Mantiene una imagen elegante y sin estridencias con pequeños toques deportivos.

Skoda Kodiaq: Un SUV para contentar a todos

SKODA KODIAQ ·

La marca checa ha renovado este modelo que es ahora más competitivo por todos sus costados: en diseño, comodidad, tecnología y en motores gracias al estreno de la mecánica híbrida enchufable

Martes, 9 de julio 2024, 12:11

Skoda suele acertar, y lo ha vuelto a hacer una vez más. Uno de sus modelos más cómodos y manejables se ha visto renovado y, ahora, llega con muchas novedades que le han dado un buen salto de calidad. Estamos hablando del Kodiaq, un SUV que tiene muchos atributos para triunfar, como la fiabilidad de la marca, un diseño elegante en uno de los segmentos más demandados, un interior espacioso, un buen abanico de tecnología a bordo y, además, una gama de motores con etiquetas C, Eco y Cero.

Publicidad

Respecto a la versión anterior, este Skoda Kodiaq es más largo y llega con una longitud de 4,75 metros que le permite ofrecer dos opciones de cinco o siete plazas. Además, la marca checa ha lanzado una nueva variante híbrida enchufable de la que hablaremos en las próximas líneas. Pero, primero, vamos con el diseño.

Elegante y vanguardista

El diseño de este SUV es muy acertado. Es un coche dirigido a familias, a usuarios que combinen trayectos de ciudad con viajes largos por carretera en los que necesiten confort y espacio. Para este público objetivo, un diseño como el del Kodiaq es de lo más acertado, y es que es un coche muy elegante por lo general, pero que combina detalles deportivos en algunas zonas como en el paragolpes delantero o la parrilla, que ahora está iluminada.

Dos grandes pantallas, pero mandos analógicos para el climatizador.

Los faros led son de nuevo diseño, alumbran más que en la generación anterior y, ahora, en la zaga estas ópticas recorren todo el portón, algo que le dota de una mayor presencia.

En cuanto a sus medidas, hemos comentado que ha crecido en longitud respecto a su antecesor, pero también cuenta con cotas diferentes en la anchura y altura: en ambas se han reducido las medidas hasta los 1,86 metros de ancho y 1,65 de alto. Además, el maletero en la versión de cinco plazas ha crecido en 80 litros, por lo que actualmente alcanza un volumen de 640 litros.

Publicidad

Practicidad y tecnología

Vamos al interior. Para entrar nos encanta que los coches como este tengan protectores para los bordes de la puertas para no dañar la pintura en algún descuido.

Tapicería muy cuidada en el interior.

El espacio es muy notable, tanto delante como detrás, y el confort de marcha es muy alto, algo muy positivo para cuando haya que viajar. Al espacio y la comodidad se suman unas tapicerías y materiales interiores de muy buena calidad sumado a una mayor dotación tecnológica.

Tras el volante el Kodiaq ofrece un cuadro de mandos digital bastante amplio, mientras que en el salpicadero tenemos la pantalla táctil central de 12,9 pulgadas. Bajo de esta pantalla tenemos los controles del climatizador bizona, que son de control manual. Además, también hay controles para la climatización en los asientos traseros.

Publicidad

El sistema multimedia tiene compatibilidad con todos los teléfonos móviles y se ha integrado un nuevo asistente de voz en el que disponemos del sistema de inteligencia artificial Chat GPT con muchas funciones que se espera que vayan aumentando con el paso del tiempo a través de actualizaciones.

Otro punto positivo son los espacios, todos están ubicados de forma bastante práctica e incluso tenemos un compartimento para pequeños paraguas. Como vemos, Skoda ha centrado sus esfuerzos en hacer que este coche sea cómodo, amplio, práctico y tecnológico.

Publicidad

Todas las etiquetas

Cero, Eco y C. Todas las etiquetas están disponibles en la gama del Kodiaq, que cuenta con motorizaciones muy variadas, todas ellas asociadas a un cambio de marchas automático. El modelo de salida es un gasolina de 1.5 litros con tecnología micro-híbrida de 48 voltios, un modelo bastante práctico gracias a sus prestaciones más que aceptables y a la codiciada etiqueta Eco. Tras esta motorización Skoda no deja de lado el diésel, que con su mecánica 2.0 se ofrece con 150 y 193 CV, además de con opciones de tracción delantera o a las cuatro ruedas, modelos más enfocados a aquellos conductores que habitualmente suman un buen puñado de kilómetros cada día. Tras estas propuestas la gran novedad es el híbrido enchufable. Este Kodiaq con etiqueta Cero es una excelente propuesta, sobre todo gracias a sus 204 CV y sus cerca de cien kilómetros de autonomía eléctrica, una cifra muy reseñable que la consigue gracias a su batería de 25,7 kilovatios-hora de capacidad. En esta versión se combina el motor gasolina de 150 CV con un eléctrico de 116 CV, y esta no será la última variante que llegue: a finales de año Skoda lanzará un 2.0 gasolina de 204 CV de potencia.

Ahora, las ópticas recorren todo el ancho del portón trasero.

Desde 37.150 euros

El Skoda Kodiaq está disponible desde 37.150 euros si lo adquirimos a través de la financiera de la marca. Si no es así, el precio de salida del modelo gasolina de 150 CV para de unos 44.000 euros, desde alrededor de 47.000 euros el diésel y a partir de unos 50,000 euros el híbrido enchufable. Si buscamos cuotas mensuales, un buen ejemplo de base es de 250 euros al mes en 36 cuotas con una entrada de 9.936 euros y una cuota final de 25.206, por ejemplo. Pero las posibilidades son muy amplias, no sólo por sus diferentes motorizaciones, sino también por su opción de siete plazas, las variantes con tracción total... hay un Skoda Kodiaq hecho para cada tipo de conductor, y eso es algo que a nosotros nos encanta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad