Probamos el Kia EV6, un eléctrico para viajar y disfrutar
kia ev6 77kw GT RWD GT-Line ·
Potencia, prestaciones, bajos consumos y una calidad general excepcional hacen del Kia EV6 un eléctrico muy recomendable que, además, tiene buen preciokia ev6 77kw GT RWD GT-Line ·
Potencia, prestaciones, bajos consumos y una calidad general excepcional hacen del Kia EV6 un eléctrico muy recomendable que, además, tiene buen precioSabía que me iba a gustar mucho este coche, quizás por eso he tardado mucho, quizás demasiado, en ponerme al volante durante casi diez días, y es que se ajusta a todo lo que se necesita en un modelo eléctrico: mucha autonomía, bien de espacio, facilidad de recarga, de conducción y de uso, diseño inteligente… Hay pocas pegas que poner a este coche, aunque son relevantes: un tamaño algo grande y unas ayudas a la conducción que llenan el coche de pequeños e irritantes pitidos… pero antes vamos a conocerlo a fondo.
Publicidad
El KIA EV6 utiliza la nueva plataforma eléctrica desarrollada por el grupo Hyundai-Kia al que Kia obviamente pertenece y que ha dado lugar al Hyundai Ioniq 5 y al Kia EV6. Las dos marcas tenían ya eléctricos en sus gamas como el Kona y el Niro, y esa experiencia ha sido capital para hacer un coche con una amplia batería y un bajo consumo, básicos para un rango de más de 500 kilómetros, que es lo que luce esta versión del EV6, la más indicada para España.
Sobre esa plataforma se ha vestido una espectacular carrocería con forma de crossover, ya que es más alto que un turismo pero en ningún caso se acerca a las cotas de los modelos SUV. Lo mejor de su diseño es que no es un coche raro como muchos eléctricos, sino francamente atractivo, con una agresividad en su mirada que contagia la línea de todo el coche, culminado con una trasera de pilotos que bordean todo el portón de la carrocería. A ello se suman manetas enrasadas, grandes llantas, un gran alerón superior y un resultado muy espectacular.
El interior es algo más ‘calmado’ y comparte componentes con los Kia Sportage o Niro, como el mando del cambio, cuadro de relojes, volante o pantalla central. Tanto mejor para usarlo sin un gran aprendizaje. El espacio es grande delante y muy bueno detrás, con un maletero de más de 500 litros.
La mecánica del EV6 puede ser de tracción trasera o total, y recomendamos el primero por cuatro motivos: porque es más barato, porque tiene más autonomía, porque ganamos un maletero delantero en el que caben todos los cables de recarga y porque su conducción es mejor.
Publicidad
Hay dos tipos de batería, con 58 o 77 kw, y esta última ofrece 520 kilómetros de autonomía en versión estándar, y 505 en el GT-Line, que pierde rango por unas ruedas de 20 pulgadas muy llamativas. Aún así hay que pagar 2.500 euros extra para obtener el pack con techo solar, portón eléctrico, mando a distancia con auto-parking o manetas de las puertas emergentes, lo que nos lleva cerca de los 60.000 euros, así que mejor ser comedidos con el equipamiento.
Con el EV6 viajamos desde Valencia al rincón de Ademuz, recorrido que hace este Kia con un gran confort y un consumo de unos 20 kilovatios cada 100 km en el promedio de ambos trayectos, ya que en los consumos de los eléctricos acusan mucho las cuestas... y las bajadas. El confort y silencio son la norma, con la única pega de una conducción aburrida, ya que ni motor ni caja de cambios nos dan ‘vidilla’.
Publicidad
Después nos fuimos a Madrid, a un ritmo vivo, porque no es cuestión de variar nuestras costumbre por pasarse al eléctrico, Recargamos en Motilla del Palancar, en un cargador del operador Zunder que tiene 300 kw de potencia y donde el EV6, que puede cargar hasta a 250 kw, una de las más notables del mercado. El EV6 debería recuperar energía en un suspiro, y lo hace, pero con picos máximos de 140 kw y un promedio de 80 kw que hace que en 26 minutos estemos de nuevo en marcha. Cargar así es una maravilla, pero en este caso solo tenemos una manguera disponible, y de estar ocupada hubiéramos recurrido a los cargadores Tesla de Atalaya del Cañavate. Aún así el Kia es uno de los coches que mejor resuelve su carga: es veloz, el punto de carga está bien ubicado, podemos enchufar elementos al coche, etc.
Andar de nuevo con carga nos permite acelerar sin pegas y disfrutar de las curvas cercanas al pantano de Alarcón, pueblo en el que paramos para unas fotos. Nos gusta como va en carretera, su sencillez de uso y la agilidad del coche. No nos gusta su gran tamaño, especialmente en anchura y esos pitidos que antes comentábamos, casi sin importancia, pero que son un poco engorrosos. El peso no es alto, ya que apenas alcanza los dos mil kilos, poco para este tipo de coche.
Publicidad
Llega la hora de valorar su compra, y para acogernos a las ayudas del Plan Moves –4.500 euros para todos y 2.500 más si entregamos un coche para su achatarramiento–, debemos elegir una versión con un precio de unos 52.000 euros, y ni siquiera será el tope de gama. Es un ‘dineral’ para un Kia, pero con las ayudas estaremos en unos 45.000 euros, cifras en las que se mueven el Hyundai Ioniq 5, Volkswagen ID4 e incluso algunas versiones del Volvo XC40 Recharge. Si nos gusta el diseño, la marca y el precio, es una buena compra entre los coches eléctricos como coche para uso único, ya que tiene mucha batería y mucha capacidad de recarga.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.