Peugeot 308 Hybrid: Más ecología y diseño para la nueva era
peugeot 308 hybrid ·
La marca añade versiones híbridas enchufables con etiqueta cero a un nuevo compacto más moderno y con mayor diseño, lujo y tecnología para destacar en el mercado europeo
Peugeot era, hasta la llegada en 2013 de la segunda generación del 308, una marca 'popular'. Pero con ese modelo se impuso el objetivo de 'subir de gama' y acercarse a los premium, es decir, hacer de los Peugeot coches de mayor valor a través del diseño, la calidad de los componentes y la fiabilidad de los motores.
Ocho años después, el objetivo se ha conseguido sobradamente. Los Peugeot son ahora coches de mayor atractivo y equipamiento, que se venden más, a un precio más alto, con mayor valor de reventa y con clientes más satisfechos, y la imagen de marca también ha subido varios peldaños hasta convertirse en 'sub-premium' según los expertos de marketing del automóvil.
Nueva generación
Se llega así a la renovación de un modelo fundamental en este 'salto', por lo que la marca ha decidido potenciar sus valores principales y añadir el de la ecología, con dos versiones híbridas enchufables con etiqueta cero y 60 kilómetros de autonomía eléctrica que se llevarán el peso de las ventas. Manteniendo las proporciones y gran parte del chasis, el 308 es ahora más largo y más bajo. Se ofrece con la carrocería de cinco puertas y familiar, versión que alcanza un volumen de maletero de 608 litros en versiones de combustión y 548 para el híbrido enchufable.
En su estética, destaca la gran parrilla, que equipa el nuevo escudo del fabricante, que también se ubica en las aletas delanteras. Faros y pilotos tienen tecnología led de serie, los delanteros surcan el paragolpes hacia la parte baja en forma de colmillos, y los traseros son más estrechos e inclinados. Las luces delanteras matriciales son opcionales en el nuevo modelo.
En el interior aparecen ventanillas delanteras laminadas, sistema de iluminación ambiental led con ocho colores a elegir, asientos delanteros con función masaje y sistema de sonido Focal. Equipamientos que se suman al cuadro de mandos i-cockpit con volante pequeño y achatado. La pantalla central tiene ahora más tamaño, funciones y reconocimiento de voz y cuadro de relojes 3D. En cuanto a ayudas a la conducción, a las muchas ya presentes en la marca se suma una novedad: el adelantamiento inteligente, que llegará en 2022 y que permitirá que, activando el intermitente, el coche nos ayude en la maniobra.
Híbridos, gasolina y diésel
En cuanto a la mecánica, esta nueva gama 308 mantiene la tracción delantera, apuesta por el cambio automático en casi toda la gama y equipa tres motores convencionales: dos gasolina 1.2 turbo con 110 o 130 CV y el 1.5 diesel de 130 CV, todos ellos ya conocidos en la marca, de sobrada eficiencia y muy bajas emisiones, aunque en España, al no tener sistema micro-híbrido tendrán la etiqueta C de la DGT.
Las estrellas son los híbridos enchufables, dos versiones que utilizan la tecnología ya conocida en los 3008 y 508. Un motor 1.6 gasolina turbo de 150 o 180 CV y uno eléctrico de 110 CV, con 180 o 225 CV de potencia máxima conjunta. La parte eléctrica se alimenta con una batería de 12,4 kilovatio, que da una autonomía de 60 kilómetros. La recarga, con la máxima potencia, se realiza en hora y media.
Hemos podido conducirlos por carreteras muy viradas, cercanas a la Costa Azul francesa, donde se ha llevado a cabo la presentación internacional. En marcha todos los 308 transmiten una gran confianza al conductor, por seguir fielmente la trazada elegida en todo tipo de curvas, las buenas reacciones de las mecánicas y de ambos tipos de cambios de velocidades.
El habitáculo nos ha transmitido muy buenas sensaciones por el aspecto de buen acabado, tacto y materiales. El puesto de conducción ofrece una buena postura y visibilidad, aunque el cuadro de relojes y el volante del i-cockpit siguen sin llevarse del todo bien y no siempre vemos toda la información. Las plazas traseras son buenas para el modelo de cinco puertas y mejores para el familiar.
La pantalla central de 10 pulgadas es buena por gráficos, posibilidades de configuración, información y manejo, y en la parte baja de la pantalla principal, hay otra alargada para acceder a las funciones principales con solo un toque. En todas las versiones con cambio automático, la palanca ha desaparecido dejando su lugar a un mando para seleccionar el sentido de marcha, con freno 'de mano' eléctrico.
La estrella es el híbrido
En lo que respecta a la versión más potente híbrida enchufable, pese al incremento de peso, ofrece mejores prestaciones a las del resto, pero con un plus de suavidad de marcha y calidad de rodaje y ofrece información puntual del estado de la batería. Como es habitual en estas versiones, el tacto del freno es diferente y necesita un periodo de adaptación.
Desde 21.500 euros
La lista de precios comienza en 21 500 euros, y llega hasta los 41. 900 de la versión híbrida enchufable más potente, con una amplia gama con cuatro equipamientos y siete colores que ya está a la venta, y que en breve veremos en los concesionarios de la marca francesa.
El objetivo: mantener el buen momento mientras la demanda se desplaza hacia los modelos crossover, híbridos enchufables y eléctricos, una tarea para la que el 308 se encuentra preparado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.