Sin color gris en la gama, el 600 apuesta por un diseño muy llamativo.

Nuevo Fiat 600: Urbano, cómodo y muy italiano

FIAT 600 ·

Confortable, espacioso y con fórmulas de financiación para comprarlo desde 179 euros al mes, el nuevo vehículo llega con motor eléctrico o híbrido y quiere ser el superventas de la gama

Alex Adalid

Valencia

Martes, 23 de enero 2024, 13:35

Fiat quiere potenciar su imagen de marca urbana, alegre y dinámica, así que el nuevo 600 se presenta con muchos argumentos para convencernos, aunque las nuevas normas mandan, y primero llega con una versión eléctrica con más de 400 kilómetros de autonomía, a la que seguirá un motor híbrido gasolina turbo de 100 CV y etiqueta eco en las próximas semanas.

Publicidad

El 600 es el sucesor del 500X, que sigue a la venta, y también de la saga de modelos urbanos 'familiares' de Fiat, como los Fiat Punto y Grande Punto, cuyo origen se remonta al Fiat 600 de 1955... vendido en España como SEAT 600, que motorizó nuestro país. El nuevo 600 es muy distinto, y de hecho, nadie va a confundir este coche con un SEAT. Su imagen se inspira en la del 500, pero algo más crecido y cuadrado, con un diseño original y atrevido que encantará a quienes buscan un coche amplio y cómodo para la ciudad.

Técnicamente, el 600 elige la plataforma ya conocida en el grupo Stellantis –formado por once marcas– y que estrenaron modelos como el Peugeot 2008, Citroën C4, DS3 u Opel Mokka. Desde la fusión de PSA con Fiat ha dado lugar al Jeep Avenger, este Fiat 600 y, en un par de meses, a un nuevo Alfa Romeo, el Milano. Nada menos que siete coches idénticos en lo técnico, pero cada uno con su personalidad propia en el diseño y clientela.

Un auténtico Fiat

El objetivo de Fiat es ser un coche simpático y accesible. El diseño se inspira en el 500 eléctrico, con un frontal de faros semicirculares que luce un toque 'enfadado' debido a las cejas superiores, pero que es inequívocamente Fiat, al igual que la parte trasera. El techo es más plano de lo habitual en la marca, dando paso a un interior muy amplio en el que se repite el diseño del Fiat 500, pero con muchos detalles provenientes del Jeep Avenger. Es amplio, más de lo habitual en Fiat, y muy cómodo, con todo bien dispuesto. Las plazas traseras también son bastante espaciosas, aunque no tienen 'agarraderas' ni salidas de aire– y el maletero tiene 326 litros, doble piso y un fácil acceso, especialmente en la versión 'La Prima', que tiene portón motorizado con 'pedal virtual'.

El 600 híbrido se presentará en pocas semanas y equipa el motor 1.2 Turbo de 100 CV con tecnología microhíbrida de 48 voltios, etiqueta eco y un consumo y emisiones muy reducidos. Este motor tendrá cadena de distribución para aumentar su fiabilidad y su precio rondará los 25.000 euros con la caja automática de seis marchas.

Publicidad

Cinco puertas y 4,17 metros para un urbano bastante amplio y dinámico.

El que hemos podido probar a fondo es el eléctrico, que utiliza la mecánica ya conocida en el resto de modelos del grupo, con un motor delantero de 156 CV, batería de 54 kilovatios-hora y autonomía superior a los 400 kilómetros, concretamente, entre 406 y 409 km, según la versión elegida. Recarga a 100 kW de potencia punta en cargadores Combo y a 11 kW en los de corriente alterna convencional, y anuncia un consumo de 15,1 kilovatios-hora cada 100 kilómetros. La velocidad máxima está limitada a 150 por hora y acelera de 0 a 100 en 9 segundos, al menos en el modo Sport, también tiene modos 'normal' con 136 CV, y 'eco' con 110 CV y prestaciones limitadas para aumentar la autonomía.

Por fuera, el 600 es simpático, aunque no tiene el encanto del pequeño 500. La gama de colores es llamativa, apostando por el rojo y el naranja como tonos estrella y olvidando los grises para ofrecer siete tonalidades. Hay dos versiones en la gama: Red y La Prima, que cambian algo el diseño exterior, con más cromados y llantas de 18 pulgadas en 'La Prima' y llantas de 16 pulgadas y logotipos en rojo en el Red, aunque nos parecen igual de atractivos. Por dentro, el Red tiene el salpicadero con una gran pieza roja y asientos negros, mientras que 'La Prima' tiene el panel en color marfil con asientos del mismo tono, que lo hacen más lujoso y parece más amplio.

Publicidad

Bonitos asientos terminados en color claro.

En espacio y confort son idénticos, y es que el interior es bastante amplio y permite que dos pasajeros viajen muy cómodos. La pantalla central es muy útil y no muy grande, a la vez que sencilla y fácil de usar, y tras el volante hay una pantalla con todos los datos principales muy bien explicados. El clima se maneja casi en su totalidad por botones, al igual que la caja de cambios, que ya no tiene palanca, pero sí conserva un modo 'B' de mayor retención muy útil en ciudad y algo menos en carretera. Las plazas traseras no son enormes, pero dos niños viajarán muy cómodos y dos adultos también, destacando el acceso por unas grandes puertas que abren bastante. El maletero, con 360 litros, es más que suficiente para este tamaño de coche. Tiene doble fondo (perfecto si llevamos el cable de recarga con nosotros) y no tiene maletero delantero.

Un confort de primera clase

Hora de ponernos en marcha, y el 600 lo hace con un andar en el que el confort y el silencio son protagonistas. El coche absorbe todas las irregularidades del terreno con solvencia y la carrocería no tiene ningún movimiento fuera de lugar. Al contrario, la conducción es sobresaliente y demuestra lo bien hecho que está el chasis. Rueda bien y se aparca en cualquier sitio, lo que también es un extra en este tipo de coche.

Publicidad

En cuanto al motor eléctrico, en ciudad se mueve maravillosamente, pero en carretera sufre por una carrocería no tan aerodinámica como se requiere en este tipo de eléctricos, así que el consumo asciende hasta los 19-21 kWh cada 100 kilómetros, lo que nos da unos 230 kilómetros de rango en autovía. Además, ninguna de las versiones tiene ni volante ni asiento calefactables, un detalle que es muy agradecido en este tipo de coches eléctricos, ya que calienta más rápido y consume menos batería que la calefacción convencional, que en este coche funciona algo lenta y nos lleva a pasar algo de 'fresco', aunque no frío, a menos que pongamos la temperatura muy alta. El 600 no tiene equipo con órdenes de voz, ni su ordenador de abordo conecta con el navegador para recomendarnos rutas o puntos de recarga, quedando todo en manos del conductor, que debe preparar su ruta si va a viajar por carretera.

Estilo típicamente Fiat, con muchos detalles de color e imagen.

Sólo dos versiones

La versión Red es muy bonita, pero se echan en falta el sensor de ángulo muerto y la cámara trasera, aunque sí tiene control de velocidad y mantenimiento del coche en el carril.

Publicidad

La versión La Prima sí tiene estos detalles, además de portón eléctrico, llantas, carga inalámbrica para el móvil, asiento del conductor eléctrico con masaje y muchas cosas más, aunque es nada menos que 5.100 euros más cara.

Desde 179 euros al mes

Llegamos así a los precios. El de inicio es alto, con 34.377 euros de precio en la página web de la marca. Esta cifra se puede reducir hasta los 23.150 euros si nos acogemos al Plan Moves de 7.000 euros y nos adherimos al plan de renting para particulares que tiene la marca. Este permite pagar una entrada de 3.800 euros y, por 179 euros al mes, disfrutar del coche durante dos años, una oferta muy razonable, habida cuenta de que, si recargamos en casa, tendremos un importante ahorro. En todo caso, habría que ir al concesionario a hacer cuentas. La marca quiere ponerlo fácil con solo dos versiones de un coche que destaca, sobre todo, en ciudad, donde es cómodo, amplio por dentro, pequeño por fuera y tiene una imagen simpática y atractiva. Típicamente Fiat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad