Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Lunes, 12 de diciembre 2022, 14:18
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha este lunes y hasta el viernes 16 de diciembre una nueva campaña especial de vigilancia que pondrá el foco en controlar la seguridad de los vehículos de transporte escolar. La seguridad de este tipo de transporte es la máxima prioridad del organismo, aunque las cifras de siniestralidad anuales reflejan que este es un sector seguro, siendo el primer colectivo que alcanza el objetivo «visión cero» con cero fallecidos en siniestros de tráfico desde el año 2012.
Según la DGT sí se producen siniestros en los que la velocidad inadecuada y las distracciones son las principales causas de los mismos.
Durante la campaña, los agentes verificarán, entre otras cosas, el uso del cinturón de seguridad, velocidad, alcohol y otras drogas, autorizaciones y documentos tanto del vehículo como del conductor.
Se trata de un sector económico importante ya que alrededor del 40% de toda la flota privada española de autobuses prestan servicio de transporte escolar durante el curso, con 280 millones de desplazamientos y una facturación que representa el 13% del sector.
La campaña controlará especialmente que se circula a la velocidad permitida y que no se hace uso del teléfono móvil u otros aparatos que supongan distracción. También se realizarán controles de alcohol y otras drogas entre los conductores, y se prestará especial atención al uso de cinturones de seguridad en aquellos autobuses escolares que los lleven instalados.
Por otro lado, tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como las policías locales de aquellos municipios que decidan sumarse a la campaña, intensificarán las inspecciones sobre estos vehículos, comprobando que las autorizaciones y documentos que deben tener son los correctos para la prestación del servicio y verificarán también, tanto que las condiciones técnicas y los elementos de seguridad del vehículo sean los que exige la normativa, como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como son el permiso de conducción o los tiempos de conducción y descanso.
«El transporte escolar está sometido a una serie de normas de cuyo cumplimiento depende en muchos casos la seguridad de sus pequeños pasajeros por lo que es responsabilidad de todos exigir que estas se cumplan, ya sea a través de campañas como esta, de los centros educativos o de las asociaciones de padres que se encargan de contratar las rutas«, ha manifestado el departamento de Pere Navarro.
Entre otras cosas, desde el 20 de octubre de 2007, los autobuses que se matriculan deben llevar obligatoriamente instalados sistemas de retención (actualmente los llevan más del 60% de todo el parque de este tipo de vehículos), ya que el cinturón de seguridad es útil en cualquier trayecto, ya sea corto o largo, urbano o interurbano, y además, desde 2013, todos los nuevos vehículos deben contar también con un sistema de frenado de emergencia que se active automáticamente cuando detecta la posibilidad de una colisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.