Nuevo Toyota C-HR: Revolución controlada
TOYOTA C-HR ·
La marca renueva uno de sus coches más atractivos con un espectacular diseño y nuevas versiones híbridas enchufables en un modelo repleto de tecnologíaSecciones
Servicios
Destacamos
TOYOTA C-HR ·
La marca renueva uno de sus coches más atractivos con un espectacular diseño y nuevas versiones híbridas enchufables en un modelo repleto de tecnologíaCuenta la leyenda que alguien le dijo a Akio Toyoda, el presidente y heredero de Toyota, que sus coches eran muy buenos, pero algo aburridos, así que el ejecutivo japonés volvió a la empresa y dijo unas palabras que se convirtieron en mantra para la compañía, ya que las había pronunciado el gran jefe: «never boring», es decir, 'nunca aburridos'. Los diseñadores dejaron volar su imaginación y desde entonces, los Toyota son coches que no solo apetece comprar con la mente fría –fiabilidad, duración, mecánica, valor de reventa–, sino también con el corazón. Y ahí están el Toyota C-HR, el Yaris, el Corolla y hasta el RAV4 para demostrarlo, todo ello sin entrar a valorar la gama deportiva GR, con los Yaris, Gr86 o Supra, que ha dado lugar a una gama de acabados GR Sport que hace a los modelos 'normales' más atractivos.
El iniciador de esta saga 'never boring' fue el C-HR, y es muy difícil que una de las grandes 'majors' del mercado, como Toyota, Volkswagen o Ford, sean pioneras en un segmento, ya que normalmente suelen ser seguidoras de las buenas ideas. Pero en este caso, Toyota fue la primera en presentar un SUV urbano con estilo coupé. El resultado fue que el primer C-HR se vendió como churros, y aún recordamos las palabras de un gerente de Toyota: «los clientes no nos piden descuentos y esperan lo que haga falta». El valor del diseño, ya saben.
Toyota España tuvo el acierto de traerlo a nuestro mercado solo con motor híbrido –en otros países también hay un 1.2 gasolina turbo, ya que el motor híbrido de 122 CV no era muy prestacional– y el coche sumó así a su diseño la etiqueta eco y la suavidad de conducción propia de estas mecánicas. Más tarde se sumó un híbrido de 180 CV y nuevos detalles en diseño y tecnología pero, tras siete años en el mercado y con los rivales afilando sus armas, era hora de cambiar, ya que llega el C-HR 2024.
Lo que más destaca, de nuevo, es el diseño. La afilada forma en cuña del C-HR actual se mantiene, pero los cambios son totales, con un nuevo frontal donde los faros se diluyen entre una franja superior y otra inferior, un estilo que hemos visto en marcas como... ¡Ferrari! El paragolpes estrena formas muy trabajadas estéticamente y la carrocería está disponible ahora en dos colores en contraste. No es que el techo sea de otro color, es que la mitad del coche tiene un tono distinto al principal de la carrocería.
La trasera también evoluciona y los pilotos tipo boomerang se cambian por unos lineales que unen los dos lados, tal y como es tendencia ahora, uniéndose en el centro con el logotipo del modelo iluminado. El coche es algo más corto que antes, apenas tres centímetros, con 4,36 metros de largo, y en toda la silueta el único pero son unas puertas traseras de tamaño algo pequeño para las dimensiones del coche.
Mecánicamente es una evolución del modelo actual, pero con dos mejoras muy importantes, ya que llegan versiones 4x4 e híbrida enchufable. La versión híbrida básica tiene 140 CV, con un motor gasolina 1.6 de 95 CV, pero una gran mejorar en su caja de cambios y el agrado de uso. El híbrido de 180 CV, con un motor gasolina 2.0 de 156 CV, aumenta su potencia total hasta los 200 CV, con mejores prestaciones sin alterar los consumos ya que la batería del sistema híbrido es de litio y mejora su velocidad de carga y descarga.
Las novedades llegan con una nueva versión híbrida 4x4, que añade un motor eléctrico en el eje trasero de la versión 200H para proporcionar tracción total en momentos puntuales. Es un sistema ya visto en el Yaris Cross y que funciona especialmente bien, ya que, sin apenas aumentar peso y complejidad, podemos tener mayor tracción en situaciones difíciles de conducción.
Más interesante en España será la versión híbrida enchufable con etiqueta cero, llamada 220H, que presume de 220 CV de potencia máxima puntual. El motor de gasolina mantiene sus 156 CV, pero el motor eléctrico pasa de 111 a 195 CV y se alimenta de una nueva batería de 13.4 kWh con la que Toyota quiere homologar una autonomía eléctrica cercana a los 70 kilómetros. La batería va incorporada en el piso del coche, no en el maletero, por lo que la estabilidad es mejor, pero en capacidad el portamaletas pasa de 388 a 310 litros debido a la presencia del sistema de recarga de la batería eléctrica.
Por dentro, el diseño también es nuevo, y Toyota sigue apostando por los clásicos botones en lugar de agrupar los mandos en una pantalla. Estas crecen en tamaño y la iluminación es ahora programable en un interior que añade un techo solar panorámico, aunque no tiene cortinilla, lo que siempre será un inconveniente en zonas muy soleadas como Valencia. Las ayudas de conducción se multiplican y además se pueden actualizar de forma remota. El espacio, tras un primer contacto estático con el coche, es amplio tanto delante como atrás, aunque la zona trasera es un tanto más oscura debido al pequeño tamaño de las ventanillas, lo que hace que los más pequeños se concentren aún más en sus tablets y no en el paisaje.
Ya se admiten pedidos a través de la web oficial de la marca y ya se han publicado los precios con el objetivo de tener las primeras entregas antes de final de año, ya que el coche no viene desde Japón, sino de la planta que Toyota tiene en Turquía. La gama se inicia en los 43.150 euros para el modelo híbrido de 196 CV, el mismo precio tanto para el C-HR de salida como para el GR Sport. Con esta motorización, pero con tracción total, la tarifa sube 2.000 euros y, si queremos el híbrido enchufable, lo podemos adquirir desde 48.150 euros.
Con esta llegada, Toyota tendrá un rival muy actualizado frente a otros modelos que apuestan por el SUV urbano y deportivo, como el Nissan Juke, Hyundai Kona o Ford Puma, además de otros híbridos como el Renault Captur, el Mitsubishi ASX o el Kia Niro. Será interesante conducirlo y ver cómo este atractivo Toyota mantiene sus cualidades en las calles, girando cabezas a su paso con su espectacular diseño y entrando en zonas de tráfico restringido con su etiqueta eco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.