Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvía el tráfico
El iX1 eléctrico tiene detalles azules en su carrocería.

Nuevo BMW X1: Con todo para ser un superventas

BMW X1 2023 ·

El modelo alemán gana en tamaño, empaque, espacio y cuenta con todo tipo de mecánicas para convertirse en uno de los mejores coches de acceso al mercado premium

Alex Adalid

Valencia

Martes, 15 de noviembre 2022, 12:03

Los 2,7 millones de unidades vendidas en todo el mundo –87.000 en nuestro país– del BMW X1 desde su lanzamiento en 2009, dejan bien a las claras la importancia de este modelo para el fabricante alemán, que ahora llega a su tercera generación y que hemos podido conducir.

Publicidad

Nada más verlo, percibimos un claro incremento en todas sus cotas con respecto a la segunda generación lanzada en 2015, ya que mide 4,50 metros de largo –cinco centímetros más– y también es más ancho y mucho más alto, lo que se nota en su planta, acercándose a las medidas del actual BMW X3. La amplitud, el confort de marcha y el dinamismo se benefician de este crecimiento.

En cuanto a diseño, en el frontal, la gran parrilla se hace con el máximo protagonismo, con unas ópticas más estilizadas y con tecnología LED de serie, que opcionalmente pueden ser LED Matrix. En su vista lateral, destacan los pasos de rueda grandes y unas llantas entre 17 y 20 pulgadas en función de la versión, con unos nervios en la carrocería que hacen parecer al modelo más largo, para terminar en una zaga con un nuevo alerón y unas luces en forma de ‘ele’ tridimensional, que remata una luneta inclinada.

Salto en tecnología

El habitáculo crece en medidas y equipamiento, con una estética muy similar al del nuevo Serie 2 Active Tourer, ofreciendo una atmósfera más sofisticada que subraya su nivel Premium. Este nuevo X1 está mucho más digitalizado, con un salpicadero curvo que combina una pantalla central de 10,7 pulgadas con el nuevo sistema de BMW iDrive con BMW System 8.0 y con varios modos de interfaz y visualizaciones a elegir por el conductor, y un cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas. Todo ello se complementa con una visión de realidad aumentada muy bien resuelta y un ‘head-up display’ con todo tipo de información. en la consola, volante y entorno hay muchos menos mandos que antes.

Interior similar al Serie 2 Active Tourer, con pantalla girada hacia el conductor al estilo clásico de la marca.

El reposabrazos central flotante incluye los mandos para seleccionar el modo de conducción, el botón de arranque o la selección de la transmisión entre otros, y se incluye una nueva bandeja para teléfono móvil en la parte inferior de la consola central, con carga inalámbrica opcional. La cámara interior permite tomar instantáneas o enviar imágenes del interior al teléfono móvil del cliente.

Publicidad

El equipamiento de serie incluye el control de velocidad con función de frenado y el sistema de aviso de colisión frontal, que también detecta a los peatones o ciclistas cuando se pretende girara la derecha. El asistente de aparcamiento que incluye la cámara de marcha atrás, también forman parte del equipamiento de serie. Las opciones incluyen, el asistente de mantenimiento y guiado de carril, el control de crucero activo con función Stop & Go, la navegación activa, el aviso de salida del carril y el BMW Drive Recorder y el Remote Theft Recorder, entre una larga lista.

Más espacio interior

Este nuevo BMW X1 es un coche algo más espacioso que su predecesor. Gracias a sus nuevas medidas los asientos traseros permiten viajar con comodidad a personas altas, con mayor hueco para las rodillas y distancia de la cabeza al techo, y opcionalmente, pueden desplazarse 13 centímetros longitudinalmente y mover el respaldo 12 grados. Eso sí, el hueco para la puerta trasera es ahora más pequeño, con lo que el acceso es más complicado para este tipo de pasajeros altos, mientras, que, a favor, suma la gran capacidad de su nuevo maletero que crece 35 litros con los asientos en su posición normal, hasta alcanzar unos importantes 540 centímetros cúbicos.

Publicidad

Plazas delanteras algo más amplias.

Con una plataforma preparada para todo tipo de electrificación, este nuevo BMW X1 ofrecerá una completa gama de motores diésel, gasolina, micro-híbridas, híbridas enchufables y eléctricas. La gama inicial del BMW X1 arranca con cuatro propulsores, todos ellos de combustión, siempre con tracción delantera y la caja de cambios automática de doble embrague con siete relaciones –ya no hay X1 manual–. En diésel, ofrece el sDrive18d con 150 CV, un 2 litros de cuatro cilindros, con un consumo medio de solo 4,9 litros/ cada 100 km, y algo más potente, el sDrive20d de 163 CV, con un consumo de 4,8 L/100 km. En gasolina, se ofrece el sDrive18i, un 1.5 litros de tres cilindros y 136 CV, con un consumo de 6,3 litros/100 km y el más potente, sDrive20i, de 170 CV, con un consumo medio de 5,9 L/100 km.

Más adelante, llegarán los motores Mild Hybrid con etiqueta ECO de la DGT, que son las versiones de gasolina ya a la venta que estarán apoyados por la segunda generación de la tecnología micro híbrida con batería de 48 voltios, y en pocos meses, se presentarán los híbridos enchufables de 245 y 326 CV.

Publicidad

Además, un eléctrico

El primer etiqueta cero de la gama es el eléctrico iX1, que ya admite pedidos. Este modelo denominado iX1 xDrive30, tiene una potencia de 313 CV y tracción total. Acelera de 0 a 100 por hora en 5,7 segundos y alcanza 180 por hora, mientras que establece una autonomía de entre 413 y 438 kilómetros, poco dado que sus rivales alemanes superan ya los 500 kilómetros con holgura.

Hemos probado primero el sDrive18i que, curiosamente, es algo más caro que su hermano diésel. Con una buena reducción de peso del conjunto, de más de 35 kilos, esta versión funciona excepcionalmente bien, con un motor que, para ser un tres cilindros empuja bastante y proporciona unas buenas prestaciones. El conjunto de ayudas a la conducción, los acabados premium y los materiales empleados, impulsan un paso hacia arriba este producto, el más demandado de la familia BMW. La nueva función ‘Boost’,activada al pulsar la leva izquierda, hace que, durante 10 segundos obtengamos el máximo rendimiento del motor para afrontar de modo más seguro adelantamientos apurados y otras situaciones similares. No obstante, tras probar posteriormente la versión diésel, con un cuatro cilindros y mayor potencia, ésta sería la elegida entre ambas, ya que tiene mayor par motor y caballaje, que en algunas circunstancias de la carretera se notan bastante, además de ofrecer una gran elasticidad y escasez de ruidos del motor en el habitáculo.

Publicidad

El color mate es una nueva opción de la carrocería.

No hemos podido probar todavía la versión eléctrica, que sin duda será una de las más interesantes de la gama. Su precio permite acogerse la Plan moves, los que nos permitiría tener un iX1 básico por unos 48.000 euros, una cifra competitiva respecto al resto de la gama, que ha subido de precio de forma significativa, como todos los coches.

En resumen, este nuevo X1 es más grande, capaz y familiar y tiene una familia de motores difícilmente superable en variedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad