Priman las formas redondeadas, ausencia de aristas en el diseño.
El nuevo Smart #1 a prueba: Eficiencia y tecnología a diario
SMART #1 ·
La marca ha lanzado un nuevo eléctrico, su modelo más grande visto hasta la fecha, que se comporta realmente bien por ciudad y que incorpora buenas novedades tecnológicas con autonomías que llegan a 440 kilómetros
Smart entró recientemente en una nueva era en la que la marca confirmó que solo se centraría en fabricar vehículos cien por cien eléctricos. Dentro de esta ofensiva, uno de los modelos más esperados era el Smart #1, el Smart más grande fabricado hasta la fecha. Recientemente pudimos ponernos al volante de este modelo, un coche con apariencia SUV pero tamaño compacto que le hacen perfecto para la ciudad. Además, gracias a su distancia entre ejes, su espacio interior es muy amplio para las medidas exteriores que presenta.
Publicidad
Carácter chino y alemán
El Smart #1 ha nacido de la alianza de Daimler con Geely. El grupo de Mercedes-Benz diseñó este modelo, pero todo se fabrica en la planta de Geely en China –chasis, baterías y demás componentes–, eso sí, con la revisión final de Mercedes en Europa, por lo que los estándares de calidad son altos.
Las medidas del #1 son 4,27 metros de largo, 1,82 de ancho y 1,63 de alto. Su apariencia exterior es realmente urbana y futurista con líneas muy redondeadas en toda la carrocería. En la delantera encontramos una parrilla cerrada como es habitual en los eléctricos, así como unas llantas de 19 pulgadas. Su combinación de colores también es atractiva, y es que podemos escoger este Smart con hasta diez combinaciones diferentes de colores bitono para su carrocería, por lo que tenemos muchas opciones de personalización. En la trasera los faros es lo que más nos llamó la atención. Al igual que las ópticas delanteras, tienen tecnología led, pero en este caso nos recuerdan al diseño de otro modelo eléctrico del grupo Mercedes-Benz, el EQA,
Respecto al maletero, tenemos una cifra inicial de 323 litros, un volumen que podemos ampliar hasta los 411 litros si corremos hacia delante la fila trasera de asientos en un máximo de trece centímetros. Además, tenemos un espacio adicional en el maletero de la parte delantera para poder dejar los cables de carga. Aunque no sea una cifra alta de espacio, es un maletero realmente aprovechable, sobre todo teniendo en cuenta que no es un coche dirigido a clientes que vayan a hacer largos viajes.
Interior futurista
El interior del Smart #1 continúa con el lenguaje de diseño que veíamos en el exterior. Sus líneas siguen siendo muy redondeadas y el gran protagonismo se lo lleva la tecnología. Destaca una gran pantalla central de 12,8 pulgadas, desde donde se pueden controlar la mayor parte de funciones del vehículo. En esta pantalla también vemos la figura interactiva de un zorro que representa al asistente de control por voz, un asistente bastante efectivo con el que podemos también realizar muchas acciones con sencillos comandos de voz, incluso subir o bajar las ventanillas, controlar la temperatura o el sistema multimedia y el teléfono, por ejemplo. Aunque, eso sí, no incorpora, de momento, los sistemas de Android Auto ni Apple CarPlay, algo básico y habitual.
Publicidad
Buenos materiales y protagonismo de la pantalla de 12,8 pulgadas.
También tenemos un head-up display tras el volante con buena visibilidad y, justo debajo, encontramos el cuadro de mandos digital de 9,2 pulgadas, todo ello en un interior que también es muy personalizable con su iluminación led con hasta 64 combinaciones diferentes de colores.
Respecto a los asientos, debemos decir que los delanteros son cómodos y los traseros cuentan con un amplio espacio para las piernas y la cabeza, y tenemos diversos espacios para dejar objetos, así como un cargador inalámbrico para el teléfono móvil, tomas USB y de doce voltios.
Publicidad
Dos versiones potentes
Nuestra unidad fue el modelo de 272 CV, que tiene un solo motor y tracción trasera, aunque también Smart ofrece la versión Brabus de 428 CV con dos motores eléctricos y tracción total.
Si nos centramos en nuestra variante de 272 CV, es una potencia más que suficiente para nuestro día a día. Su batería tiene una capacidad de 66 kilovatios y puede darnos hasta 440 kilómetros de autonomía, una cifra que baja a los 420 kilómetros en el Smart #1 de salida y hasta los 400 km. si nuestra opción es el Brabus. Respecto a la carga, podemos recargar la batería en corriente alterna a un máximo de 22 kilovatios, mientras que en corriente continua hasta a 150 kilovatios. En este sentido, si lo cargamos a máxima potencia podemos tener en corriente alterna la batería cargada en menos de tres horas y en media hora podemos llegar al 80 por ciento de la capacidad de la batería en corriente continua.
Nos ponemos en marcha con este Smart y la primera curiosidad es que este modelo no tiene botón de arranque: con pisar el pedal del freno, el coche está listo para la conducción. La comodidad al volante es absoluta. Primero salimos de nuestro aparcamiento con las ayudas de los sensores y cámaras que nos dan una vista de 360 grados en la pantalla central. Después, tanto por ciudad como por tramos interurbanos, notamos una suavidad de conducción muy buena y un excelente tacto de la dirección. Es muy sencillo de conducir, e incluso podemos manejarlo con un solo pedal si configuramos la frenada regenerativa con el máximo de potencia.
Publicidad
También tenemos ayudas a la conducción como el control de velocidad por radar, la corrección de salida de carril o la frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas. En definitiva, estamos ante un coche sencillo, seguro y muy urbano, aunque a un alto precio: desde 42.100 euros podemos hacernos con el Smart #1 de salida. Nuestra unidad, con el acabado Premium, está disponible por 45.600 euros y el Brabus por 49.600 euros, lo que lo hace muy competitivo.
Las ópticas traseras nos recuerdan a las del Mercedes EQA.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.