Peugeot 308: Una apuesta ganadora
PEUGEOT 308 2022 ·
Fue una de las primicias de la edición 2021 de ECOMOV, y ahora llega al mercado con versiones gasolina, diésel y dos híbridos enchufables con cuotas muy competitivasSecciones
Servicios
Destacamos
PEUGEOT 308 2022 ·
Fue una de las primicias de la edición 2021 de ECOMOV, y ahora llega al mercado con versiones gasolina, diésel y dos híbridos enchufables con cuotas muy competitivasEl Peugeot 308 ha sido un auténtico éxito de crítica y público, de crítica, logrando el preciado título de coche del año en Europa, validando así la apuesta de la marca por coches más lujosos y tecnológicos, y de público, con más de 1,3 millones de unidades vendidas. La nueva edición sigue la misma estela y apuesta fuerte en un mercado que ha cambiado muchísimo, con los SUV como protagonistas y los coches eléctricos en plena curva de aceleración en sus ventas... un tipo de tecnología que en 2013 era testimonial...
Peugeot ha tomado buena nota, y el 308 se presenta con motores gasolina, diesel e híbrido enchufable, este último con etiqueta cero. En 2023 llegará la versión eléctrica y, antes de este modelo, un 308 crossover para completar la gama por debajo de la familia Peugeot 3008 SUV.
Lo que más destaca a los ojos del público es el diseño, y es que la marca ha sabido dar una vuelta al modelo sin variar mucho su estructura. El nuevo 308 es más largo y ancho para acoger mejor las baterías de los sistemas híbrido y eléctrico. A la vez, es más bajo para mejorar aerodinámica, consumo y emisiones, y presenta un diseño cautivador. Parrilla delantera enorme, faros rasgados, luces led que bajan hasta el inferior del paragolpes, trasera muy atractiva… la imagen del 308 convence incluso con su nuevo logotipo, que utiliza un 'escudo de armas' sobre el que se muestra la nueva imagen.
En el interior se avanza en diseño y seguridad. Los asientos son magníficos, las pantallas a bordo mejoran en nitidez y rapidez de uso y el ambiente es muy cercano al de los modelos premium. Como es norma hoy en día hay menos botones y más órdenes por voz, aunque nos gustan más las de los asistentes de los teléfonos móviles, que siempre nos entienden. Los botones principales son configurables y, en general, el aspecto es vanguardista y cómodo, siempre que nos acostumbremos al volante pequeño que lucen todos los modelos de la gama.
Detrás hay un buen espacio para dos adultos, aunque sin exageraciones y el maletero es de 412 litros en las versiones de combustión y de 360 en los modelos híbridos enchufables.
Bajo el capó están algunas de las novedades más importantes de la gama. Peugeot reduce su gama de motores de combustión, con opciones gasolina 1.2 turbo de 110 o 130 CV y un diesel 1.5 turbo de 130 CV, en este caso solo con cambio automático, e introduce dos híbridos enchufables, que cuentan con el motor gasolina 1.6 turbo con 150 o 180 CV, y un motor eléctrico, siempre de 110 CV, para una potencia total de 180 o 225 CV, con autonomía eléctrica de 60 kilómetros. Serán las versiones clave, tanto en el lanzamiento como en los primeros meses de venta, pero sin olvidar el alto volumen de pedidos que aún tienen las mecánicas convencionales. Más adelante, ya en 2023, llegará el modelo eléctrico, que debería contar con unos 70 kilovatios de batería para superar los 400 kilómetros de rango inicial entre recargas. Nos ponemos en marcha con un híbrido enchufable con su batería descargada, y nos parece interesante, ya que así podemos medir en el corto recorrido realizado el consumo cuando la batería se agota, una de las preocupaciones de los clientes de este tipo de coche. En nuestro caso el andar es cómodo, a pesar del acabado GT, con grandes ruedas y llantas, acelera con facilidad y el interior se muestra amplio, aunque no desahogado, quizás porque sigue habiendo mucha información cerca del conductor. Los asientos son cómodos y el coche se comporta bien en este primer trayecto por los alrededores de la capital.
De vuelta a la sala de prensa, el 308 se pone a la venta desde 20.500 euros, que serán 900 euros más para el modelo familiar, que llega en pocas semanas, con un volumen de carga entre los 548 y los 1.634 litros. Los híbridos enchufables pueden acogerse al Plan Moves, con hasta 5.000 euros en ayudas, y contar con cuotas mensuales desde 240 euros al mes, frente a los 300 euros al mes del 308 gasolina y los 330 euros al mes del diesel, por lo que, al contado, mejor un gasolina o diesel, pero con las fórmulas financieras de la marca, interesa más un híbrido enchufable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.