Borrar
Dispositivo V16 en cuncionamiento F. P.
¿Nos puede espiar la DGT con la luz V16 de emergencia?

¿Nos puede espiar la DGT con la luz V16 de emergencia?

Numerosos usuarios especulan con la posibilidad de que mediante un sistema GPS la luz de emergencia pueda ser utilizada para «robar» datos o poner multas

C. M.

Miércoles, 18 de enero 2023, 23:11

La luz de emergencia V16 es el nuevo elemento de seguridad que sustituirá en breve al triángulo de emergencias. Se trata de una baliza cuyo objetivo es señalizar una avería, accidente u obstáculo en la carretera, pero que ha levantado numerosas sospechas entre los conductores, que piensan que al disponer de un sistema de geolocalización, pueden ser utilizadas para «espiar» o poner multas.

Sin embargo, estos dispositivos de preseñalización están destinados exclusivamente a la visibilización del vehículo accidentado y consiguiente remisión a la Dirección General de Tráfico de la ubicación del vehículo accidentado, no pudiendo incorporar funcionalidades adicionales.

Tras la aprobación el pasado 20 de diciembre del Real Decreto que establece la obligatoriedad del uso de las balizas de emergencia geolocalizables a partir del 1 de enero del año 2026, la primera de estas luces V16 homologadas sale a la venta en España, de la mano de la empresa española Netun Solutions. Los responsables de la compañía fabricante garantizan que la utilización de este tipo de balizas geolicalizadas tiene exclusivamente fines de prevención de accidentes, atropellos, y prevención del conductor y vehículo accidentado, descartando que se pueda utilizar por la DGT para otros fines, como podría ser el envío de multas.

El dispositivo envía la señal únicamente cuando lo encendemos, por lo tanto, mientras permanece apagado en el interior del vehículo no envía ningún tipo de señal, ni a la DGT ni a algún posible «hacker». Además se trata de un dispositivo autónomo en el que no consta en ningún momento ni la identificación del vehículo ni del conductor.

La DGT también aclara que este organismo solo podrá saber la ubicación de la baliza en el momento de activarse, es decir, cuando la coloquemos en caso de avería o accidente. La información que transmitirá será únicamente su posición en el mapa, y será siempre anónima, por tanto las autoridades no conocerán a quien corresponde esa ubicación. Contar con la posición de la incidencia hará de la carretera un lugar más seguro ya que mostrará un aviso en los paneles luminosos más cercanos al lugar del incidente, los navegadores y los cuadros de los coches (señales V27) quedando advertidos del obstáculo incluso bajo condiciones de nula visibilidad.

El dispositivo integra una SIM con tecnología NB-IoT (Narrow-Band Internet Of Things) que le proporciona conectividad en cualquier parte del territorio nacional gracias a la Red de Vodafone España. En caso de accidente o avería, al activar el dispositivo se envía de manera inmediata y automática una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando su localización exacta. La información que recibe la DGT está anonimizada y por tanto no incluye en ningún caso nombre, matrícula o cualquier otro dato personal que pudiera permitir identificar al usuario.

De esta manera, la DGT se nutre de información en tiempo real de todos los posibles incidentes que ocurren en las carreteras y puede avisar de manera inmediata a otros conductores de su posición evitando posibles accidentes. Esto supone una clara ventaja en cuanto a seguridad vial, ya que al conectar a personas, carreteras y máquinas y reducir los tiempos de respuesta, se puede reducir la mortalidad en caso de accidentes.

En la práctica mediante la baliza V16, que será obligatoria en todos los vehículos en 2026, el sistema de geolocalización del dispositivo enviará cada 100 segundos la ubicación de nuestro vehículo detenido a la nube de la DGT 3.0, de modo que dicha información llegue rápidamente al resto de vehículos de la vía conectados.

Por el momento se establece un un periodo transitorio, en el que se permitirá el uso de los dispositivos V-16 que carezcan de la conectividad requerida.

La nueva baliza con geolocalización se coloca directamente sobre una chapa metálica, sobre el techo, la puerta, la bionda, etc., y se activará de forma automática emitiendo un intenso haz de luz amarillo auto visible a larga distancia, en los 360 grados alrededor de su eje de apoyo. Otros conductores serán avisados de tu situación por medio de los paneles de información variable, por su navegador y en el futuro por las señales V27, minimizando el riesgo de impacto o atropello.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Nos puede espiar la DGT con la luz V16 de emergencia?