
Probamos el Honda Jazz Crosstar, un crossover híbrido, urbano y con etiqueta
HONDA JAZZ CROSSTAR HYBRID ·
La nueva generación apuesta por diseño SUV, amplio espacio, máximo confort y mecánica híbrida con etiqueta 'eco' de la DGTSecciones
Servicios
Destacamos
HONDA JAZZ CROSSTAR HYBRID ·
La nueva generación apuesta por diseño SUV, amplio espacio, máximo confort y mecánica híbrida con etiqueta 'eco' de la DGTNos gusta que existan coches diferentes, y los Honda lo son, y lo son para bien, ya que aportan más variedad en diseño, mecánica y vida a bordo, y siempre con un resultado excelente.
El Jazz es un buen ejemplo. Honda fue una de las marcas pioneras en el sector SUV con el primer CR-V de los años noventa, y después llegó el HR-V, que alcanza ahora su tercera generación, con un estilo crossover que ahora llega también al urbano Jazz, que crece en tamaño y diseño para convertirse en un coche más amplio y familiar.
El nuevo modelo lo podemos elegir con carrocería convencional o con el bonito acabado Crosstar de aspecto crossover. El resultado es similar ya que, con un tamaño de cuatro metros, el Jazz tiene un gran espacio interior y un coste de uso muy bajo.
En el interior es muy agradable ver un tablero de mandos que no se parece al resto, y de hecho, se asemeja a su tecnológico hermano eléctrico: el Honda E. El Jazz tiene huecos en el salpicadero, una pantalla de instrumentación fácil de leer y una pantalla central de ubicación muy cómoda. El cambio automático mantiene la palanca, de muy fácil uso y, en general, todo está donde debe estar, sin inventos que nos compliquen la vida.
Además de pionera en SUVs, Honda también lo fue en coches híbridos con el primer Insight de los años noventa, y vuelca sus treinta años de experiencia en una nueva mecánica que reduce emisiones y consumos. El Jazz tiene un motor gasolina de 1.5 litros y 95 CV y otro eléctrico de más de 100 CV, que en conjunto rinden 109 CV. Cuenta en realidad con dos motores eléctricos, uno para impulsar el coche y otro como generador para cargar la batería, de modo que se mejora la eficiencia y el consumo, con 4,8 litros cada 100 kilómetros en la homologación que, en nuestros trayectos, se han reducido hasta los 3,7 litros con un uso alterno en ciudad y circunvalaciones, de modo que cuatro litros será una cifra habitual que no sólo reduce el coste de uso, sino que amplía la autonomía hasta los 800 kilómetros entre repostajes.
Esta mecánica funciona con silencio y facilidad de uso a velocidad bajas y medias. Como es habitual en los híbridos, si exigimos altas prestaciones el Jazz las otorga, pero el sonido del motor es más alto y se pierde algo del confort de marcha.
Además de bajo consumo el Jazz ofrece todas las ayudas de conducción disponibles en la marca, y su uso es sencillo. Por ejemplo, la conducción semi-autónoma se consigue pulsando dos teclas en el volante, lo que hace que el Jazz reconozca el carril de la calzada y nos ayude en cada maniobra, ya sea curva o incorporación. Tiene frenado automático y todo lo de un coche 'grande' pero en un formato pequeño que no renuncia a la seguridad, ya que equipa hasta diez airbags.
El precio se ajusta a lo mucho que ofrece, y la gama Jazz arranca en los 21.900 euros para la carrocería normal y unos 1.500 euros más para el Cross. Como ya es habitual la compra financiada es muy atractiva, con cuotas de 175 euros para la versión turismo y de 189 euros al mes para esta versión Crosstar, una tarifa razonable para un coche diferente, de bajo consumo, con gran personalidad y muy fiable, cualidad habitual en la marca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.