Borrar
Sainz, en el Audi con el que ha ganado el Dakar 2024 en Arabia.
Tócala otra vez, Carlos

Tócala otra vez, Carlos

DAKAR 2024 ·

La victoria de Sainz lo convierte en mito, al ganar dos mundiales de rallyes en los 90 y cuatro dakares en catorce años con ¡cuatro coches distintos!

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 29 de enero 2024, 11:18

Tócala otra vez, Carlos, y es que el español y el Dakar, como los protagonistas de la película 'Casablanca', nunca han dejado de quererse, ni siquiera cuando en el pasado 2023 tuvo que retirarse con dos vértebras rotas tras un accidente en el Desierto. La victoria de este año confirma que estamos ante historia viva del automóvil, con aficionados disfrutando de un campeón que empezó a ganar cuando ¡aún no habían nacido!

Sainz tiene 61 años y, tras conquistar varios títulos del Nacional de Rallyes saltó a un Mundial maravilloso en el que entonces una emergente Toyota se batía con marcas expertas como Lancia o Ford en las carreteras de todo el mudo. Sainz trajo una nueva metodología de trabajo que sorprendió incluso a los japoneses: numerosos ensayos, mucho gimnasio, comprensión de la ingeniería... y el Celica GT4 terminó ganando, tanto en 1990 como en 1992, tras perder Mundial del 91 por una serie de circunstancias que sólo pueden considerarse como mala suerte, un signo esquivo que le quitó varias coronas.

Sainz pasó a Lancia, luego a Ford, Subaru, de vuelta a Toyota y hasta a Citroën, acumulando victorias, cuatro subcampeonatos y desarrollo en todo tipo de coches hasta su retirada del mundial al final de la temporada 2004. Con 42 años recibió 'la llamada del Desierto', y Sainz ficha por Volkswagen para disputar el Dakar de 2006, una prueba que se disputaba en África y que fue suspendida en 2008 por amenazas terroristas. Tras retomarse el Dakar en Sudamérica y cambiar Volkswagen por completo su coche, Sainz logró conquistar el ansiado Touareg en 2010… en el tercer año de participación a sus mandos.

En 2010 logró su primer 'Dakar' con Volkswagen en América.

En 2015 lo llama Peugeot para formar parte de su proyecto estrella: volver a ganar en el desierto, y lo hizo en 2018, en su tercer año de participación con el 3008 Dakar, tras retirarse como líder en las dos ediciones anteriores.

Tras Peugeot, fue el equipo oficial Mini el que llamó a las puertas de Carlos, y con el que ganó la edición de 2020, como siempre con la disputa de su ahora buen amigo Nasser Al-Attiyah, un verdadera especialista en el Desierto, pero Mini también se retiró justo cuando Audi decidió entrar en el Dakar. La marca alemana presentó un nuevo coche con motor eléctrico cuya electricidad proviene de un motor-generador de gasolina, una complejidad técnica que les ha llevado a sufrir muchísimo en las dos primeras participaciones... para terminar ganando en la tercera participación, justo cuando Audi mira ya hacia la Fórmula 1 y daba el Dakar por amortizado.

Con tesón, inteligencia y aplomo, Sainz ha logrado su cuarto Touareg, y no tiene pinta de que el madrileño quiera retirarse, así que tanto Toyota como Ford pugnan ahora por sus servicios. ¿Volverá a ganar Sainz? No apostaríamos en su contra...

Lucas Cruz y Carlos Sainz tras ganar la última edición del Dakar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tócala otra vez, Carlos