Urgente Los Bomberos recomiendan a los vecinos desalojados por el incendio de un bingo en Valencia no pasar la noche en el edificio

Me preguntan, casi cada día, por qué coche o qué tecnología comprar y, sobre todo, porqué los coches son hoy en día tan caros y tardan tanto en entregarlos.

Publicidad

No todo el mundo vive pendiente de lo que pasa en el mundo del automóvil y, cuando vamos a comprar coche, llegan las dudas y las sorpresas, así que, como buenos periodistas, vamos simplificar lo que ocurre para que todo el mundo podamos entenderlo.

La Unión Europea ha decidido reducir drásticamente las emisiones de los coches para reducir el calentamiento global, hasta el punto de determinar que, en 2035, ya no podrán venderse coches gasolina o diesel, ni siquiera los híbridos. Esto significa que todos serán eléctricos y, por tanto, que hay que cambiar la tecnología y las fábricas, lo que es tremendamente caro. Para poder financiar todo esto los precios de los coches gasolina y diesel de toda la vida han subido entre un diez y un veinte por ciento.

El segundo factor es la crisis de microchips y de materias primas, que hacen que se puedan fabricar menos coches, que tardan mucho en ser entregados a los clientes, así que los compradores tienen un lío tremendo de tecnologías, precio y entregas.

La solución más lógica que estamos recomendando hoy en día es que, al comprar un coche, si es de nueva tecnología –eléctrico, híbrido o híbrido enchufable– optemos por la llamada ‘suscripción’ o renting para particulares, una especie de alquiler con opción a compra que reduce las cuotas a pagar, aunque se paga más años.

Publicidad

Si por el contrario queremos un gasolina o diesel y en propiedad, recomendamos mirar a gamas más bajas. Tienen el equipo, motores y tecnología de sus hermanos mayores y a un precio que, a día de hoy, todavía resulta razonable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad