Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Recarga de un coche eléctrico P.F.
Trucos para ahorrar tiempo y dinero a la hora de recargar tu coche eléctrico

Trucos para ahorrar tiempo y dinero a la hora de recargar tu coche eléctrico

Si se tiene un viaje cuya duración es mayor a la autonomía del coche, sí o sí será necesario cargar el coche eléctrico en el trayecto, toma nota de algunos consejos

Canal Motor

Miércoles, 8 de noviembre 2023, 12:00

Cada vez son más los coches 100% eléctricos que circulan por nuestra ciudad. Y conscientes de que pasar de repostar en una gasolinera a cargar en un punto de carga puede requerir algunos consejos extra, anota estas recomendaciones para que puedas disfrutar al máximo de la experiencia y evitar desagradables sorpresas.

Por ejemplo, si se tiene un viaje cuya duración es mayor a la autonomía del coche, sí o sí será necesario cargar el coche eléctrico en el trayecto. Por eso la planificación será clave, y antes de iniciar el viaje intenta que la batería esté al 100%, según Ionity, la primera red paneuropea de carga de alta potencia. Ya en ruta, en base a la autonomía del vehículo y con un poco de reserva para no quedarse a cero, será necesario buscar a través de las apps que hay actualmente disponibles dónde están las estaciones de carga ultrarrápidas y si los cargadores están operativos. Si es posible, carga en horas menos concurridas, como por ejemplo, por la mañana temprano o a última hora de la tarde. Durante la semana en vez de los fines de semana también es mejor.

Para pagar cómodamente y al mejor precio tienes varias opciones a tu alcance. Es probable que al comprar tu vehículo eléctrico, la marca te haya propuesto algún proveedor de servicios de movilidad eléctrica (MSP), a veces con algún descuento por un tiempo determinado. La segunda forma son las apps que ofrecen muchos operadores de punto de carga (CPOs) como Ionity, para cargar y pagar en su infraestructura. Con un código QR en el cargador puedes bajar la APP del CPO o redirigirte a la web para interactuar con el cargador y pagar tu sesión de carga. Y la tercera forma es hacerlo directamente con tarjeta bancaria, pero muchos cargadores todavía no tienen esta funcionalidad. Aunque será obligatorio a nivel europeo que los nuevos cargadores que se instalen a partir de abril de 2024 cuenten con esta funcionalidad.

Es más, si en tus planes está realizar viajes de forma frecuente es importante que consultes los planes de ahorro y fidelización que ofrecen las estaciones de carga. Uno de ellos es el de Ionity que ofrece la tarifa Ionity Passport, una tarifa mensual que, sin compromiso de permanencia y una cuota mensual de 11.99 euros permite recargar de forma ultrarrápida por 0,45 euros/kWh, lo que supone un descuento de 0.20 euros/kWh respecto a la tarifa vigente que en el caso de España es de 0,65 euros/kWh.

Aunque depende del modelo de coche, en general cuanto menor sea el nivel de tu batería, más rápido se recargará tu coche eléctrico. Por eso, para aprovechar mejor las potencias de carga, y siempre que tu ruta te lo permita, es recomendable intentar llegar a las estaciones de carga con un Estado de Carga (SOC) inferior al 20%. Además, recuerda que un coche eléctrico se carga significativamente más lento una vez que alcanza un estado de carga del 80%. Cargar del 80 al 100% puede llevar el mismo tiempo que cargar del 20 al 80%. Por eso, y a menos que sea necesario para el viaje, lo recomendable es recargar hasta el 80%.

Asimismo, es recomendable viajar con un cable de carga Tipo 2, es decir, un cargador de carga lenta. Cada vez se instalan más cargadores lentos sin cables, Por eso, conviene viajar con un cable de carga para poder cargar. Para cuando se llegue al destino y si el estacionamiento no tiene un cargador 'oficial' para vehículos eléctricos, conviene tener un cargador con enchufe 'común, doméstico', llamado Schuko. Puede buscarse un enchufe en el propio garaje para cargar el coche de una manera lenta durante la noche. Y ya que a veces no se puede aparcar donde está este enchufe, conviene tener un cable alargador que permita una corriente de más de 10 amperios.

Más información

Este cable doméstico viene por lo general incluido en la compra del coche eléctrico. Siempre eso sí, que la infraestructura eléctrica de donde estamos lo soporte y siempre que el establecimiento en el que nos alojemos, nos lo autorice.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Trucos para ahorrar tiempo y dinero a la hora de recargar tu coche eléctrico