Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Ligeros cambios en la parrilla y en el tamaño le diferencian de su 'hermano', el Austral.

Renault Espace: Para familias aventureras y ecológicas

RENAULT ESPACE ·

El pionero de los monovolúmenes se convierte en un SUV de siete plazas con motor híbrido, dirección trasera y versiones 'Alpine' de gran atractivo

Alex Adalid

Valencia

Martes, 4 de julio 2023, 13:59

El Renault Espace fue el primer monovolumen en Europa y, junto con el Chrysler Voyager, en el mundo, ya que ambos nacieron en 1984 con ideas similares a ambos lados del Atlántico, pero aunque el mérito del diseño del Espace no es de Renault, ya que fue una idea de la empresa Matra, el mérito de la firma del rombo fue proporcionar la plataforma técnica y los recursos necesarios para llevar esa idea a las calles, una idea que acumula ya cinco generaciones y más de 1,3 millones de unidades vendidas de nu coche que no es especialmente barato. No solo eso, sino que su éxito impulsó una categoría que hizo que al final los garajes de toda Europa se llenaran monovolúmenes, incluyendo modelos de Renault como el Twingo, Modus, Scénic o Grand Scénic, por no hablar de la competencia.

Publicidad

El caso es que los tiempos cambian, y ahora que las familias grandes suelen formarse por la unión de padres separados con varios hijos cada uno, los monovolúmenes prácticamente han dejado de existir. Por eso, el nuevo Espace en su sexta generación es un SUV compacto con siete plazas. El modelo deriva del Austral, pero mide 21 centímetros más y alcanza los 4,72 metros, y tiene una distancia entre ejes algo más larga. La mayor ganancia, además de las dos plazas extra, es para el maletero, que tiene una capacidad de 777 litros en configuración de cinco plazas, 159 litros con siete asientos y 1.818 litros con todos los asientos traseros abatidos.

El diseño exterior toma prestadas las formas del Austral, pero con puertas traseras más largas, un portón más vertical y una trasera de mayor tamaño. Las llantas de aleación pueden ser de 19 o 20 pulgadas, dependiendo del acabado.

Los tapizados son más lujosos y aparentes que en el Austral 5 plazas.

Mecánica híbrida de 200 CV

En el momento del lanzamiento el único motor disponible es el E-Tech full Hybrid de 200 CV, que combina un motor térmico tricilíndrico de gasolina de 130 CV con dos motores eléctricos de 35 y 68 CV, alimentados por una batería de litio de dos kilovatios-hora que se carga y descarga con rapidez, lo que incide en un menor consumo. Con esta mecánica híbrida, el Espace cuenta con la etiqueta ECO de la DGT y tiene un consumo homologado de tan solo 4,6 litros cada 100 km. En cuanto a prestaciones, alcanza una velocidad máxima limitada de 175 por hora y acelera de 0 a 100 en 8,8 segundos, aunque destaca más en recuperación de velocidad que en aceleración pura.

Todos los Espace son automáticos y, por el momento, no se ofrecen los motores 1.3 turbo micro-híbridos de la gama Austral. Sin embargo, sí incorpora la dirección a las cuatro ruedas '4Control', que es perfecta para facilitar las maniobras y acceder a plazas de garaje más estrechas, típicas de los subterráneos urbanos con unas cuantas décadas de antigüedad.

Publicidad

Más espacio y equipamiento

El espacio interior es muy generoso delante, con una segunda fila muy amplia y una tercera algo justa, utilizable para niños o en recorridos cortos. El acceso a la tercera fila es diferente a los monovolúmenes Espace que conocíamos hasta ahora, y ahora es más similar al de un SUV, con una puerta grande pero que deja poco espacio para acceder a la parte trasera. Aún así, puede sacarnos de más de un apuro y se pueden utilizar en viajes siempre que no sean muy largos.

Hasta 1.880 litros de maletero, con gran modularidad y plazas plegables.

Probamos el nuevo Espace durante dos jornadas y recorrimos más de 300 kilómetros por las carreteras de montaña de la Ribera del Duero cercanas a Oporto, con buen firme pero con lluvia abundante. Este Espace ofrece una excelente posición al conductor gracias a sus múltiples regulaciones, una muy buena calidad de rodadura y confort de marcha, y, a pesar de ser algo más pesado que su «hermano» el Austral, no detectamos inercias indeseadas y la carrocería balancea muy poco. Solo el cambio de marchas, con el mando situado en el volante, ocasionalmente presenta algún tirón, y el motor tricilíndrico suena bastante en frío.

Publicidad

Es necesario acostumbrarse al tacto del pedal de freno debido a las transiciones entre la frenada regenerativa con el motor eléctrico que recarga la batería y la convencional, ya que en ocasiones el pedal se mueve automáticamente y la longitud del recorrido no es siempre idéntica. Este sistema de frenada ofrece varios niveles que se pueden modificar desde unas levas en el volante, y en el cuadro de mandos se muestra la cantidad de kilómetros recorridos utilizando el sistema eléctrico.

Más dinámico que nunca

Al volante destaca la facilidad de uso de la pantalla central con el sistema operativo de Google, lo que permite acceder con facilidad a mapas, direcciones, podcast o agenda de teléfonos, algo que no ofrecen todavía el resto de los fabricantes. A esta pantalla vertical se suma una consola central muy cómoda, con un buen punto de recarga de móviles, guantera y un cuadro de mandos digital fácil de leer, aunque la información podría ser más sencilla.

Publicidad

Con 4,72 metros de largo, la dirección trasera mejora mucho su manejo.

El nuevo Espace, que se fabrica por primera vez en España –Palencia–, junto al Austral, se puede elegir con tres niveles de equipamiento –Techno, Esprit Alpine e Iconic–, que se diferencian por detalles estéticos, especialmente el Alpine, muy atractivo. Con un solo motor, tres acabados y versiones de 5 o 7 plazas, el Espace se pone a la venta con precios entre los 42.195 y los 46.560 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad