REDACCIÓN | EP
Sábado, 12 de diciembre 2020, 01:02
El nuevo impuesto de matriculación que entrará en vigor a partir del 1 de enero monopoliza el debate automovilístico en España. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha explicado que el Congreso ya retrasó hace dos años la puesta en marcha del nuevo método de medición de emisiones WLTP, causante de la subida en el precio final de los coches.
Publicidad
El Gobierno lleva su camino... y las empresas de fabricación de coches otro bien distinto. El Grupo francés PSA ha instado al Gobierno a adaptar «de forma inmediata» el impuesto de matriculación a la entrada en vigor del nuevo ciclo de homologación de emisiones WLTP ya que, según el fabricante francés de vehículos, mantener el actual sistema fiscal supondría un «fuerte daño al sector» y un nuevo «obstáculo» para la renovación del parque automovilístico español.
La firma gala asegura que de no modificar este gravamen el precio medio de los vehículos subirá en torno a un 5% y afectará al 60% de la demanda y al 75% de los vehículos fabricados en España, «entre los cuales se encuentran más de 100.000 unidades producidas en las plantas de Grupo PSA en Vigo, Zaragoza y Madrid. La ministra ha añadido que en el Gobierno son «muy sensibles» al sector y están «preocupados» por el impacto que pudiera tener este cambio en las ventas.
Noticia Relacionada
El ciclo WLTP utiliza para la homologación de las emisiones de CO2 de vehículos pruebas que se acercan más a la conducción real, lo que conlleva valores más altos que los arrojados por el actual sistema NEDC, basado en pruebas en laboratorio.
En España, el impuesto de matriculación va ligado a las emisiones, por lo que de aplicarse esta nueva medición (obligatoria en la Unión Europea) sin cambiarse los actuales tramos del impuesto, muchos vehículos que ahora se ven exentos «saltarán de tramo» y pasarán a pagar el 4,75 % que grava a aquellos que emiten entre 120 y 160 gr/km de C02.
Publicidad
Según las asociaciones del sector, Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores), la mitad de los vehículos verán incrementada su tributación en el momento de la compra, con una subida medida del 5 %, y para evitarlo reclaman emular a países como Francia y Portugal, que modificaron los tramos del impuesto (elevando las emisiones permitidas).
En su opinión, de no modificarse en España el impuesto «la situación del sector empeorará, dificultando aún más la salida de la crisis, con el consecuente impacto en el empleo y en la economía del país».
Publicidad
Noticia Relacionada
El Plan Renove ha consumido sólo 30 de los 250 millones con los que está dotado, según la Ministra, que ha dicho que no se están obteniendo los resultados deseados por la falta de confianza de los consumidores y las restricciones a la movilidad por la covid-19.
Con el objetivo de impulsar la demanda ante la caída de venta por la pandemia, el Gobierno aprobó a mediados de julio el Plan Renove, que expira el 31 de junio y contempla ayudas públicas de entre 300 y 4.000 euros en función de la eficiencia del vehículo a adquirir.
Publicidad
«Hasta este momento sólo se han gastado 30 millones», ha dicho la ministra durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso, en la que ha subrayado la importancia de aprobar medidas para dar confianza a las familias y que estas puedan afrontar la compra de bienes duraderos.
«El plan, que atiende a la necesidad de estímulo de la demanda, no acaba de tener los resultados deseados por la pandemia y las limitaciones perimetrales de la movilidad», ha insistido Maroto, quien ha confiado en que las restricciones de cara a Navidad permitan que la curva de contagios siga bajando.
Publicidad
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.