Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
Dolores Cárdenas, advisor producto Repsol

Probamos la gasolina ecológica del futuro en un Fórmula 4

BIOCOMBUSTIBLES REPSOL ·

’Fabricados’ a partir de residuos, los bio-combustibles reducen emisiones, son el futuro de los motores de combustión y ya los hemos probado en el Circuit Ricardo Tormo

Alex Adalid

Valencia

Jueves, 13 de octubre 2022, 15:21

La empresa energética española está en plena reconversión y apuesta por ampliar su negocio a otras ramas, como la electricidad, tanto a nivel doméstico como con cargadores para coches eléctricos, pero aunque la ‘electrificación’ avance a buen ritmo, camiones, barcos, trenes o aviones, además de millones de coches, seguirán usando combustibles durante muchos años, y por eso se están investigando fórmulas que reduzcan las emisiones de este tipo de fuente de energía.

Publicidad

La más popular son los ‘bio-combustibles’, que se diseñan en laboratorio para que tengan una fórmula similar a los de origen fósil, aunque eliminando todo aquello que genera mayor residuo. Para hacerlos se parte de la biomasa de residuos urbanos o de depuradoras, que en su proceso de desecho producen metano y otros gases que se aprovechan para los nuevos combustibles, eliminando además su emisión a la atmósfera. La fórmula ya está más que probada, y Repsol está construyendo una fábrica dentro de su planta de Cartagena para producir bio-combustible de forma masiva.

Los Fórmula 4 Academy franceses utilizan biocombustible.

Estos se podrán utilizar en todo tipo de motores, ya que se pueden formular como diésel, gasolina o para aviones y trenes –de hecho los aviones de la Patrulla Águila utilizaron bio-combustible el día de la Hispanidad–, y pueden utilizar las infraestructuras de transporte y suministro que ahora tiene Repsol.

Para contarnos más sobre esta nueva tecnología, la empresa nos citó en el circuito Ricardo Tormo de Cheste en pleno día de carreras, ya que los Fórmula 4 del campeonato francés ya están impulsados por bio-combustibles Repsol capaces de extraer la máxima potencia con las mínimas emisiones.

Probamos el 2.0 turbo de 265 CV en pista.

Dolores Cárdenas es la máxima especialista en la materia en la empresa española: «El reto es fabricar la misma formulación química que obtenemos tras refinar el petróleo, pero sin los residuos. Para ello partimos de biomasa que tratamos para que genere metano, al que vamos añadiendo en su cadena química los elementos que nos darán el biocombustible final». El sistema no solo consigue reducir las emisiones en la combustión, sino que «en el proceso de producción se eliminan residuos contaminantes, por lo que toda su producción es positiva».

Publicidad

«Nuestro objetivo es conseguir que todos los motores de combustión puedan seguir funcionando con una reducción importante de sus emisiones», sentenció Dolores Cárdenas. La fábrica producirá 250.000 toneladas al año desde mediados de 2023, una cifra que irá en aumento en los próximos años, ya que se está concertando el suministro con las empresas de transporte que quieren reducir su huella de carbono.

Para probar este combustible nos subimos a un Fórmula 4 y, de las veces que nos han invitado a un fórmula, nunca pensamos que al final lo haríamos para probar un combustible. Cheste es un circuito muy conocido por nosotros, y la lluvia al final nos permitió comprobar que los 265 CV del motor 2.0 turbo de estos fórmulas, rinde igual de bien con este combustible limpio, y que el futuro de los motores de combustión puede ser aún muy limpio.

Publicidad

La piloto Marta García, con el comentarista de F1 Cristóbal Rosaleny.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad