![Alcohol, drogas y uso del móvil: Comportamientos de riesgo entre los jóvenes conductores](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/05/19/conductor-cansado-RjZyH8Z4u3hpCxiSY9oPWDI-1200x840@abc.jpg)
![Alcohol, drogas y uso del móvil: Comportamientos de riesgo entre los jóvenes conductores](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/05/19/conductor-cansado-RjZyH8Z4u3hpCxiSY9oPWDI-1200x840@abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 19 de mayo 2023, 00:26
Entre los jóvenes menores de 35 años, especialmente entre los hombres, se observa una presencia excesiva de comportamientos de riesgo vinculados con el uso del smartphone (el 23 % ve películas o vídeos mientras conduce…), el consumo de alcohol o drogas y la somnolencia al volante. En concreto, el 7% de los conductores europeos admiten que conducen en estado de embriaguez. El 11% de los conductores declara haber tenido o haber estado a punto de tener un accidente a causa de un consumo excesivo de alcohol. Esta cifra se eleva al 25% de los hombres menores de 35 años. Asimismo el 5% -y el 17% de los hombres menores de 35 años- conduce habiendo fumado cannabis o consumido drogas.
Estas son conclusiones del Decimotercer barómetro de la conducción responsable, publicado por la Fundación VINCI Autoroutes, en el que, en un momento en el que se espera un considerable aumento del tráfico por carretera, los conductores todavía mantienen hábitos de riesgo que no solo ponen en peligro su salud, también la de los demás pasajeros y coches que circulan.
Otro fenómeno preocupante es que casi 1 de cada 3 conductores de entre 16 y 24 años no utiliza el cinturón de seguridad, a pesar de que esta norma es un requisito básico para aprobar el examen de conducir.
Otra conclusión destacable de este barómetro es el uso generalizado del teléfono con Bluetooth: aunque más de 1 de cada 2 conductores (56%) telefonea de ese modo mientras conduce, el 71% no considera peligroso hacerlo y el 18% ya ha tenido o ha estado a punto de tener un accidente por ese motivo.
Incluso el 66% hace llamadas telefónicas mientras conduce, 42% de forma habitual, lo que supone 5 puntos más que en 2018, y una cifra a temer. Incluso la somnolencia. El 7% de los conductores europeos identifica la somnolencia como una de las principales causas de los accidentes mortales en carretera en general y el 20% en autopista. Y el 26% ha tenido alguna vez la impresión de haberse dormido durante unos segundos al volante. Más de uno de cada seis conductores (15%, 17%) ha tenido o ha estado a punto de tener un accidente por somnolencia.
Esta edición 2023 también muestra una creciente desinhibición entre los conductores en cuanto al respeto de las normas de tráfico y de los demás usuarios, cuyos efectos son muy notables: el 84% de los encuestados afirma que ha sentido miedo alguna vez ante comportamientos agresivos de otros conductores, un nivel muy alto que no disminuye desde 2019.
«Aunque los conductores sean conscientes de los peligros de utilizar un smartphone mientras conducen, de la falta de sueño o del consumo de alcohol y drogas, cada vez les resulta más difícil aceptar los condicionantes obligatorios para conducir un vehículo. Los jóvenes en especial intentan compaginar las demandas de la vida social con la conducción segura, aunque ello implique correr riesgos», explica Bernadette Moreau, delegada general de la Fundación VINCI Autoroutes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.