
Citroën Berlingo: Un turismo para el ocio
CITROËN BERLINGO ·
Con motores, tecnología y chasis idénticos a sus hermanos de la gama Citroën, el Berlingo es uno de los coches más vendidos en EspañaSecciones
Servicios
Destacamos
CITROËN BERLINGO ·
Con motores, tecnología y chasis idénticos a sus hermanos de la gama Citroën, el Berlingo es uno de los coches más vendidos en EspañaREDACCIÓN MOTOR
Sábado, 18 de enero 2020
A los españoles nos gusta el Citroën Berlingo, y nos gusta cada vez más, tanto que en 2019 fue el cuarto vehículo más vendido en todo el país, por detrás del Seat León, el Dacia Sandero y el Nissan Qashqai, con nada menos que 25.000 unidades, el treinta por ciento en versión furgón y el setenta en versión 'combi' es decir, con al menos dos filas de asientos, puertas laterales correderas, portón posterior y un aspecto y equipamiento similar al de un turismo.
La imagen es clave, porque el Berlingo nació en 1996 para sustituir a la eterna Citroën C15, y fue el primer furgón de este tipo con carrocería propia, no derivado de un turismo. La sorpresa llegó cuando lo clientes particulares empezaron a comprarlo para uso particular o, como decía la publicidad, «para la faena y el paseíllo», así que la marca incorporó dos puertas laterales correderas y a mejorar su uso como turismo.
En esta tercera generación, lanzada en 2019, las tornas han cambiado, y el Berlingo se puede considerar ahora un 'turismo' del que deriva una versión furgón. El chasis es el mismo que el del C4 'Picasso' o el C5 Aircross, es decir, una avanzada plataforma capaz de incorporar lo último en tecnología, y el Berlingo la aprovecha al máximo. Tiene todas las ayudas de conducción -dieciocho- de la marca: luces largas automáticas, reconocimiento de señales, control de velocidad por radar, 'head-up display', aviso de salida de carril con movimiento del volante, etcétera.
Los motores también son los mismos de la gama turismo: 1.2 turbo gasolina con 110 ó 130 CV y 1.5 turbodiésel con 100 ó 130 CV. En el caso de los modelos más potentes, se incorpora un cambio automático con ocho velocidades. El equipo multimedia es el mismo de los turismos, con 'Apple Car Play', 'Android Auto' y el siempre útil aviso de radares fijos.
El diseño exterior también es similar al de los turismos de la gama Citroën y este punto es importante, ya que el Berlingo está ahora perfectamente integrado en la gama de la marca, con una imagen similar a los C3, C4 y C5, con doble línea de luz frontal, la misma parrilla, detalles de color o airbumps en la carrocería.
Lo que más cambia es la trasera: cuadrada, con puertas correderas y un gran volumen interior y de carga. La segunda fila de asientos tiene tres plazas individuales, correderas y con tres anclajes Isofix para sillitas infantiles, y en el maletero caben dos asientos más para convertirlo en siete plazas, asientos que son plegables y extraíbles, aunque no dejan un suelo plano en el maletero.
En el nuevo Berlingo debuta la versión de carrocería 'larga', llamada XL, con 4,75 metros frente a los 4,40 del Berlingo original. Esta versión tiene un maletero de 1.050 litros insuperable en coches de su tamaño, mientras el corto tiene 775 litros.
En marcha conducir un Berlingo, y más con el cambio automático de ocho marchas, es como hacerlo en un turismo. El aislamiento es perfecto, el aplomo en carretera es similar al de un monovolumen, excepto porque tenemos una consola central más ancha que se aprovecha con muchos huecos. Unido al motor gasolina de 130 CV, el Berlingo automático con el acabado Shine tope de gama sale por 27.000 euros en precio tarifa o por 21.000 si sumamos todas las ofertas, que no han sido desglosadas por la marca. Las opciones son razonables: carrocería larga por 1.200 euros, 600 por la tercera fila de asientos, 400 por el sistema de control de tracción para terrenos con baja adherencia 'grip control' o 6.000 euros por la transformación en 'camper' realizada por la empresa española Tinkervan, con toldo, mesas, nevera, calefacción independiente y mucho más.
El Berlingo se ha convertido así en uno de los vehículos preferidos por los usuarios. Por una parte empresas que buscan un vehículo con bajo coste de uso para trabajar, que elijen la versión furgon; por otra, autónomos que combinan un coche de trabajo entre semana con ocio el fin de semana y, por último y en crecimiento, un público que quiere un coche con mucho espacio y gran maletero para sus ratos de ocio: mascotas, bicicletas, radiocontrol, submarinismo...
Todo lo habido y por haber cabe en este turismo con piel de furgón compacto, económico y repleto de tecnología.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.