
Skoda Kodiaq: Elegancia, espacio y dinamismo
SKODA KODIAQ ·
La segunda generación de este SUV de cinco o siete plazas sigue siendo un modelo muy familiar, atractivo y viajero, ahora con mecánicas diésel, gasolina, micro-híbrida e híbrida enchufableSecciones
Servicios
Destacamos
SKODA KODIAQ ·
La segunda generación de este SUV de cinco o siete plazas sigue siendo un modelo muy familiar, atractivo y viajero, ahora con mecánicas diésel, gasolina, micro-híbrida e híbrida enchufableSkoda rara vez ha sacado un modelo que no nos guste. Esta marca siempre se ha caracterizado por ofrecer coches eficientes, con un diseño elegante y con muchas cualidades viajeras, y el Kodiaq, por supuesto, sigue en esta línea.
Si hablamos de los SUVs de Skoda, la marca ha producido más de tres millones de unidades, casi un millón de ellos son Kodiaq desde 2016 y el 60 por ciento de ellos con tracción a las cuatro ruedas. Ahora, en su segunda generación, este buque insignia de la marca ha visto sus dimensiones aumentadas, ha renovado partes de su diseño, sus mecánicas y su tecnología. ¡Vamos a conocerlo!
El diseño exterior de este Kodiaq llega con algunas novedades, pero vemos, por lo general, unas líneas que mantienen la personalidad del modelo anterior.
Por delante vemos algunas novedades que le dan una mayor solidez, como el cambio de la forma del capó donde se sitúa el logo, los faros matrix led, la banda luminosa horizontal de la parrilla delantera –esto es algo que se aprecia bien de noche–, sus pasos de rueda más cuadrados y unos faros led traseros más agresivos e imponentes. Si hablamos de medidas, este SUV ha crecido 61 milímetros respecto a su generación anterior: ahora, su longitud llega a los 4,75 metros, mientras que su anchura es de 1,86 y su altura de 1,65, por lo que es 18 milímetros más estrecho y 24 milímetros más bajo.
Por dentro nos topamos con un aspecto que une la elegancia con la tecnología y, además, con materiales muy prácticos y cómodos, como hasta un espacio en las puertas para introducir paraguas. El tacto de los materiales los percibimos de muy buena calidad y bien construidos, y eso que muchas partes del interior están producidas con materiales de origen reciclado.
Abundan los espacios para dejar objetos, como dos guanteras delante del asiento del copiloto, aunque también destacan los elementos tecnológicos como dos espacios para cargar de forma inalámbrica teléfonos móviles que incluyen ventilación para que los dispositivos no se sobrecalienten. La pantalla central tiene un tamaño de 12,9 pulgadas, mientras que el cuadro de mandos digital alcanza las diez pulgadas. Además, este modelo puede equipar un efectivo 'head-up display', y si algo tienen en común estos elementos que estamos mencionando es su buena disposición, facilidad de uso y calidad de imagen.
Por otro lado, bajo la pantalla central y las salidas de aire del climatizador, tenemos tres mandos a través de los que podemos controlar diversas funciones. Estas funciones tienen que ver con la climatización, navegación o modos de conducción, algo que podemos editar a nuestro gusto desde la pantalla central, pero a nosotros la que más nos agrada es la opción de control del climatizador, sobre todo, para sentirnos como en un coche 'de los de toda la vida'.
El espacio y la comodidad es otro de sus puntos fuertes. Cuatro pasajeros adultos viajarán muy cómodos, aunque un quinto pasajero irá algo apretado. Debemos recordar, además, que este modelo se puede configurar con cinco o hasta siete plazas, pero no hemos podido probar la opción de siete asientos. Si hablamos de otro punto importante interior, el del maletero, debemos apuntar que la marca nos ha transmitido una cifra de un total de 910 litros de volumen para el modelo de cinco plazas, pero no es una medición real y es que, probablemente, el volumen real sea superior a los 700 litros, una cifra muy a tener en cuenta, pero no la de los 910.
Otro aspecto muy positivo del Skoda Kodiaq es su gama de motores, donde tenemos opciones de todo tipo. El más buscado será el gasolina 1.5 con micro-hibridación y etiqueta eco, un modelo con 150 CV de potencia que cumple muy bien con todo tipo de situaciones, tanto en ciudad como en carretera. Como gasolina puro tenemos otras dos opciones 2.0, concretamente de 204 CV y el RS de 265. Además, el diésel sigue presente para los conductores más viajeros y que acumulan un mayor número de kilómetros al año con variantes de 150 y 193 CV. Por último, la joya de la corona es el nuevo híbrido enchufable, cuya potencia combinada alcanza los 204 CV y que, gracias a su batería de 25,7 kilovatios-hora de capacidad puede recorrer en modo cien por cien eléctrico hasta 123 kilómetros. Esta batería se puede cargar a un máximo de 50 kilovatios en corriente continua y a once kilovatios en corriente alterna. Además, todas las variantes del Kodiaq tienen cambio automático y en algunos modelos equipa tracción a las cuatro ruedas, otro punto interesante.
Y este punto, ¿por qué decimos que es interesante? Porque las zonas donde más probamos el Kodiaq fue por pistas irregulares, en zonas de tierra y piedras con tramos incluso de la Baja Aragón, y el modelo 4x4 nos dio una gran confianza en estos terrenos 'off-road', otro punto a favor para los más viajeros.
Tanto en carretera como en ciudad su manejo lo podemos resumir como suave y sencillo. Al volante percibimos muy buenas sensaciones y su manejo es realmente intuitivo y seguro con todas las ayudas a la conducción de las que disponemos, mientras que la tecnología multimedia nos hace los viajes incluso más fáciles con sistemas como Android Auto, Apple CarPlay y la inteligencia artificial ChatGPT con control por voz.
El Skoda Kodiaq está a la venta desde 33.550 euros en su versión de salida con motor gasolina micro-híbrido. Los diésel parten de 36.450 euros y el híbrido enchufable desde 39.950 sin contar los descuentos del plan Moves que, en el caso de este PHEV, se puede acoger a la ayuda máxima como si de un coche cien por cien eléctrico se tratase.
Este modelo nos ha encantado por su elegancia, sencillez de manejo, comodidad y gama de motores, algo a lo que se suma la fiabilidad a la que Skoda nos tiene acostumbrados. Este Kodiaq, sin duda, va a ser un gran rival en el mercado de los SUV para los conductores más viajeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.