Skoda Kamiq: Pequeño en tamaño, gigante en cualidades
SKODA KAMIQ 1.0 TURBO SCOUT ·
Para ciudad o viajes, solos o en familia, con un equipo austero o al máximo y un motor económico y potente, el SUV checo sirve para todo y para todos... a buen precio
Hace años que Skoda dejó de ser aquélla marca de coches básicos fabricados en Europa del Este ya que, tras más de dos décadas dentro del grupo Volkswagen, se ha convertido en una de las firmas de mayor crecimiento en Europa. ¿El motivo? Coches tan buenos como este Kamiq, una auténtica ‘navaja suiza’ que vale para todo: ciudad, carretera, grandes viajes, pequeños trayectos, solo, con niños, en familia, con amigos, en versiones básicas o con el máximo equipamiento.
Publicidad
Probamos el Kamiq con motor 1.0 turbo de 110 CV, que no solo es el más vendido, también el más razonable de la gama. Por encima queda el 1.5 turbo de 150 CV que va de maravilla, pero no sabemos si tanto como para que compense los 1.400 euros extra. Por debajo tenemos un motor turbo de 95 CV pero por seiscientos euros más, este de 110 CV es más adecuado.
Lo probamos con el cambio automático de siete marchas, un extra de dos mil euros, y acabado exterior Scout, con unas protecciones de carrocería que le dan un aspecto campero a este SUV, uno de los más ‘turismo’ del mercado europeo.
Un 'pequeño' con gran espacio
El modelo solo mide 4,24 metros de largo pero, como es habitual en Skoda, los aprovecha muy bien para tener un maletero de 400 litros ampliables a más de 1.400 si abatimos los asientos. El Kamiq incorpora opciones poco vistas en su clase, como el portón trasero eléctrico o el techo de cristal panorámico con cortina eléctrica. Eso sin contar con las ideas ‘simply clever’ de la marca, con un paraguas integrado en la puerta del conductor que hemos usado bastante en los días de lluvia, una rasqueta para quitar el hielo del parabrisas integrada en la boca de repostaje o unos protectores para no rayar las puertas al abrirlas. En el interior, de grandísima calidad –parece un Audi, nos dijeron algunos pasajeros– la única pega es que el climatizador nos parece difícil de usar dentro de la bonita pantalla de la consola central, un detalle a revisar.
El confort es una de las claves de Skoda. El Scout se sujeta bien al asfalto y luce unas ruedas bastante grandes que suben algo el consumo promedio –5,8 litros cada 100 kilómetros–. Lo mejor es que, en marcha, estamos ante un nivel de refinamiento, confort y facilidad de uso similar al de modelos mucho más grandes, y si a eso sumamos un buen espacio interior y un maletero holgado, no hay necesidad de comprar un SUV de mayor tamaño para tener un muy buen coche para el día a día y un excelente rutero.
Publicidad
El modelo alcanza los 195 kilómetros por hora de velocidad máxima y tiene una aceleración de cero a cien en 10,2 segundos, con un consumo que si bien no es contenido, no es ningún disparate, ya que el uso real es muy similar al anunciado. Por su parte, la caja automática es la misma que utilizan Volkswagen o Audi en modelos que duplican el precio de este Skoda.
Terminamos con el precio. La gama se inicia en unos competitivos 17.000 euros. La tarifa de esta versión Scout a tope de equipo es de 28.600 euros, pero los precios ‘reales’ a pie de concesionario son más competitivos… y permiten cargar nuestro Kamiq con el equipamiento de los coches más grandes con una tarifa contenida. El único pero es que la etiqueta de la DGT es la C, a la espera de versiones eco.
Publicidad
En resumen, por espacio, tamaño y prestaciones, y por su excelente calidad, nos parece uno de los SUV del segmento urbano más recomendables, como es habitual en la gama Skoda.
Discreto diseño y mucho espacio en sólo 4,24 metros de largo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.