Los secretos del Renault 5 eléctrico
R5 E-TECH ·
¿Sabes de esas cosas que te apetece comprar aunque no las necesites? A ese grupo pertenece el nuevo Renault 5 eléctrico, que llegará en septiembre con precios desde 25.000 euros, ayudas a parteR5 E-TECH ·
¿Sabes de esas cosas que te apetece comprar aunque no las necesites? A ese grupo pertenece el nuevo Renault 5 eléctrico, que llegará en septiembre con precios desde 25.000 euros, ayudas a parteAhora mismo, nada me gustaría más, automovilísticamente hablando, que subirme cada día en este coche, tenerlo aparcado en la entrada de mi casa, admirar su diseño, utilizar su batería para almacenar la electricidad de las placas solares y pagar menos luz, planificar los viajes más allá de la ciudad, sentarme en los asientos con los mismos 'pétalos' que tenía el mítico Supercinco GT Turbo, admirar un conjunto de detalles que, además de icónicos, tienen sello valenciano, ya que el diseño ha sido liderado por Paula Fabregat, una chica de Ruzafa convertida en una ejecutiva top en Renault, ir a comprar el pan en el R5 solo para llevarlo en la cesta de mimbre que venden como accesorio para el salpicadero, moverme sin contaminar en un coche 'made in Europe'. No lo necesito, pero lo quiero así que, ¿qué tiene este coche? Vamos a intentar describirlo, pero tiene la emoción que solo tienen los iconos como el Mini, el Fiat 500 o el Citroën 2CV.
Publicidad
Emociones aparte, lo que en verdad debería contarles es que Renault, pionera en coches eléctricos con el Zoe, el Fluence, el Twizy y el Kangoo, es una de las marcas que peor lo ha pasado con los eléctricos, porque ha perdido muchísimo dinero, pero a la vez ha puesto en la calle decenas de miles de coches que no contaminan, y ahora tiene en sus manos un nuevo coche eléctrico con el que resarcirse, vendiendo mucho y ganando mucho dinero.
La historia del nuevo R5 comienza cuando Renault, como le suele ocurrir de forma cíclica, entra en pérdidas: gastos fijos muy altos, muchas inversiones, crisis económica, menos ventas, déficit de amortización y… asomarse al precipicio. Ahí entra en juego el Estado francés, que pone algo de dinero, aumenta su participación accionarial y, en 2020, ficha como presidente ejecutivo a Luca de Meo, que venía de poner los cimientos para convertir a Seat en Cupra. De Meo, que participó en el lanzamiento del Fiat 500 con el que resucitó a la marca italiana, llega a Renault, ve una maqueta del Renault 5 en el estudio de diseño y dice «Esto es lo que vamos a fabricar», así que el equipo diseña el 'concept car' que se presentó en 2021 y que fue la imagen de la 'Renaulution' con la que el ejecutivo le está dando la vuelta a la marca. Y De Meo pidió a su equipo fabricarlo... en tres años, en lugar de los entre 4 y 5 habituales.
Y la empresa, con cientos de horas extras, noches sin apagar las luces y con un revolucionario sistema de trabajo interno en el que el español José María Recasens, jefe de producción de Renault, ha sido clave, presenta en menos de tres años el Renault 5 de calle. Se va a fabricar en Francia va a costar menos de 25.000 euros, y ya lo hemos conocido a fondo… en parado. Mide 3,91 de largo, tiene cinco puertas, tracción y motor delanteros, baterías de 40 o 52 kWh con autonomías de 300 o 400 km. y motores de 95, 120 o 150 CV.
Hay mucho que destacar del exterior, como los faros que nos avisarán de nuestra llegada con un guiño en sus luces led, el capó con una pantalla digital con cinco barras que forman un '5' que nos indicará el nivel de carga de la batería, el techo en color negro, la trasera con los pilotos con relieve aerodinámico, el 5 en el lado derecho de la zaga… o el reborde en los pilotos traseros que nos recuerda al Maxi Turbo. Miremos donde miremos, hay detalles de ensueño, y se venderá con cinco colores, un verde muy pop, que será gratuito, y cuatro más: amarillo, blanco, negro y azul oscuro.
Publicidad
El interior se había mantenido muy en secreto, y en él descubrimos los asientos con laterales muy marcados que nos transportan al más puro estilo ochentero. Delante del conductor, un cuadro de relojes digital con grafías muy 'techno' y a su lado una pantalla horizontal con lo último de 'Google Automotive', no solo el control por voz para la búsqueda de restaurantes, llamadas o aplicaciones, sino también la planificación de rutas con recarga eléctrica en las que la batería se va a acondicionar en temperatura para tardar menos en cargarse. Aparecen mandos físicos para el climatizador y un selector de cambio personalizable.
El conjunto del cuadro de relojes nos parece que está un poco alto para las tallas más pequeñas y su marco es un tanto ancho. El espacio es correcto y viajaremos en silencio con un parabrisas insonorizado y con un nuevo aislante para el piso y la batería. Las plazas traseras no son su punto fuerte pero, claro, mide 3,91 metros de longitud, así que no puede haber milagros: bien para niños y justas para adultos. El maletero tiene 300 litros, más 27 adicionales bajo el piso para los cables.
Publicidad
La mecánica, con tracción delantera y motores de 95, 120 o 150 caballos, cuenta con motores sin tierras raras ni imanes, así que consumen menos, y tiene recarga de serie a 11 kilovatios en corriente alterna, única disponible para el motor de 95 CV, y de 80 o 100 kW en corriente continua, para los motores de 120 o 150 CV. Hay dos baterías, de 40 o 52 kW, con autonomías de 300 o 400 km. Hay más novedades, por ejemplo, el R5 estrena un freno 'by wire' o electrónico, en que no hay conexión mecánica entre el pedal y los frenos, el punto de carga puede suministrar energía a aparatos eléctricos o a la red de un hogar, por medio de cargadores inteligentes en lo que se conoce popularmente como 'vehicle to load'.
No habrá versiones propulsadas por gasolina ni tampoco híbridas, aunque cambie la normativa que ahora mismo dice que en el año 2035 solo se venderán modelos eléctricos. Fabricar el R5 únicamente eléctrico supone un gran ahorro en ingeniería y producción, es decir, en costes. También el coche final es más ligero –1.500 kilos– y, por tanto, consume menos y necesita menos batería.
Publicidad
¿Habrá un R5 Turbo 'eléctrico'? No, lo que sí tendremos es un Alpine R5, con 290 caballos y una carrocería muy personalizada que veremos antes de final de año. ¿Cuándo se podrá comprar? Ya se pueden hacer reservas por 150 euros y los primeros deberán llegar a los concesionarios en octubre. ¿Ya se conocen los precios? Solo que debería partir de 25.000 euros, la cifra anunciada por Luca de Meo, pero en las versiones superventas debería rondar los 30.000 euros.
El Renault 5 puede ser el modelo superventas que la movilidad eléctrica de las ciudades necesita, un coche pequeño, bonito, ágil, con cero emisiones y un precio 'razonable' para que muchísimos se pasen a la movilidad eléctrica. Yo, de verdad, quiero comprarme uno, pero primero habrá que probar cómo se comporta en carretera...
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.