Probamos el Aiways U5, un nuevo SUV eléctrico llegado desde China
AIWAYS U5 ·
Marca nueva y coche nuevo, con buena calidad, mucho espacio y precio competitivo, con detalles muy interesantes y otros en los que debe seguir mejorandoAIWAYS U5 ·
Marca nueva y coche nuevo, con buena calidad, mucho espacio y precio competitivo, con detalles muy interesantes y otros en los que debe seguir mejorandoLa industria china del automóvil es efervescente, con más de 70 marcas e importantes fabricantes que, después de abastecer la increíble demanda local, ya que es el primer mercado del mundo con casi 25 millones de unidades vendidas cada año, comienza a exportar. China empezó a fabricar coches hace apenas treinta años de la mano de socios tecnológicos europeos, americanos y japoneses, y además de fabricar coches de estas marcas, una vez aprendidos los procesos siguen naciendo nuevos fabricantes locales, como es el caso de Aiways.
Publicidad
Pero antes de entrar en detalle a analizar el coche, una parte importante de la venta de un coche fabricado tan lejos es la postventa, y Aiways está distribuido en España por Astara, un gigante español que se encarga, por ejemplo, de la importación de marcas como Mitsubishi, SsangYong o Subaru en nuestro país, y que tiene presencia en medio mundo con diferentes fabricantes. En España, el Aiways se empieza a vender en concesionarios, como el que ha abierto en Valencia el grupo Savall. Dedicado al mundo del transporte desde hace años con Saipa Iveco, Savall distribuye ahora los furgones eléctricos Maxus y esta nueva gama Aiways en la que, ahora sí, entramos en materia.
El U5 es un coche familiar que mezcla el estilo de los monovolúmenes con el de los SUV. El diseño de la trasera es muy atractivo, pero el del frontal no ha quedado tan elegante y no consigue destacar tanto como el resto del coche. El modelo, claro está, es eléctrico y cuenta con un motor de 190 CV de potencia en la parte delantera que se alimenta mediante una batería de 63 kilovatios hora. El resultado son 410 kilómetros de autonomía, con una potencia de recarga de 85 kilovatios, aunque la toma de recarga en la parte frontal está algo expuesta a los golpes del tráfico.
La principal arma está en el interior del coche, que es amplísimo, con mucho espacio tanto delante como detrás, aunque parece tener poco maletero para tantos pasajeros. Sin embargo, este maletero tiene una forma muy cuadrada y, gracias al portón posterior plano, es amplio sin quitar espacio a las plazas traseras.
En el cuadro de mandos aparece una pantalla central con un estilo muy de videojuego, al equipar dos pantallas laterales que se complementa con la pantalla de control del equipo multimedia, ubicada en la parte central del coche, en este caso de forma alargada y muy fácil de usar. Los acabados en colores claros y el gran techo panorámico hacen que la sensación de espacio sea superior a otros coches de su clase. La única pega en el interior es que no hay guantera frente al pasajero. Las plazas traseras son de auténtica limusina, con una puerta de excelente acceso, amplitud interior y espacio, lo que nos hace pensar que este modelo podría ser perfecto para, por ejemplo, su uso como taxi, además de ser un vehículo familiar.
Publicidad
En marcha es un coche fácil de conducir, con unas prestaciones que a veces ponen en aprietos a las ruedas delanteras, pero que en general resulta suave y confortable, con un buen aislamiento del exterior. El consumo no es bajo y debido a su carrocería, SUPERA los 20 kilovatios hora en carretera con facilidad, moviéndonos entre esa cifra y los 25 kilovatios dependiendo de la velocidad y el tipo de uso, lo que nos deja una autonomía real en carretera en torno a los 280 kilómetros, algo escasa para viajar, a lo que tampoco ayuda la recarga de 85 kilovatios como máximo, cifras que no son malas pero que están superadas por algunos competidores y que nos obligarán a hacer paradas algo más largas en cada punto de recarga.
En ciudad, en cambio, el consumo se estabiliza en torno a los 8 kilovatios, con más de 400 kilómetros de rango y un tamaño adecuado para, incluso llevando la familia a cuestas, poder aparcar en cualquier sitio de tamaño razonable. Entre las pequeñas pegas están que el navegador aún no está en castellano, los avisos al conductor de las cámaras que nos vigilan cuando estamos al volante y esa mencionada autonomía algo justa en carretera, pegas que se deberán corregir en futuras evoluciones del coche.
Publicidad
Llega el momento del precio, y este es de 46.000 euros. La marca quería importar versiones más económicas, pero la crisis de los microchips y los problemas en el transporte han hecho que, por el momento, la versión alta de gama sea la única disponible, con una tarifa competitiva pero no la mejor del mercado, aunque se reduce hasta los 38.000 euros si nos acogemos al plan de ayudas MOVES, con hasta 7.000 euros de ayudas a la compra.
En breve llega el SUV coupé U6, con un diseño más arriesgado y un interior igualmente amplio y que evoluciona en cuanto a tecnología a borod, aunque con la misma mecánica. Es el segundo de los cinco modelos que quiera lanzar Aiways con esta plataforma que, por el momento, cumple muy bien con su comedido y está respaldada por un buen importador, Astara, y una red de concesionarios abierto al público, como el del grupo Savall en Valencia.
Publicidad
Comercial Savher, una empresa con amplia experiencia en la venta y distribución de vehículos comerciales, se ha convertido en el nuevo concesionario en Valencia de las marcas Aiways y Maxxus. Estas dos marcas son importadas en España por el grupo Astara y cuentan con el respaldo oficial de uno de los líderes en distribución de automóviles y vehículos comerciales a nivel mundial. La ubicación de Comercial Savher es en la calle Raisancho, número 26, de Alfafar, en la pista de Silla, una zona de gran movimiento comercial dentro del mundo del automóvil valenciano. Es fácil de encontrar, ya que está en la vía de servicio de la propia Pista de Silla, a la altura de la zona comercial Albufera, llena de comercios y oficinas. En este lugar, el equipo de Savher ha desplegado varias unidades del modelo Aiways U5, como la que probamos en estas páginas, y de la gama de vehículos comerciales Maxxus. Esta incluyen furgones de diferentes tipos con mecánicas eléctricas que van desde pequeños vehículos ligeros de cero emisiones hasta grandes furgones con chasis-cabina carrozable y propulsión eléctrica. Además, la gama Maxxus se amplía estos días con la llegada del primer pick-up eléctrico y un monovolumen de siete plazas, ambos con cero emisiones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.