Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Víctor Castillejos (centro),

Valencia Motor Classic: Una feria maravillosa

VALENCIA MOTOR CLASSIC ·

El empeño de la Feria y el de muchos buenos aficionados han hecho que ‘Valencia Motor Classic’ tenga los mimbres para ser una gran cita anual

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 12 de diciembre 2022, 14:05

Junto a la siempre exitosa Feria del Automóvil, Feria Valencia celebró este año ‘Valencia Motor Classic’, con el gran trabajo de Víctor Castillejos y de todo su equipo en la Feria, empeñados en no dejar que las muestras de clásicos, tan populares en otro tiempo en Feria Valencia, pasen al olvido.

Publicidad

Las Ferias son hoy otra cosa, y si en la antigua MotorÉpoca se compraban y vendían coches que era un primor, ahora esa labor se hace mayoritariamente ‘on-line’, por lo que las ferias han quedado relegadas a un lugar de exposición de coches y de venta, esta vez sí, de recambios, revistas y objetos relacionados con la afición al automóvil. ¿Se siguen vendiendo coches? Sí, pero no es ya el motivo principal por el que acudir a una Feria, sino ver la calidad de los modelos expuestos y disfrutar de la afición.

Y así lo han entendido en la Feria, cuyo equipo de motor ha querido que en la edición de la Feria del Automóvil pudiéramos disfrutar también de los coches clásicos. Víctor convenció a los siempre incombustibles y grandes aficionados Tino Guardiola y Pablo Vila para que la rueda empezara a girar, y entre ellos y muchos más que se han sumado a la Feria, se ha conseguido que el pabellón destinado al evento luciera con las mejores galas, quizás no con el mayor número de coches, pero sí de gran calidad, de esos que apenas se ven por las calles y están en pocos garajes.

Imposible pasar por alto este Ford GT del 2005.

La colección de la familia Tomás es una de ellas, puesta en valor recientemente junto a la Fundación Hoffman, las unidades aparecieron de nuevo en la Feria con su estado absolutamente impecable, de cien puntos, como dirían los expertos. En el otro lado del pabellón lucían las unidades reunidas principalmente por Tino Guardiola y Pablo Vila, Ponche 911 de todas las épocas, especialmente los más antiguos, con versiones especiales en perfecto estado, o el modelo de carreras de la familia Sáez-Merino. La muestra se acompañaba con otros coches de primera línea, desde un Ford GT del año 2005, cuando la marca decidió reeditar su clásico de Le Mans, hasta modelos como un impecable Lotus Elan, varios Alfa Romeo en estado de revista, Chevrolet Corvette, un magnífico Cord de tracción delantera verdaderamente único o cuatro modelos americanos –no hacían falta más– que ponían en valor la cultura Muscle Car.

Desde hace unos años los Citroën aparecen de forma importante en la Feria gracias a Yanela Gil, magnífica aficionada a la que agradecemos su cariño por los clásicos de la marca de los chevrones. Algunos clásicos populares de Seat, Opel, Renault, empresas de compra-venta... la Feria fue, en resumen un éxito.

Publicidad

¿Cuál es el futuro? Nadie tiene la bola de cristal, pero puestos a a opinar, un evento así, desligado de la Feria del Automóvil y celebrado en fechas navideñas, podría tener mucho tirón...

No es fácil ver un Cord como el de la imagen.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad