Borrar
Raúl Cascajo, en La Rotativa de LAS PROVINCIAS, lugar de la entrevista.
«Vamos a implantar y generar energía renovable y a electrificar los muelles»

«Vamos a implantar y generar energía renovable y a electrificar los muelles»

RAÚL CASCAJO - PUERTO DE VALENCIA ·

La transición ecológica es algo que está presente en todo tipo de transportes, y el marítimo es una de las piezas clave de cara al futuro

Miércoles, 27 de diciembre 2023, 11:36

Raúl Cascajo es doctor ingeniero naval y especialista en transporte marítimo y gestión portuaria, así como consultor de proyectos relacionados con sostenibilidad, cambio climático y transición energética en el sector marítimo portuario. Es por ello que es una de las piezas clave de la autoridad portuaria de Valencia, y no había nadie mejor que él para darnos las claves acerca del futuro ecológico del Puerto de Valencia.

– ¿Qué acciones de reducción de emisiones estáis llevando a cabo en el puerto de Valencia?

– Hay dos muy importantes: una es la implantación y generación de energía renovable en el puerto y, la otra, la electrificación de los muelles. ¿Qué es la electrificación de los muelles? Los buques cuando llegan a los puertos vienen con sus motores principales, y cuando llegan lo que hacen es conectar un motor auxiliar que sirve para iluminación, aire acondicionado… una serie de servicios que tiene que llevar el buque. Si queremos descarbonizar, tenemos que anular ese motor auxiliar que está funcionando con diésel y tenemos que darle electricidad, así que tenemos que implementar un sistema lo suficientemente robusto para poder tener la energía que necesita el buque y dársela en las condiciones que necesita para eliminar estas emisiones. Ahora mismo estamos con el primer concurso para la terminal de contenedores de MSC, y la segunda fase será para una terminal de pasajeros.

El segundo paso es la generación de energía renovable en el Puerto. Lo que queremos es que esa energía eléctrica que estamos suministrando a los buques venga de producción renovable, y si es posible de dentro del puerto. Para ello ya tenemos construida una planta fotovoltaica de 1,4 megavatios. La segunda será una planta también fotovoltaica de 5,5 megavatios, con eso podemos producir cerca del 20 por ciento de energía necesaria en el puerto, por lo tanto, necesitamos más, y tenemos otra planta fotovoltaica en proyecto de 9 megavatios y, por último estamos probando diferentes tecnologías: una planta eólica de 18 MW, que con eso podríamos tener otro 30 o 35 por ciento del consumo del puerto de Valencia, tecnología fotovoltaica flotante, que son paneles solares flotando en el mar, etcétera.

– ¿Estas acciones suponen una importante inversión en I+D?

– Sí, vamos a probar también energía procedente del oleaje, un flotador que con el movimiento del agua sube y baja, hace que una biela haga girar una rueda, y esa rueda vaya produciendo electricidad. Vamos a instalar un sistema de 270 kilovatios para probar, y vamos a habilitar la red eléctrica del puerto de Valencia para poder atraer nuevos dispositivos y que puedan en un futuro ser parte del mix energético, por ejemplo, estamos probando diferentes paneles solares en los muros interiores de los contradiques del puerto.

– ¿Se llegará con eso al cien por cien de generación propia?

– Probablemente no, por eso estamos participando en proyectos de innovación para ver qué últimas tecnologías hay y poder producir la energía que se necesita en el puerto: la de nuestro funcionamiento y la que nos van a demandar los barcos que atraquen aquí. También tenemos un potente proyecto de energía eólica que, si va todo bien, pensamos que podríamos tenerlo funcionando antes del año 2030.

– ¿Hay previsto algún tipo de almacenamiento de energía?

– En Gandia sí que tenemos ya una planta de 650 kilovatios fotovoltaica con almacenamiento. Ahora estamos probando, viendo cómo funciona, aprendiendo… y una vez que tengamos todo eso claro, lo que haremos será trasladar las lecciones aprendidas al puerto de Valencia.

– ¿Habéis probado los combustibles alternativos?

– Los combustibles alternativos dependerán de lo que demande el mercado. Tenemos ya la experiencia de haber funcionado con dos combustibles, como puede ser el gas natural licuado que ya lo hemos probado en terminales y ha funcionado, y también con hidrógeno comprimido, de hecho, hace dos semanas fue la el día de demostración de un proyecto que trata de probar la bondad del hidrógeno como combustible para ser utilizado en maquinaria portuaria. Ahora vamos a estar más de un año probando esta maquinaria para ver que funciona por lo menos igual que la de su equivalente en diésel. También tenemos muchas herramientas de digitalización y cada vez trabajamos más con inteligencia artificial para poder optimizar el consumo.

– Fuisteis pioneros en la movilidad dentro del puerto con coches eléctricos. ¿Cómo se encuentra ahora la situación?

– Prácticamente toda la flota de coches de los tres puertos –Valencia, Gandía y Sagunto– es híbrida y eléctrica. Por ejemplo tenemos 20 vehículos de servicio eléctricos, así como los de la policía portuaria. También tenemos nuestros propios puestos de carga, y estamos en proceso de ampliarlos tanto para la flota portuaria como para los visitantes que necesiten cargar su coche. Vamos a tener en breve en torno a los quince cargadores en los tres puertos, y vamos a ampliar porque estamos en conversaciones también con empresas eléctricas para para implementar una red de cargadores para para vehículos pesados.

– ¿Cuál es el umbral de futuro para tener listas todas estas inversiones en renovables?

– Hablamos siempre del medio plazo, de implantaciones efectivas y eficaces hacia un objetivo de energía limpia y de producción propia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Vamos a implantar y generar energía renovable y a electrificar los muelles»