![Llegan las multas del confinamiento: cómo evitarlas y hasta dónde podrás moverte](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/08/media/cortadas/control-coche-U81250820843jlu-624x385.jpg)
![Llegan las multas del confinamiento: cómo evitarlas y hasta dónde podrás moverte](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/08/media/cortadas/control-coche-U81250820843jlu-624x385.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. P.
Madrid
Jueves, 8 de octubre 2020, 12:26
Madrid capital y otros nueve municipios de más de 100.000 habitantes (Parla, Fuenlabrada, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares) restringieron sus accesos a partir de las 22 horas del pasado viernes 2 de octubre, después de que la orden dictada por el Ministerio de Sanidad fuera publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM). Así, más de 1.000 agentes pertenecientes a los distintos cuerpos implicados (Guardia Civil, Policía Nacional y Municipal y los efectivos locales aportados por el resto de ciudades señaladas) comenzaron a vigilar los límites señalados para controlar la movilidad.
Y este jueves podrían entrar en vigor las multas por entrar o salir de dichas zonas (se prevé su puesta en marcha antes del puente de la Constitución), cuando el TSJM ratifique la medida. Concretamente, en todos los casos quienes se desplacen en coche y salgan de estas zonas deberán llevar una autorización o documento que acredite la razón de su desplazamiento. Por ejemplo, si tienes una clase escolar o en la autoescuela, un documento que lo demuestre, y si es por trabajo, se hace necesario portar en el vehículo con un documento, cuyo modelo está publicado en el BOE, en el que la empresa certifica que el desplazamiento en coche es necesario para realizar su actividad laboral diaria.
Es más, las restricciones impedirán la entrada y salida de los citados municipios salvo para los siguientes casos: asistencia a centros sanitarios, para desplazarse al trabajo, acudir a centros educativos y universitarios, retornar al lugar de residencia, cuidar a personas mayores, menores y dependientes, desplazarse a entidades financieras, para renovar documentaciones oficiales o realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
Por lo tanto, los agentes podrán multar por desobediencia a quienes no atiendan sus indicaciones, y la sanción oscila entre los 600 y los 600.000 euros, según la gravedad. Así que para evitarlas solo sería necesario que tu desplazamiento tenga una justificación y lleves contigo una acreditación que lo demuestre.
Tal y como apunta acierto.com, desde la pandemia y a pesar de la «nueva normalidad», el 20% de aquellos que se desplazaban en transporte público ahora optan por el vehículo privado, en una amplia mayoría por el coche. No obstante, el uso de bicicletas se ha disparado durante los últimos meses. En algunas ciudades ha llegado incluso a duplicarse, aunque depende de la ubicación geográfica y la orografía de la propia ciudad. La cantidad de vehículos que circulan por ella así como la ocupación del transporte público son otros condicionantes.
En cualquier caso, las ventas han crecido alrededor del 300% a 400% e incluso los sistemas públicos de bicicletas han experimentado un fuerte repunte de altas nuevas. Antes del confinamiento hasta 2 de cada 5 consideraban que desplazarse al trabajo en este vehículo era peligroso. Pero las ayudas gubernamentales y de los distintos ayuntamientos han dado un empujoncito más, así como las recomendaciones de la OMS y la DGT, que promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte en la pandemia.
Eso sí, si te vas a desplazar en bicicleta es importante recordar la normativa del uso de la bicicleta en ciudades: emplear los elementos obligatorios, como el casco, utilizar correctamente la vía y desplazarse por los lugares habilitados. Incluso se recomienda tener un seguro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.