![Nuevos Alfa Romeo Giulia y Stelvio: Sobredosis de pasión](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/05/Imagen%20Alfa_Romeo-Stelvio-2023-1600-02-RpBXEwobAfcTwGCiIsmMMrL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Nuevos Alfa Romeo Giulia y Stelvio: Sobredosis de pasión
ALFA ROMEO GIULIA Y STELVIO 2023 ·
Si te gustan los coches de combustión, la conducción genuina y el diseño italiano, estos modelos son el último tren para disfrutar de la deportividadSecciones
Servicios
Destacamos
ALFA ROMEO GIULIA Y STELVIO 2023 ·
Si te gustan los coches de combustión, la conducción genuina y el diseño italiano, estos modelos son el último tren para disfrutar de la deportividadEl mundo del automóvil cambia en un abrir y cerrar de ojos, y el Alfa Giulia, que nació para resucitar las ventas de la marca, ya lleva cinco años en el mercado. El coche no se ha vendido lo que Alfa Romeo esperaba, entre otras cosas porque no había versión familiar y, sobre todo, porque todo el mundo se puso a comprar SUVs, sector para el que Alfa lanzó el fantástico Stelvio, equipado con motores gasolina y diésel turbo de última generación y que sí ha encandilado más a los aficionados.
Pero decíamos que los tiempos cambian, y es que en estos cinco años la compañía ha pasado a estar, como todo el grupo Fiat, dentro de Stellantis, formada con la fusión de Fiat y Peugeot, y los futuros Alfa tendrán una plataforma eléctrica compartida con coches de Peugeot, Dodge, Lancia o Maserati, pero mientras llega ese momento, los Giulia y Stelvio gasolina y diésel se han puesto al día.
De forma ligera porque esperábamos que los motores pasaran a tener etiqueta eco e hibridación, como los tiene su nuevo 'hermano mayor' dentro del grupo, el Maserati Grecale, pero no ha sido así, y ambos modelos, Giulia y Stelvio, conservan el motor turbo gasolina de 280 CV con etiqueta C de la DGT, en el Giulia siempre con cambio automático y tracción trasera, perfecta para un motor en posición longitudinal que, en carretera, va a las mil maravillas. El diésel se 'conforma' con dos versiones: 160 CV y 210 CV, y aunque suena a diesel, es el coche con el que recorrer kilómetros sin cansancio y con un bajo coste de uso.
Por fuera se distinguen por los nuevos faros, llantas, pilotos oscuros y nueva gama de colores y acabados con nombres como Super, TI, Sprint, Competizione o Veloce, muy acertados. Por dentro el Giulia no es muy amplio, pero tiene una calidad indiscutible, va bien servido en tecnología multimedia y cuenta con la sensación de conducir algo especial, especialmente por el volante, el cuadro de relojes y todo lo que rodea al conductor.
La parte menos buena es que el Giulia, que llegó a tener tarifas muy competitivas, cuesta ahora 48.000 euros, un territorio que le acerca mucho a su rivales premium alemanes, siempre más cotizados en la reventa.
El SUV Stelvio se pone al día con una receta similar: nuevos faros, cambio de llantas, colores y acabados y un diseño que sigue siendo excepcional. Es uno de los mejores de su clase en comportamiento dinámico, aunque el mundo no lo sepa, y cuenta con el espacio de los SUV de hoy en día: sobran centímetros delante, detrás y en el enorme maletero, en un coche muy ágil para lo que tiene que mover, con una entrada en curva que ya quisieran muchos turismos. Las elaboradas suspensiones, el buen reparto del peso y la tracción total hacen de este coche una opción prioritaria para los que necesitan un espacio familiar, quieren conducir algo diferente y pasárselo bien al volante.
Con el mismo motor que el Giulia, pero con tracción total en lugar de trasera, el Stelvio se vende desde 53.200 euros, que son unos siete mil más que la berlina. La marca ofrece los dos modelos con cuotas de financiación muy ajustadas, desde 379 euros en el caso del Giulia si entregamos 10.000 euros de entrada.
Lo cierto es que, tanto el Stelvio como el Giulia son coches que merece la pena comprar si no nos importa que tengan etiqueta C de la DGT, pero si este asunto no nos obsesiona, son coches para disfrutar al volante durante muchos años, antes de que, en 2035, prohíban la compra que no el disfrute, de modelos de gasolina, momento en el que podremos decir aquello de «que nos quiten lo bailao, yo conduje uno de los últimos Alfa de combustión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.