![Peugeot 403 Cabriolet, de Saint-Tropez a Los Ángeles](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/08/11/Foto1-RqMbG3hjnWC0Nn1Nj9iKKHP-1200x840@abc.jpg)
![Peugeot 403 Cabriolet, de Saint-Tropez a Los Ángeles](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/08/11/Foto1-RqMbG3hjnWC0Nn1Nj9iKKHP-1200x840@abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Santiago de Garnica Cortezo
Viernes, 11 de agosto 2023, 15:00
Coche emblemático de la historia del automóvil francés, el 403 se fabricó entre 1955 y 1966 (convive los últimos años con el 404) y fue uno de los modelos más populares de la marca Peugeot. Era un automóvil de arquitectura clásica -motor delantero y propulsión posterior- que se presenta en el Salón del Automóvil de París de 1955, donde tiene ante sí un modelo que no puede ser más opuesto en su concepción: el revolucionario Citroën DS.
Familiar fiable y robusto, el 403 tenía una carrocería de cuatro puertas con un diseño elegante y atemporal, líneas limpias y curvas suaves firmadas por Pininfarina. Estaba equipado con un confiable y robusto motor de gasolina cuatro cilindros y 1.5 litros proveniente de su antecesor, el 203, y en 1959 se convertiría también en la primera berlina francesa de serie con un motor diésel. Pero volvamos atrás.
En el verano de 1956, aquel en que Brigitte Bardot rodaba en Saint-Tropez «Et Dieu créa la femme», dirigida por su, entonces, marido Roger Vadim, la firma de Sochaux lanza la variante Cabriolet del 403.
Si la berlina tenía un carácter aparentemente burgués, muy de clase media, el descapotable era, para seguir el lenguaje nativo, «tres chic», ya saben, elegante y con encanto.
Al primer golpe de vista, la carrocería podría parecer poco modificada, pero en realidad esto no era así. El trabajo de rediseño ha sido muy importante. Las puertas son muy largas (solo hay dos en lugar de cuatro) y la parte posterior cuenta con una larguísima aleta que supone el 40% del perfil. Los responsables de Peugeot querían un maletero de igual volumen al, gigantesco, de la berlina. Desde luego había volumen de sobra pues si en la berlina era más que suficiente para el equipaje de sus cinco ocupantes, en el caso del Cabriolet era para responder a las necesidades de tan solo dos ocupantes. Y es que era un dos plazas, con un espacio tras los asientos más pensado para la bolsa de las raquetas, en caso de necesidad, llevar a un adulto sentado de lado…Imaginen que, para distancias cortas, es decir, pequeños recorridos entre las «boîtes» de moda de la Costa Azul. Eso sí, los asientos eran excelentes, de gran espesor y tapizados con un magnífico cuero. La carrocería contaba con una tira cromada en los bajos de la caja, que unía los pasos de rueda delantero y trasero, grandes faros antiniebla bajo las ópticas principales y unos tapacubos que simulaban ruedas de radios, adorno muy del momento. Para alegrar la fiesta, en el catálogo aparecían ocho colores diferentes, el doble que, en la berlina, y entre ellos un rojo que nada tenía que ver con el serio ambiente de la casa en esa época.
Bajo el capó, el motor de la berlina pasaba de 58 a 61 CV, incremento que según la marca aseguraba mejorar la velocidad punta de 135 a 140 km/h. Pero esto no era muy seguro pues el Cabriolet también pesaba treinta kilos más y tenía peor aerodinámica. Como en la berlina, las suspensiones eran bastante blandas y en curva el balanceo resultaba espectacular. En cualquier caso se situaba entre los modelos mejores de su categoría donde el Fiat 1400 (en España Seat) era la referencia.
El 403 Cabriolet fue un modelo bastante exclusivo ya que su precio era un 80% superior al de la berlina. Tras fabricarse 2.043 ejemplares hasta finales de 1960, un año después llega su sucesor, el precioso 404 Cabriolet.
Pero una década después el 403 Cabriolet revivirá una etapa de fama inusitada. En el año 1971 se rueda el segundo episodio piloto, titulado «Ransom for a Dead Man», de la serie de televisión de la NBC «Colombo». El protagonista, interpretado por Peter Falk (1927-2011), es un teniente del departamento de policía de Los Ángeles, que viste una sucia y vieja gabardina, conduce un no menos viejo y maltratado Peugeot 403 Cabriolet. Curiosamente, esta versión del 403 nunca fue exportada a los Estados Unidos. Es el humorista y actor francés Roger Pierre (1923-2010), quien, de vacaciones en EEUU, lo habría llevado hasta allí. Peter Falk conoce a Roger Pierre y su descapotable, y convence a los productores para que adquieran el automóvil y sea incorporado a la serie. El 203 se encontraba en mal estado, con una carrocería oxidada y la capota bastante deteriorada. Pero eso, en lugar de ser un problema, potenciaba el personaje del policía.
Por ahí «ruedan» otras versiones sobre este tema. Y se cuenta que la productora utilizó uno o dos coches más para los rodajes pues el original no estaba para muchos trotes, e incluso que estos «suplentes» eran, en realidad, berlinas reconvertidas en descapotable.
En cualquier caso, su presencia en la serie televisiva permitirá que este modelo de carácter muy francés se convierta en una celebridad mundial. Por cierto, que la berlina también tendría su protagonismo cinematográfico. Así, en 1960, un Peugeot 403 se utiliza en la película «Le Cercle Rouge» de Jean-Pierre Melville y también aparece en «A bout de souffle» de Jean-Luc Godard, o en «Le Magnifique» de Philippe de Broca.
Pero esa es otra historia. La nuestra, la del 403 Cabriolet, nos ha llevado desde las calles de Saint-Tropez, que contemplamos en las fotografías de viejas revistas desde las que una seductora y descalza Bardot provocaba espíritus conservadores en aquel verano de 1956, en que «Et Dieu créa la femme», hasta las de Los Ángeles, en 1970, donde un teniente de policía, humilde y cabezón, con olor a tabaco, vieja gabardina, un basset hound y una mujer influyente pero invisible, lo había convertido en su compañero de investigaciones. Casi siempre capotado, por cierto. «C'est la vie…».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.