Probamos el Jeep Avenger e-Hybrid, uno de los SUV más atractivos desde 199 euros al mes
Jeep Avenger e-Hybrid ·
Tecnología, diseño, etiqueta eco, practicidad y tarifas ajustadas. Esos son los ingredientes del modelo más pequeño de la marca americana, un coche que nos ha dejado muy satisfechos al volante
Ser uno de los SUV más atractivos del mercado es realmente difícil, pero el Jeep Avenger lo ha conseguido. Este segmento es uno de los más luchados en Europa y, en España, hacen falta una serie de atributos que se cumplan para que un modelo de estas características tenga éxito: un diseño atractivo, practicidad, facilidad de conducción, tecnología, etiqueta eco y, sobre todo... tarifas competitivas. No es de extrañar que este sea el Jeep más vendido en España, y es que todo esto lo cumple el Avenger, y lo hemos podido comprobar de primera mano. Vamos a conocerlo.
Diseño robusto y llamativo
Las líneas del Avenger deben ser robustas porque es un Jeep, pero es el modelo con aire más urbano de la marca. Sus medidas son compactas: 4,08 metros de largo, 1,78 de ancho y 1,53 de alto. Como vemos, es un coche preparado tanto para desenvolverse bien por ciudad como por carretera, algo que hemos podido corroborar, pero sigamos conociendo el diseño.
Nuestra unidad de prueba equipa un color exterior amarillo metalizado que, combinado con diversos detalles negros de la carrocería, nos hacen ver un aire más desenfadado y deportivo. Por delante la parrilla ubicada entre los faros led es cerrada, y bajo tenemos unas protecciones en el paragolpes muy bien acabadas. Hay partes como el capó o los laterales en los que encontramos líneas muy marcadas, algo que sigue plasmándose en la trasera, donde nos gusta especialmente el moderno diseño de los faros led. De esta zona, debemos mencionar algo importante, la capacidad del maletero: 380 litros, una cifra más que suficiente para esos pequeños viajes que podamos hacer durante el año.
Pequeño alerón en la trasera y portón eléctrico para el maletero de 380 litros
Espacio suficiente para las piernas en la trasera
Diseño moderno y adaptado a las nuevas tendencias del mercado
Doble pantalla y muchos espacios en el interior
1 /
Un interior muy práctico
Por dentro encontramos todo muy a mano. Desde la primera vez que nos subimos a este coche nos gustó bastante la facilidad de encontrar y controlar todos los mandos, pero eso no quiere decir que el Avenger deje de lado la tecnología.
Por ejemplo, si hablamos de pantallas, disponemos de un cuadro de mandos digital de 10,25 pulgadas donde tenemos muy clara la información de velocidad, consumos, señales... por otro lado, en el centro del salpicadero la pantalla táctil central es de 10,1 pulgadas y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica.
Disponemos en la delantera de muchas zonas para dejar objetos, algo siempre positivo, así como de botones físicos para la climatización y el selector de marcha y modos de conducción. Además, tenemos asientos calefactables, que van muy bien para esta época del año.
Por detrás el espacio para las piernas es algo justo, pero suficiente para que dos adultos viajen cómodos. Asimismo, la altura respecto al techo es buena.
Con etiqueta eco
Esta versión del Avenger, la e-Hybrid, nos parece la más acertada para el público en general. Bajo el capó encontramos un motor gasolina tricilíndrico de 1.2 litros que desarrolla 101 CV de potencia, un propulsor al que se suma un pequeño motor eléctrico de 29 CV. Con la batería que disponemos, este coche podríamos decir que se encuentra a medio camino entre un micro-híbrido y un híbrido convencional, y es que su parte eléctrica puede mover el coche en modo eléctrico en distancias cortas, de hecho, por ciudad notamos mucho la conducción en eléctrico, pero no hace distancias tan largas como los híbridos convencionales.
En este sentido, este modelo que equipa un cambio automático de seis velocidades es fácil de conducir y sus consumos no son altos. Donde más partido le sacamos es por ciudad, lógicamente dada la actuación de la parte eléctrica, pero por carretera también se comporta bien incluso a velocidades altas. Su consumo homologado es de cinco litros a los cien en ciclo combinado, así que, como vemos, se mueve en unas cifras muy competitivas en su segmento.
Detalles de diseño deportivo sobre el capó
Bonito diseño de los faros led traseros
Tono bicolor y 4,08 metros de longitud
Vistosos neumáticos de estética deportiva
1 /
La dirección es suave y la suspensión aguanta bastante bien las irregularidades del terreno. Por otro lado, algo que se ha conseguido bastante bien es el funcionamiento del motor, y es que parece que dispongamos incluso de más potencia que de esos 101 CV. Aunque la aceleración de cero a cien no sea fulgurante –10,4 segundos–, cuando necesitamos potencia para mantener velocidades altas en carretera y en zonas empinadas, el coche se mueve con bastante soltura.
Junto a todo esto, destacan los asistentes y ayudas a la conducción. Por supuesto, disponemos de control de velocidad por radar con función de parada y arranque en atascos, control y corrección de salida de carril, frenada automática de emergencia con detección de peatones y ciclistas, reconocimiento de señales de tráfico, control de ángulo muerto, sensores de distancia para las acciones de aparcamiento y una cámara trasera.
Desde 199 euros al mes
Este Jeep Avenger e-Hybrid con el equipamiento más alto lo podemos encontrar financiado desde 199 euros al mes con una entrada de 5.867 euros y una cuota final de 22.765 euros. Al contado este modelo con etiqueta eco lo podemos encontrar desde unos 27.000 euros de salida con el equipamiento base, mientras que también tenemos la opción de adquirir el modelo con motor puramente gasolina y etiqueta C desde unos 25.000 euros. Por su parte, la variante cien por cien eléctrica, que llega con hasta 400 kilómetros de autonomía combinada y 156 CV tiene un precio de partida de unos 38.000 euros sin contar las posibles ayudas y descuentos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.