El Kia Sportage, elegido coche del año en España
51 edición del certamen ·
Es el primer Kia en conseguir este galardón y también ha sido el más votado por el equipo de MOTOR de LAS PROVINCIAS, jurado en esta ediciónSecciones
Servicios
Destacamos
51 edición del certamen ·
Es el primer Kia en conseguir este galardón y también ha sido el más votado por el equipo de MOTOR de LAS PROVINCIAS, jurado en esta ediciónEl Kia Sportage se ha convertido en ganador de la 51 edición del ‘coche del año en España’ certamen organizado por el diario ABC y en el que periodistas de motor de toda España, entre ellos Las Provincias, votan a los candidatos propuestos por el diario.
La suma de estos resultados se suma a la de las votaciones on-line que realizan suscriptores y lectores del diario para, como resultado final, conocer el que será coche del año durante todo el 2023, y en este caso el galardón ha sido para el Kia Sportage, que sustituye al Renault Arkana en tan preciado galardón.
El Kia Sportage se impuso también en la votación realizada por Las Provincias. Sus cualidades más valoradas han sido una gama que incluye motores gasolina, diésel, híbrido e híbrido enchufable con etiqueta cero, unida al diseño y al buen conjunto general de cualidades, clave en un coche que, con 4,5 metros de largo, es capaz de ofrecer un amplio espacio familiar, muy buen volumen de maletero y lo último en tecnología multimedia y asistencias de la conducción.
El segundo lugar en la votación general y también en la particular de Las Provincias fue para el Renault Austral. El nuevo SUV de la marca supone un gran salto respecto al Kadjar, un buen producto pero falto del atractivo que sí tiene el Austral. Renault ha sido más conservadora con la gama de mecánicas, que se reduce a los micro-híbridos gasolina y a un híbrido que consigue, eso sí, excelentes cifras de consumo y emisiones. Esa gama mecánica más corta junto a un maletero algo más pequeño en las versiones híbridas han pesado en contra, aunque el Renault supera al resto con su espectacular equipo multimedia basado en Google Auto y con las atractivas versiones Alpine.
El tercer lugar ha sido para el Cupra Born, el primer eléctrico de la marca española. Lo cierto es que o es un coche no tan nuevo, ya que el Cupra Born se basa en el Volkswagen ID3, pero tiene dos ventajas fundamentales frente al alemán, una es un diseño más atractivo y otra un precio más competitivo, a lo que se suma que la versión con batería de 77 kilovatios tiene cinco plazas. Eso sí, los eléctricos todavía son muy caros, y eso pesa en los puntos.
Siguen dos coches muy parecidos entre sí en el apartado técnico, aunque dispares en su origen y resultado: el Peugeot 308 y el Opel Astra. Si el Peugeot supone la continuación de un modelo de éxito, en el Astra es toda una ruptura, al pasar de un modelo con plataforma ‘general motors’ a uno creado al completo bajo las directrices de PSA-Stellantis. Con los mismos motores y cualidades técnicas, el resultado es similar, pero muy meritorio en el caso del Opel, que cambia por completo su presencia en el mercado con un diseño espectacular.
El Alfa Tonale –sexto– aparece justo tras ellos. Es un buen coche perjudicado en esta votación porque su precio, como corresponde a un modelo con aspiraciones premium, es algo alto. Aún así, es un Alfa brillante, creado a partir de elementos ya disponibles en el grupo FCA –ahora Stellantis– pero que se sobrepone a estas limitaciones con un diseño francamente llamativo y una resolución final muy honesta. Solo falta que la gestión de la marca sea la adecuada para que este modelo se venda bien, aunque el cometido no es fácil.
El séptimo puesto ha sido para el Ford Mustang Mach-e, al que benefician las puntuaciones en consumo, emisiones y, sobre todo, diversión al volante, donde ha sido nuestro particular ganador. El coche tiene una gran demanda y su precio se ha encarecido desde su lanzamiento pero sigue siendo la alternativa más seria a los modelos premium entre el sector SUV eléctrico, más aún en versión GT. Octava posición para el Citroën C5X, una excelente apuesta de la marca francesa que prefiere transitar por caminos nuevos en lugar de lanzar un crossover de lujo. No tendrá las ventas de los SUV pero sí más que las berlinas convencionales, y todo ello con el confort como bandera. ¡Bien por Citroën!
Noveno puesto para el Polestar 2, un coche completamente eléctrico, fabricado en China, con diseño y tecnología Volvo y muy buen aspecto y calidad. Lo hemos probado en varias ocasiones y es un coche convincente y con muy buen precio.
Por detrás queda el Honda Civic, el único coche de los doce que no ha pasado por las pruebas de esta redacción y que no hemos podido por tanto valorar en su justa medida aunque, como buen Honda, debe ser un gran automóvil.
Los dos últimos puestos son para el Volkswagen Taigo, que no presenta innovación alguna respecto al T-Cross o el T-Roc ya presentes en el mercado más allá de un nuevo diseño. No tiene motores eco y en este sentido está desfasado, aunque su funcionamiento, con buen Volkswagen, es excelente, y si buscamos un SUV urbano con etiqueta C, es muy recomendable.
El Dacia Jogger queda retrasado porque en muchos aspectos no está a la altura del resto porque su precio debe ser competitivo. Para nosotros fue el mejor en varios apartados, y su posición final no debe llamar a engaño, es un automóvil que ofrece mucho por su precio, por ejemplo, es el único con opción de siete plazas de este grupo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.