La marca francesa sigue apostando con unas líneas agresivas con las que está cautivando a muchos conductores.
Nuevo Peugeot E-3008: Más mejoras para seguir triunfando
PEUGEOT E-3008 ·
Probamos la variante cien por cien eléctrica de uno de los modelos más exitosos de la marca francesa, que cuenta con muchas novedades en una gama al completo con las etiquetas eco y cero
El Peugeot 3008 es uno de esos modelos que marcó un antes y un después en la marca francesa. Es un coche con el que, si se hacía un buen trabajo, tenía un futuro brillante asegurado por el segmento al que pertenece, sus dimensiones y sus precios. Y Puegeot lo hizo realmente bien, sobre todo con la segunda generación del modelo. Ahora, y tras más de 1.320.000 ventas en 130 países durante siete años, la marca del león llega con la idea clara de que el 3008 siga triunfando en todo el mundo con esta tercera generación que hemos podido conocer de primera mano.
Publicidad
Por el momento, hemos tenido la oportunidad de conducir el E-3008, la variante cien por cien eléctrica, pero eso no significa que sea la única opción en el catálogo, de hecho, también está ya a la venta el 3008 con sistema micro-híbrido y etiqueta eco. Asimismo, muy pronto llegará la versión híbrida enchufable y se ampliarán las opciones eléctricas.
Un diseño que nos gusta
El Peugeot 3008 ha evolucionado en muchos aspectos, entre ellos en su diseño. Ahora, este SUV incorpora la nueva imagen de la marca con un frontal en el que los 'colmillos' led siguen siendo protagonistas. En torno al logo de la marca, vemos una calandra con color degradado y, en los extremos, unas ópticas que ahora adaptan automáticamente el haz de los faros a las condiciones del tráfico, por lo que se mantiene una iluminación óptima sin molestar a los demás usuarios de la carretera.
Desde el lateral también percibimos unas líneas muy marcadas y, cuando llegamos a la trasera, destaca una caída que nos recuerda a los modelos fastback. El spoiler flotante y el voladizo le dan un toque muy llamativo, todo ello en una trasera con un portón de formas muy cuadradas y un diseño muy dinámico de los faros. Y, ahora que nombramos el portón, debemos destacar que el maletero del 3008 cuenta con una capacidad de 520 litros, una cifra que se mantiene tanto en los eléctricos como en los que equipan motor de combustión.
Interior futurista
Cuando llegamos al interior nos sorprendió gratamente el trabajo tan bien logrado, tanto en habitabilidad como en diseño y tecnología. El espacio es bueno, los asientos cómodos y, ahora, el volante 'i-cockpit' no nos tapa la visión del cuadro de mandos digital como podía pasar en otros modelos anteriores de la marca.
Publicidad
El interior llega con una imagen muy futurista.
El tacto de este volante es muy bueno y los materiales interiores han dado un claro salto de calidad. De hecho, este interior se ha 'reinventado': ahora, tras el volante, el cuadro de mandos digital y la pantalla central se unen en una pantalla flotante curva y orientada hacia el conductor con un tamaño total de 21 pulgadas. Y, en la parte central, bajo de la pantalla dirigida al sistema multimedia, encontramos los llamados 'i-toggles', unos botones táctiles personalizables para que pongamos en esa zona un acceso rápido a diez de las funciones favoritas del usuario: llamar a un contacto favorito, iniciar la navegación hacia un destino frecuente, sintonizar la radio en una emisora favorita, ajustar la temperatura ideal del aire acondicionado... a pesar de que estemos en un interior que nos da sensación de 'nave espacial' por su diseño y tecnología, el manejo de todos estos sistemas y mandos es bastante intuitivo.
Diversas opciones
La gama del 3008 comienza con una mecánica micro-híbrida que ya está a la venta. Con 136 CV de potencia, además de la etiqueta eco de la DGT, tiene ventajas como una reducción del 15 por ciento en el consumo y las emisiones comparado con las versiones térmicas. Además, puede realizar trayectos cortos en modo eléctrico y su consumo combinado es de 5,5 litros a los cien.
Publicidad
Cómodos asientos delanteros y techo solar.
Tras esta mecánica encontramos el acceso a la etiqueta cero con un híbrido enchufable que llegará a los concesionarios después de este verano y de la que se espera una autonomía eléctrica mayor a los 80 kilómetros. Pero Peugeot no se ha quedado ahí: la electrificación al 3008 ha llegado para quedarse.
El E-3008, actualmente está disponible con un motor de 213 CV, tracción delantera y 527 kilómetros de rango, y pronto llegarán otras dos versiones: la más potente montará dos motores que generarán una potencia de 326 caballos con una autonomía de 525 kilómetros y, tanto esta como la de 213 CV, montan la misma batería de 73 kilovatios-hora. Por otro lado, la otra variante que nos falta por nombrar es la bautizada como 'Long Range' y, como su propio nombre indica, es la que tendrá una mayor autonomía gracias a una batería de 98 kilovatios-hora. En este caso, este E-3008 Long Range tendrá una potencia de 231 CV y su autonomía será de 680 kilómetros.
Publicidad
Si hablamos de recarga, con corriente continua podemos cargar este coche del diez al 80 por ciento de su capacidad en unos 30 minutos a una potencia de 160 kilovatios. Además, en corriente alterna admite 11 kilovatios de potencia y, a partir del año que viene, el E-3008 aceptará hasta 22 kilovatios.
Con garantía extendida
Para los modelos eléctricos como es el caso del E-3008, Peugeot ha puesto en marcha un nuevo programa de garantía. La marca francesa cubre todos los elementos eléctricos y mecánicos durante ocho años o hasta 160.000 kilómetros recorridos.
Publicidad
A prueba
Pudimos ponernos al volante del Peugeot E-3008 por las carreteras de El Saler, una zona en la que nos dejó con muy buen sabor de boca, y no sólo por recorrer estos bonitos paisajes valencianos. El E-3008 lo percibimos como un coche realmente cómodo. Desde el primer momento la suavidad y facilidad de manejo fueron constantes, el diseño interior nos encantó y no se nos hizo complicado adaptarnos a toda la tecnología que incorpora.
Destacan el spoiler flotante y el voladizo, que le dotan de un mejor coeficiente aerodinámico.
Hicimos uso de los modos de conducción 'eco', 'normal' y 'sport', aunque el modo más deportivo no le vimos una gran utilidad en un modelo de estas características. Sí tiene utilidad todo lo destinado al confort y a la eficiencia, y ahí nos dejó muy satisfechos este modelo con el que, además, podemos hacer uso de diferentes modos de retención cuando aminoramos la marcha.
Noticia Patrocinada
Además, nuestros compañeros que llegaron a Valencia desde Madrid, lo hicieron con este coche con una sola carga por autovía y, de media, todos llegaron con entre un 11 y un 18 por ciento de autonomía restante a una media de velocidad de unos cien kilómetros por hora.
El precio de partida de este Peugeot E-3008 es de 280 euros al mes con la financiera de la marca o desde 45.660 euros –sin contar con las ayudas del Plan Moves–. En el caso del 3008 micro-híbrido, está ya a la venta desde 35.660 euros y el híbrido enchufable parte de 44.160 euros.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.