Borrar
Lotería Euromillones del viernes deja un millonario en una localidad española de tan sólo 766 habitantes
El logo de Dacia, muy bien integrado con las formas en 'Y' de los faros o las llantas.
Probamos el nuevo Dacia Bigster: Amplitud, ecología y confort

Probamos el nuevo Dacia Bigster: Amplitud, ecología y confort

DACIA BIGSTER ·

La marca aterriza por primera vez en el segmento C-SUV con un modelo muy polivalente, espacioso, con motores ecológicos y, como de costumbre, con una buena relación calidad-precio desde 24.590 euros

Miércoles, 2 de abril 2025, 10:24

Dacia sigue creciendo, tanto en el número de productos que se ofrecen en su gama como a nivel del equipamiento y tecnologías que equipan sus modelos.

La última llegada para la marca perteneciente al grupo Renault es el Bigster, un SUV del segmento C que va a dar mucho que hablar y, en esta ocasión, más allá de por su calidad-precio como acostumbra Dacia, también por su equipamiento, habitabilidad y practicidad. Y es que, podemos decir que antes mucha gente elegía Dacia porque era una opción a buen precio, pero ahora la marca ha evolucionado hasta el punto de que, de verdad, la gente elige un Dacia porque mola. Y este Bigster mola, y mucho.

Línea exterior vanguardista

Con sus 4,57 metros de longitud es 23 centímetros más largo que el Duster, aunque sus medidas de anchura –1,81 metros– y altura –1,66 metros– son las mismas en ambos modelos .

Podemos escoger la carrocería en tono bicolor como se aprecia en esta trasera.

Por fuera vemos un diseño vanguardista, unas líneas que se adaptan a la nueva imagen de la marca rumana en la que la presencia de las formas del logo de la marca está muy conseguida, algo que incluso se puede apreciar en las ópticas led delanteras y traseras.

Las formas del exterior son muy cuadradas. Sin duda, el aspecto es imponente y su parrilla delantera se dota de una buena presencia, así como su musculoso capó. Tanto en la parte baja del frontal, como en el lateral y el inferior de la zaga apreciamos protecciones de plástico, todo ello en una carrocería bicolor y en la que destacan unas llantas de nuevo diseño que, en la gama, pueden ir desde las 17 hasta las 19 pulgadas de tamaño.

Paso adelante en el interior

Por dentro encontramos tres factores clave: la amplitud, la comodidad y la practicidad. Esto es algo que se busca en un SUV de este segmento, y el Bigster lo cumple. Además, el equipamiento de serie es bastante completo e incluye la pantalla central de diez pulgadas –con conexión inalámbrica a Android Auto y Apple CarPlay–, mientras que el cuadro de mandos digital puede variar su tamaño entre las siete o las diez pulgadas según el acabado escogido.

Doble pantalla y elementos como el ‘YouClip’ entre ellas.

En este habitáculo volvemos a ver las formas en 'Y' que veíamos por fuera en faros y llantas, en este caso en zonas como las salidas de aire del climatizador o los tiradores de las puertas. Además, tenemos la opción de equipar un cargador inalámbrico para el teléfono móvil, un techo panorámico de cristal muy amplio –120 centímetros–, un espacio de almacenamiento de objetos refrigerado, asientos con ajustes de posición eléctricos... pero, lo que más nos llamó la atención fue un elemento llamado 'YouClip'. ¿Y qué es esto? Pues una de las cosas que hace muy práctico este interior, es un sistema de accesorios que llega de serie con cinco puntos de fijación: en el salpicadero, en el lateral de la consola del pasajero, en la parte posterior de la consola central, en el maletero y en el interior de la puerta del maletero, aunque se pueden añadir dos puntos adicionales. Estas fijaciones del 'YouClip' permiten sujetar un soporte para tablet, una bolsa de almacenamiento, un soporte para smartphone , una percha o un ingenioso dispositivo '3 en 1' que combina un portavasos, un gancho y una lámpara portátil. Todo esto, sumado a los botones del salpicadero y a la claridad de su sistema multimedia hacen de este modelo uno de los más prácticos del segmento y, sobre todo, uno de los más intuitivos y más fáciles de manejar.

Junto a todo esto, el espacio en la trasera tanto para las piernas como para la cabeza respecto al techo es generoso, y eso hará que los pasajeros viajen realmente cómodos. Además, hablando de viajes, no podemos dejar de hablar de la gran amplitud de su maletero de hasta 702 litros de capacidad.

Todos con etiqueta eco

La gama de motores del Dacia Bigster se centra en la etiqueta eco, pero con varias opciones interesantes. Una de las claves es que, de salida por el mismo precio –24.590 euros–, encontramos dos micro-híbridos: uno convencional con el sistema de 48 voltios y 140 CV de potencia y, el otro, con la misma mecánica pero a la que se añade un depósito de GLP con el que podemos alcanzar de forma conjunta hasta 1.450 kilómetros de autonomía total.

Imponente con sus 4,57 metros de longitud.

Para estos micro-híbridos el Bigster equipa un motor gasolina tricilíndrico de 1.2 litros y un cambio de marchas manual de seis velocidades.

Por otro lado, también tenemos otra variante micro-híbrida convencional de 48 voltios, pero en este caso con 130 CV de potencia y tracción a las cuatro ruedas, un modelo que, además, lo podemos equipar con elementos mucho más resistentes y enfocados a una conducción más extrema. De hecho, este nuevo SUV de Dacia llega con cinco modos de conducción: 'auto', nieve, 'off-road', barro-arena, y 'eco'.

Por último, la gran protagonista que llega a la gama es la motorización híbrida de 155 CV. Está compuesta por un motor gasolina de cuatro cilindros y 107 CV, dos motores eléctricos –un motor de 50 CV y un arrancador-generador de alta tensión–, una batería de 1,4 kWh y una caja de cambios automática electrificada. Esta cuenta con cuatro marchas dedicadas al bloque térmico, además de otras dos destinadas al eléctrico, una tecnología combinada que es posible gracias a la ausencia de embrague.

Al volante del híbrido

De momento hemos tenido la oportunidad de probar el modelo estrella de la gama, el híbrido de 155 CV. Nos fuimos hasta Marsella para recorrer un tramo de más de cien kilómetros que combinaba zonas urbanas y carretera. Una de las cosas que mejor nos pareció fue su consumo, y es que la mayoría de kilómetros fueron por tramos de carretera, es decir, una zona en la que un híbrido no saca su mejor versión si hablamos de consumos. Donde realmente notamos el ahorro con un híbrido es por ciudad, aun así, este SUV nos sacó un consumo combinado de 5,7 litros a los cien, y eso que no íbamos buscando la máxima eficiencia, nuestra conducción fue normal, incluso podemos decir que a buen ritmo. También nos movimos por muchas curvas y, a pesar de estar al volante de un SUV de un tamaño grande, pudimos ir con soltura. Pero, realmente, donde más destaca este modelo es en la comodidad y en la facilidad de manejo. El tacto es sencillo y agradable, y la cercanía y claridad de los mandos hace que todo sea mucho más sencillo.

Como hemos mencionado anteriormente, la gama de este Bigster parte de los 24.590 euros para las dos variantes micro-híbridas de 140 CV. En el caso del modelo 4x4 lo podemos adquirir desde 27.790 euros, mientras que el híbrido está disponible a partir de 29.290 euros. Además, la marca ofrece siete años de garantía y tarifas de financiación que arrancan en los 190 euros al mes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Probamos el nuevo Dacia Bigster: Amplitud, ecología y confort