplea el mismo chasis y motores que los actuales Renault Clio y Captur, una plataforma que permitiría al Sandero equipar, si el mercado lo demanda, motores híbridos.
De este modo el nuevo Sandero se convierte en un coche seguro y sin complejos en el apartado técnico, algo que llega también al diseño. Se acabó el aspecto 'barato' de la marca: nuevos y atractivos colores, faros y luces led y una imagen moderna hacen del pequeño Dacia un coche muy llamativo. El acabado Stepway ya no es un añadido sobre el coche original sino que se ha diseñado a la vez y ahora parece más crossover que nunca, con paragolpes específicos y algo más de altura.
Por dentro el aspecto es básico, pero no tanto como antes. Llegan equipos como el techo solar, sensores de parking, climatizador automático o asientos calefactables. Todos los Sandero tienen ya elevalunas eléctricos, retrovisores regulables eléctricamente, etcétera. La pantalla multimedia es opcional, y Dacia instala un soporte para el móvil que nos parece una muy buena opción, ya que al final usamos el móvil incluso en los coches con equipos multimedia a la última.
La gama de motores sigue la tendencia de dejar de equipar motores diésel –fabricados en España, que tendrá que buscar nuevas salidas a esta producción– el motor 1.0 gasolina rinde 65 CV en versión normal y 92 CV con turbo, el más recomendable en prestaciones y que puede equipar cambio automático. A su vez, hay una versión GLP con etiqueta eco y 101 CV de potencia que suma los 40 litros de capacidad de gas a los 50 de gasolina para conformar una autonomía muy amplia. Cuesta mil euros más, por lo que está pensado para profesionales y empresas, ya que es difícil de amortizar en uso particular, aunque la etiqueta 'eco' de la DGT puede ser conveniente.
En marcha se siente un coche muy diferente al anterior. Sólido y bien asentado, es más ruidoso que otros coches urbanos, pero nada que pueda decirse incómodo. El chasis se siente bien en el asfalto, y las fuertes frenadas o apoyos no descompensan su compostura, tratándose de un coche más seguro incluso cuando circulamos rápido, algo que, francamente, pocas veces vamos a ver en un Dacia Sandero, cuyos clientes acostumbran a respetar escrupulosamente los límites de velocidad.
El espacio interior crece delante y detrás, con un maletero de 330 litros –frente a los 340 de un Clio, por ejemplo– que se pueden convertir en 1.100 si plegamos los asientos traseros.
En cuanto al Stepway, su línea es mucho más atractiva, y eso es lo que llama la atención del coche, como un Sandero más bien 'sencillo' cambia con solo unos cuantos detalles de diseño. La versión de cambio automático es más cómoda, aunque al ser de tipo variable no permite sacar todo el provecho al motor de 92 CV. En cuanto a la versión de gas GLP, no se siente más potente, pero sí es más ahorrador.
Los precios siguen ajustados, pero ya no es un coche netamente tan barato. La versión base sigue costando 8.800 euros, pero el turbo de 92 CV sube a los 11.800, que son 12.800 para el acabado Stepway.
A cambio, el coche resulta, ahora sí, muy recomendable, y cuenta con un detalle extra: su sencillez y fiabilidad hacen que el valor de reventa de los Dacia sea inusualmente alto para su precio inicial, lo que reduce el coste de propiedad. Y es que Dacia se ha ganado una fama de robustez única en el mercado.
Dacia mejora el diseño y los motores del Sandero, pero la clave está en un nuevo chasis más cómodo, seguro y eficaz en toda circunstancia. Aunque el precio inicial es bajo –8.800 euros– ya no son los 6.900 de hace unos años, aunque mantiene su ventaja en el mercado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.