Borrar
Fachada de las nuevas instalaciones de producción, 'call-center' y logística en Xirivella.
V2C, el valor del 'made in Valencia'

V2C, el valor del 'made in Valencia'

v2c - premio ecomov 2021 ·

Luis Cejalbo y Víctor Sanchis vieron negocio en el coche eléctrico y fundaron una empresa de cargadores y otra de instalación que extiende su innovación por España y Portugal

Alex Adalid

Valencia

Martes, 30 de noviembre 2021, 11:40

Un cargador que responde a las órdenes de Alexa capaz de cargar con energía fotovoltaica, otro con un soporte publicitario para centros comerciales, otro más robusto para las aplicaciones en exterior y empresa... estas y otras innovaciones son las que hicieron de V2C una de las empresas merecedoras de un premio ECOMOV en la sexta edición de uno de los eventos de eco-movilidad más importantes a nivel nacional. Y V2C no sólo innova sino que, además, lo hace desde Valencia, donde ha estrenado una nave en la que agrupa la línea de producción, equipo comercial y atención a cliente.

La empresa nació en 2012 con el objetivo de innovar dentro del mercado al alza del coche eléctrico. Recibieron el impulso del premio Bancaja Emprendedores en 2013 y, a partir de ahí y paso a paso, se han consolidado con una doble oferta: fabricación de cargadores e instaladores de puntos de carga, sean propios o de terceros. La empresa tiene ya implantación en España y Portugal y continua su crecimiento a la par del mercado eléctrico, que se duplica cada año.

Hablamos con Víctor Sanchis, uno de los fundadores junto a Luis Cejalbo, para conocer mejor esta empresa de cargadores 'made in Valencia'.

-¿Cuándo empezasteis V2C y cómo ha sido el proceso hasta llegar a la actualidad?

-La creamos en 2012 y los primeros cargadores nacieron en 2014. Inicialmente sacamos un cargador de pared destinado a todo tipo de clientes: hoteles, centros comerciales, garajes privados… Luego hemos ido segmentando el mercado con puntos de carga de alta potencia, puntos de pared, tecnología diferente para flotas, para empresas, para lugares públicos… hemos tenido que desarrollar novedades, software, gestiones, plataformas, innovación y tecnología propias.

-¿Cómo ha sido vuestro crecimiento en 2021?

-En el primer trimestre nos instalamos en esta nueva sede con todos los servicios de forma conjunta, en los últimos meses hemos crecido un 20 por ciento y el objetivo es crecer de las 40 personas que somos ahora a cien de aquí a un año. Tenemos objetivos de venta fuertes y creemos que el mercado acompañará ese crecimiento.

-¿Qué os motiva a poner una línea de producción de componentes electrónicos en España?

-Si hubiésemos querido ganar dinero, era más rentable ir a China, traernos un contenedor de lo que fuera y venderlo. Más fácil, menos problemas, toda la tecnología hecha… una de las razones por las que hicimos esto fue porque somos gente con estudios de ingeniería, queríamos desarrollar tecnología, queríamos ser capaces de fabricar en España y ofrecer un producto innovador y diferenciador. El objetivo no era ganar dinero, si lo fuese podríamos haber traído otro tipo de producto. Nuestro objetivo es hacer una empresa tecnológica de alto crecimiento que desarrolle y produzca en España, generando riqueza en nuestra tierra.

Víctor Sanchis (izquierda) y Luis Cejalbo, fundadores de V2C.

-¿Cuál es el proceso de compra de un cargador?

-En un coche eléctrico la carga es habitualmente privada, ya sea en el trabajo o en casa, de modo que el coche pueda pasar ocho horas en ese punto. Luego hay otra tecnología, la carga rápida para lugares públicos o carreteras, una tecnología que está bien para cargar de vez en cuando, pero no es la solución habitual. Nuestro mercado es el de la carga diaria, la necesaria cuando tienes que salir de tu casa o de trabajo con el coche cargado. Cuando nos contacta un cliente particular o empresa en cualquier punto de España o Portugal dirigimos su propuesta según sus necesidades. A un distribuidor si requiere solo un cargador, a un instalador si además –o únicamente– quiere instalación o a ingenierías y arquitecturas asociadas si son proyectos completos en hoteles, empresas o edificios. Nuestro servicio siempre es a través de profesionales del sector, no queremos vender un cargador a un cliente final y que tenga que 'buscarse la vida'.

-¿Cómo son vuestras últimas novedades?

-Tenemos un cargador que revolucionó el mercado, el 'dark wall box', un producto de pared que permite el control dinámico de recarga, unas características que en ese momento no tenía nadie. Después de cuatro o cinco años en el mercado creíamos que era momento de lanzar otro cargador en el que introducimos una tecnología muy diferenciadora. La carga es la misma, pero se controla con aplicaciones móviles y otras tecnologías nuevas. Puedes conectarte con Alexa, gestionar la recarga solo con tecnología fotovoltaica de forma sincronizada, se podrá gestionar la carga para que cargue en las horas en las que la luz es más barata… todo eso lo va a hacer este nuevo equipo, que tiene actualizaciones automáticas con wi-fi y conexión bluetooth, es multiplataforma, multiusuario y permite crear una red de balanceo, es decir, si soy una empresa y tengo diez cargadores, ¿puedo poner los diez a baja potencia? Sí, porque con el programa podemos ajustar la potencia de los diez cargadores para que no se supere la máxima total.

-¿Qué precio tienen estos cargadores en el mercado?

-Más o menos unos 600 euros sería el precio de venta al público. El precio de venta a un distribuidor es más reducido.

El equipo comercial, técnico y de atención al cliente lo componen ya más de 15 personas en la sede.

-¿Habéis innovado con cargadores con pantalla grande para anuncios del cliente. ¿Cómo son?

Para un centro comercial cobrar las cargas lentas es difícil y no le supone mucho gasto, pero hemos incluido en el cargador novedades que sirven para sacarle rendimiento comercial como soporte publicitario, algo que no existe en le mercado. Las primeras 50 unidades se han vendido bastante rápido, es un producto muy versátil e interesante.

Tenéis otros cargadores dedicados a hoteles y parkings...

Para este tipo de empresas son cargadores más robustos, metálicos, ya estén en la calle o en interiores, para clientes que están buscando una robustez mayor que la que ponemos en casa, y con integración para pagos con el móvil, etcétera.

¿Cuál es vuestro próximo paso?

El objetivo de la empresa es convertirse en una comunidad de expertos en movilidad eléctrica, en la que ofrezcamos soluciones inteligentes de máxima calidad tecnológica en e-Chargers. Un movimiento que empieza en Valencia y se dirige al resto del mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias V2C, el valor del 'made in Valencia'