Borrar
Urgente El Euromillones de este martes deja un nuevo millonario en España
Las calles de Sot de Chera son todo un contraste para este deportivo con capacidad familiar.
Probamos el Cupra Formentor VZ: La sensación de la temporada

Probamos el Cupra Formentor VZ: La sensación de la temporada

cupra formentor vz 310 cv ·

Exclusivo diseño, tracción total, cambio secuencial y prestaciones de primera línea se dan cita en un crossover deportivo y tecnológico que apetece tener en el garaje

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 12 de abril 2021, 08:50

Es difícil hablar de una marca nueva sin explicar sus orígenes, y aunque vamos a dejar atrás la trayectoria de los modelos Cupra de Seat, el primer movimiento importante hacia el nacimiento de esta firma se produce con la llegada de Luca de Meo, ahora en Renault, a la presidencia de Seat en 2016. El objetivo del italiano era devolver a la marca a los beneficios.

Seat vende muchos coches –casi 400.000 unidades en ese momento–, pero apenas gana dinero, y a menudo lo perdía, así que había que entrar en segmentos más rentables. La marca lo hizo con el lanzamiento del Ateca, al que el italiano cambió el nombre justo antes de su presentación en 2016, al que siguen el Arona y el Tarraco.

Con la gama SUV encauzada y aunque llegan los beneficios, persiste el problema de la rentabilidad general. En ese momento los coches más caros que vende Seat son los Cupra, y los vende a buen ritmo, sobre todo después de la llegada del León Cupra ST familiar, equipado con tracción total, muy apreciada en Alemania, Suiza o Inglaterra, y con 300 CV de potencia, el coche más barato del mercado con estas cualidades, así que las ventas van como un tiro.

Una marca más rentable

Con el León Cupra como coche más rentable de la compañía, se acerca el momento de lanzar el Ateca Cupra, y se decide presentar Cupra como marca independiente de Seat. El Cupra Ateca llega a mercado con la misma mecánica que el León, es decir motor turbo de 300 CV con tracción total. El modelo es un éxito fulgurante, y de hecho no hay suministro suficiente de su modelo más caro: el equipado con escape de titanio y frenos Brembo.

Con el éxito llega el momento de aumentar la gama, y Seat descarta el Cupra Ibiza, a pesar de estar ya diseñado y listo para producción, para centrar sus esfuerzos en el Formentor, versión crossover del León que Luca de Meo decide lanzar únicamente como Cupra. Justo antes de llegar al mercado en 2020, de Meo sale de Seat camino de Renault, y el nuevo CEO de la marca española es Wayne Griffiths, el director general de Cupra, que logra en el año de la pandemia un alto objetivo en ventas y repercusión como marca.

Llegamos por fin a nuestra prueba. El Formentor VZ de 310 CV –es la primera vez que una marca lanza primero el modelo más potente y luego los básicos– cuyo acero toma forma en la fábrica de Martorell, emana crujidos y 'clacs', al ceder sus frenos temperatura tras haber hecho chirriar sus neumáticos en varias curvas de la carretera que hemos dejado atrás. Nuestras manos aun sudan y es que, aunque todo en el Cupra es muy suave, cuando sacamos la quintaesencia de un coche como este la tensión está a flor de piel. No lo hacemos con muchos modelos, pero sí con los deportivos, y no dejamos de admirar este Formentor, que en tres años ha pasado de ser el sueño de un 'dreamer' a convertirse en el orgullo de toda la compañía.

Interior con detalles deportivos y muy alta tecnología.

El Formentor es un crossover de 4,4 metros y cinco puertas con la plataforma del León y un diseño totalmente nuevo. Como buen crossover, al subir la altura permite ganar espacio interior y es más amplio que en un compacto. El maletero, de 390 litros en esta versión con tracción total, lo hace apto para un uso familiar, ya que cabe un carro de bebé plegado, aunque parezca más un coche de 'single'. La carrocería tiene detalles innovadores, como el precioso azul mate de la pintura, los bonitos tonos en bronce en llantas o frenos y una iluminación nocturna fascinante.

Por dentro comparte salpicadero con el León, que ya es de por sí de los mejores de su clase. Se añaden los logotipos de la marca, detalles en color cobre y botones de arranque y modos de conducción en el volante, con un gran protagonismo. Casi tanto como los asientos baquets recubiertos de cuero y con regulación eléctrica. Ponemos 'todo' en modo Cupra: cuadro de mandos, respuesta del acelerador, y motor y suspensión regulable en dureza, y un bramido similar al del un V8 aparece bajo el capó.

Magníficos asientos de cuero.

Veloz y, aun así, cómodo

Es momento de acelerar, y el Formentor alcanza los cien por hora en menos de cinco segundos. En autovía puede correr tanto como las leyes lo permitan, alcanzado la cifra de 250 por hora, hasta ahora reservada a coches más potentes y caros. No estamos por la labor de comprobarlo, pero sí de atacar una curva tras otra en una carretera perdida, comprobando cómo podemos abrir gas sin miedo, como apenas hay deriva en los neumáticos, como el recorrido de suspensión es capaz de tragarse los baches sin perturbar la trayectoria. La precisión de la frenada es sobresaliente, la dirección tiene un tacto bueno y el motor, aunque ha perdido pegada con respecto a versiones anteriores de esta mecánica, sigue estando lo suficientemente lleno para hacernos sudar. Caen los kilómetros y el Formentor no desfallece, es lo que tiene la potencia de un motor de gasolina, su potencia siempre está ahí, aunque a un precio, claro, que en el caso del Formentor significan unos 16 litros cada 100 kilómetros si vamos rápidos, que pueden parecer muchos, pero son pocos en un coche de 300 CV y tracción total. De hecho, en carretera podemos obtener promedios de ocho litros.

Todo son parabienes, pero todo tiene también un precio, y Cupra ha ajustado su tarifa buscando que el Formentor, aun vendiéndolo solo con motores potentes, sea un 'best-seller'. Esta versión cuesta 44.500 euros. Es menos de lo que costaba un Seat León Cupra R de 310 CV en 2018, y aunque está lejos de lo que costaba un León de 290 CV en 2015 -32.000 euros- lo cierto es que el Formentor tiene tracción total, caja automática de siete marchas y tecnología más avanzada.

Competitivo en su clase

Lo más parecido es un Volkswagen T-Roc R de 300 CV por algo más de 49.000 euros. El Golf R, con esa mecánica alcanza los 52.000 euros y, a partir de ahí, empieza el mercado premium, con Audi, Mercedes y BMW rondando entre los 51.000 y los 59.000 euros en sus modelos de hasta 420 CV, con los que el Formentor competirá con el nuevo VZ5 de 390 CV.

El modelo de Cupra tiene exclusividad, diseño, prestaciones y tecnología, y los que no quieran 300 CV en su garaje pueden tener este modelo en versiones gasolina, TDI y hasta híbrido enchufable. Aparte de ser un gran coche, el Formentor va a marcar el devenir de Seat y Cupra como marcas.

La trasera de este crossover permite un gran maletero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Probamos el Cupra Formentor VZ: La sensación de la temporada