Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Una ruta por la Comunidad Valenciana en coche eléctrico
Una ruta por la Comunidad Valenciana en coche eléctrico
ECOMOV 2023

Una ruta por la Comunidad Valenciana en coche eléctrico

Con la app Waylet de Repsol podemos planificar los viajes en coche eléctrico con todo tipo de detalles

SUPLEMENTOS

Miércoles, 13 de septiembre 2023, 00:58

Muchos pueden cuestionar tu criterio cuando tomaste la decisión de comprarte el coche eléctrico. Uno de sus axiomas es que solo resultaría rentable como segundo vehículo y únicamente para el caso de que hicieses muchos trayectos cortos. Argumentan que necesitarías siempre un segundo medio de transporte para tus escapadas bajo el presagio implacable de quedarte tirado en una vía de servicio sin energía.

¿Qué dirían si les explicaras que ya puedes recorrer España de costa a costa con las paradas de descanso recomendadas para tomarte un café y estirar las piernas?

Con la revolución de la movilidad eléctrica germinando, a día de hoy la experiencia de viaje todavía es diferente a la que estamos habituados con los vehículos de combustión.

Necesitas planificar la ruta de antemano y probar las bondades de tu elección con criterios realistas que incluyan las características del vehículo y su batería, el modo de conducción, trazados que circulen por ciudades, autopistas, autovías, carreteras secundarias o incluso áreas de montaña y, por supuesto, puntos de recarga.

Una ruta por la Comunidad Valenciana en coche eléctrico
Imagen principal - Una ruta por la Comunidad Valenciana en coche eléctrico

Pero, con estos mimbres, lo que hasta hace poco era solo un sueño se ha convertido en realidad. Y para comprobarlo, vamos a realizar un recorrido por la Comunidad Valenciana, un recorrido en el que la costa es protagonista, pero donde también podemos encontrarnos bonitos puntos de montaña.

Para disfrutar plenamente de la experiencia, vamos a utilizar una sencilla herramienta algorítmica en nuestro móvil, Waylet, que incorpora una serie de funcionalidades y que esquiva la 'range anxiety', el neologismo anglosajón utilizado para describir el miedo de los amantes de la electromovilidad a quedarse sin batería.

Playa y montaña, de norte a sur

En nuestra escapada, nuestro primer destino puede ser Peñíscola. En esta localidad del norte de la provincia de Castellón tenemos diversos puntos de recarga donde dejar el coche después del viaje desde el punto de partida que hayamos escogido. Mientras cargamos nuestro vehículo, podemos visitar este pueblo, reconocido desde 2013 como uno de los más bonitos de España, allí podemos disfrutar de sus playas, de un bonito casco histórico y culminar nuestro recorrido con una visita al castillo del Papa Luna.

Si de Peñíscola salimos con un coche eléctrico de unos 400 kilómetros de autonomía con el cien por cien de carga, llegaríamos a nuestro siguiente destino con el 86 por ciento de la capacidad de la batería: Oropesa del Mar.

Imagen -

Este municipio se sitúa a 53 kilómetros de Peñíscola y allí podemos disfrutar de numerosas calas, su casco histórico y también de rutas de montaña por la sierra de Oropesa.

Desde ahí podemos conducir también hacia el interior y disfrutar de carreteras de montaña con una ruta de 95 kilómetros hasta Náquera, donde podemos recorrer muchos puntos del parque natural de la Sierra Calderona, tanto en coche como a pie, así como visitar los pueblos cercanos a Náquera como Serra, Bétera o Segart.

Desde ahí podemos dirigirnos a Valencia, concretamente a la zona del puerto. Allí llegaríamos con una autonomía de alrededor del 50 por ciento si no hemos recargado anteriormente. En esta zona o en cualquier otro punto de la ciudad podemos recargar el coche mientras visitamos monumentos o comemos una buena paella valenciana a pie de playa.

Con la carga al cien por cien tenemos margen, pero si no queremos cargar el coche, podríamos llegar con un 39 por ciento de autonomía a Cullera, situado a unos 45 kilómetros de Valencia, a donde podemos llegar por carreteras como la de El Saler, que recorre la Albufera y grandes extensiones de campos de arroz. Cullera es otro punto de la provincia de Valencia en el que disfrutar no sólo de la playa, sino también de la montaña, y es que en la montaña podemos visitar el castillo de la localidad y disfrutar de vistas privilegiadas de la bahía.

Desde ahí, aún podríamos llegar hasta Pego sin necesidad de recargar el vehículo, aunque lo recomendable es aprovechar la parada en Valencia para cargarlo al completo. En Pego estamos ya en la provincia de Alicante, y allí tenemos una gran depresión rodeada de montañas, a excepción de la zona de levante donde hay una formación de albufera, marjal y el cordón arenoso de Les Deveses. De entre los montes del término destaca, con 729 metros, el Xillibre.

Si hemos recargado en Valencia al cien por cien, desde allí a Cullera, a Pego y a nuestro siguiente destino, Orba, llegaríamos con alrededor del 60 por ciento de autonomía. En Orba podemos seguir disfrutando de las montañas y de los bonitos parajes naturales que rodean esta zona para, desde ahí, conducir 25 kilómetros hasta la costa de Calpe, otro municipio alicantino muy conocido por sus playas, gastronomía y, por supuesto, por el peñón de Ifach, una mole rocosa de 332 metros de altura y uno de los símbolos de la Costa Blanca.

Desde Calpe conducimos 64 kilómetros hasta la ciudad de Alicante, último punto de nuestra ruta y otra ciudad grande llena de atractivos y puntos de recarga para encarar nuestro viaje de vuelta a casa con el cien por cien de batería. De esta forma, hemos podido recorrer la Comunidad Valenciana de norte a sur pasando por muchos puntos de costa y de montaña.

Pausas de entre 8 y 40 minutos

De vuelta a casa, hacemos balance. Hemos podido hacer este viaje gracias a la ruta de Waylet de Repsol, que ha incluido un planificador de movilidad eléctrica que permite planificar las rutas con un algoritmo que combina las características del coche utilizado y los más de 34.000 puntos públicos de recarga en España, optimizando la comodidad del viajero y la velocidad de la carga.

La app nos ha sugerido paradas de recarga rápida o ultrarrápida que oscilan entre los 8 y los 30 minutos en intervalos de tiempo similares a los recomendados para descansar durante la conducción. En algunos casos, las paradas sugeridas coinciden con una de las más de 700 estaciones de servicio de Repsol que incluyen cargadores eléctricos en España y que ofrecen al cliente descuentos en sucesivos avituallamientos. Cuando se trata de un punto de Repsol, la app nos permite además reservar 15 minutos antes el punto de recarga para evitar esperas y nos informa de los servicios de ocio y restauración en el área de servicio. En otras ocasiones hemos aprovechado la recarga para visitar localidades pintorescas o para probar las delicias de la gastronomía local.

La experiencia de uso previsiblemente mejorará de manera exponencial en función de las mejoras técnicas de los vehículos y cuando se implementen los 100.000 puntos de recarga que prevé el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ahorra en tus viajes

Además de la decisiva contribución personal a la descarbonización, las escapadas en vehículos eléctricos permiten ahorros sustanciales por las promociones que Repsol ofrece entre los clientes de sus distintas ofertas energéticas. Bajo el lema 'Energías Conectadas', Repsol vincula descuentos en función del uso de su oferta multienergía que se traducen en recargas eléctricas gratuitas.

Contratando los Planes Energías –coche, luz, calefacción y energía solar– el ahorro estimado puede llegar hasta los 1.089 euros al año en recargas eléctricas. En tus próximas vacaciones, aventúrate y disfruta de tu vehículo sostenible con todas las garantías.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una ruta por la Comunidad Valenciana en coche eléctrico