Borrar
Un vehículo que circula a velocidad normal detecta todos los defectos de la vía F. P.
La Inteligencia Artificial verifica el estado de las carreteras

La Inteligencia Artificial verifica el estado de las carreteras

El «inspector autónomo de carreteras» y ya lo utilizan varias instituciones para detectar los posibles defectos en calles y carreteras Así son los nuevos radares autónomos: multan hasta cinco veces más que los móviles

J. Bacorelle

Martes, 6 de febrero 2024, 08:34

El control del estado de las carreteras ya no necesita del ojo humano. Unos dispositivos diseñados por la empresa ASIMOB -cuyo nombre rinde homenaje al escritor Isaac Asimov- permiten detectar cualquier cambio o deterioro en las señales de tráfico, en las marcas viales de la calzada, el asfalto o en zonas de obras.

Es lo que se ha dado en llamar el «inspector autónomo de carreteras» y ya lo utilizan instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, la Diputación Foral de Gipuzkoa o la Junta de Extremadura.

Ibon Arechalde, CEO de esta startup tecnológica, explica a la DGT que hasta ahora, la inspección 'manual' consiste en circular a diario por la misma vía para detectar defectos.

«La vista y la memoria son las herramientas principales de los inspectores tradicionales. Sacan fotos de los elementos que hay que reparar y están expuestos a situaciones de peligro solo por estar en la calzada. Con nuestro sistema, el vehículo circula a una velocidad normal y detecta y registra todas las evidencias de defectos en la vía pública. Y los dispositivos y las cámaras se colocan en vehículos que circulan frecuentemente por la zona con el fin de que el sistema sea también más sostenible. Además, se consigue una mayor transparencia con el gestor de la infraestructura porque hay constancia de todos los cambios que se producen en la carretera».

Los responsables de esta tienen claro que cada vía pública, según sus características, requiere un baremo de calidad y actuaciones diferentes. «En una autopista o una concesionaria, hay que arreglar los baches o las señales en un plazo muy corto. Cuanta más velocidad permita una vía, el criterio de calidad es más exigente. Además, este sistema permite responder con mayor inmediatez a cualquier problema del entorno urbano y no es necesario que un vecino se queje para detectar que algo no va bien. Otra cosa importante es que, con la analítica de datos, se puede saber, por ejemplo, por qué unas zonas del pavimento se deterioran más que otras y cuál es el mejor tipo de pintura para las marcas viales».

Arechalde explica que su sistema permite monitorizar las señales de tráfico, las marcas viales (líneas, símbolos y letras), las barreras de protección y el pavimento. Todo se realiza con visión artificial a través de unos sensores que van a bordo de vehículos que detectan las anomalías de las vías. «Cualquier vehículo al que le dotemos de dos dispositivos se puede convertir en un inspector de la carretera. Esos dispositivos recogen la imagen y los datos con los sensores y luego esos datos son procesados y analizados», asegura.

La tecnología desarrollada por esta tecnológica permite detectar irregularidades de la vía pública que escapan al ojo humano; y esto, en cualquier tipo de vía y carreteras, incluidas autopistas y convencionales.

Más información

En la actualidad, sus servicios cubren el inventario automático de señales, la monitorización de las señales permanentes y de las temporales que se instalan en zonas de obras, la detección de incidencias en el firme y en las marcas viales, el impacto de los resaltes, el inventario y la detección de defectos en las barreras de protección. Además, también es posible registrar la presencia de agua, hielo, viento, niebla y nieve en la vía pública.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Inteligencia Artificial verifica el estado de las carreteras