Urgente Sánchez al PP en la crisis por la tributación del SMI: «Lo hemos subido un 61% con ustedes siempre en contra»

Las ventas de 2020 hablan de un mercado del automóvil valenciano más saneado que la media nacional... con mucha diferencia. Sin tantas auto-matriculaciones, empresas ni 'rent a car', las ventas en la provincia han caído diez puntos menos que la media nacional y, a falta de ver el ranking mensual, es posible que sólo hayan caído de forma neta en los meses de confinamiento, ya que en diciembre incluso se cerró con una subida del tres por ciento... y eso sin tener el 'efecto feria' que siempre hubiera subido aún más los datos.

Publicidad

El hecho es que, con algo más de 38.000 coches vendidos, la provincia se consolida en tercera plaza por detrás de Madrid, con 315.000 ventas, y Barcelona, lon algo más de 98.000 unidades, siempre hablando del mercado de turismos. Lo de Madrid tiene una explicación clara: allí están las sedes de muchas empresas y, aunque sus empleados estén distribuidos por España, las ventas se apuntan en Madrid. También se anotan allí muchas ventas por renting, en los que el coche lo disfruta el usuario en alquiler en cualquier ciudad pero está a nombre de una entidad en Madrid, aunque la gestión comercial de venta y asistencia se realice, por ejemplo, en Valencia.

Entremos ya en el detalle. Valencia ha caído un 22 por ciento en ventas, y se convierte en la provincia que menos retrocede de las quince primeras, una fortaleza extra que demuestra que las ventas a particulares de forma unitaria son las que tiran del carro. Para completar la lectura, Alicante mantiene la cuarta plaza y, si sumamos Castellón, se alcanzan las 80.000 unidades, casi un diez por ciento de las ventas en España, sin contar con los coches que, vendidos aquí, se matriculan en Madrid. Hay una red comercial fuerte con empleo y recursos a la que hay que seguir apoyando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad