![Kia XCeed PHEV: Etiqueta cero con estilo y buen precio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/29/media/cortadas/Imagen%20Kia-XCeed-2023-1600-05-Rmr61bufZKxZPa8pxYZ743O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Kia XCeed PHEV: Etiqueta cero con estilo y buen precio
Kia XCeed 1.6 híbrido enchufable ·
La marca ha renovado su crossover urbano, que ofrece esta versión ecológica desde algo más de 26.000 eurosSecciones
Servicios
Destacamos
Kia XCeed 1.6 híbrido enchufable ·
La marca ha renovado su crossover urbano, que ofrece esta versión ecológica desde algo más de 26.000 eurosLa etiqueta cero y la movilidad ecológica nos atraen a muchos, pero dar el salto a un eléctrico es todavía una decisión difícil, al menos para los particulares, que se juegan mucho dinero al comprar un coche más caro y con más quebraderos de cabeza que un coche convencional, por mucho que ahorre en costes y en emisiones.
Afortunadamente hay una fórmula que cuenta con muchas de las cosas buenas de los eléctricos y también de los modelos de gasolina. Se trata de los híbridos enchufables, coches que combinan un motor convencional y otro eléctrico que tiene una batería para recorrer unos 50 kilómetros. Esta es la categoría en la que se engloba el Kia XCeed híbrido enchufable, y para eliminar cualquier duda sobre «qué pasará en el futuro con mi coche» lo más adecuado es comprarlo con los actuales créditos ‘tipo renting’, con una entrada de un veinte por ciento del valor del coche y un cuarenta por ciento del mismo pagando cuotas durante tres o cuatro años. Si tenemos en cuenta que nos ahorramos entre 50 y 100 euros al mes en gasolina, nos queda un resultado final más atractivo que en un eléctrico ‘puro’, ya que un híbrido enchufable cuesta mucho menos.
Coches con esta tecnología hay muchos, pero casi todos son grandes y familiares. Entre los más compactos podemos elegir el Renault Captur, este Kia XCeed, su hermano el Kia Niro y, ya en otro rango de precios, el Cupra Formentor o el Volkswagen Golf, por citar algunos.
Del Kia nos gusta su diseño y su precio. Se acaba de renovar con pequeños retoques que, si no tenemos delante la versión GT-Line, apenas vamos a percibir, pero que suponen algo más de calidad y confort en el día a día. Eso sí, la renovación no ha traído las mejoras que ya tiene el Kia Niro híbrido enchufable, que alcanza los 70 kilómetros de autonomía. El XCeed conforma 50 km. poco para los estándares actuales, pero suficientes para la gran mayoría.
Por dentro y por fuera el XCeed es igual a sus hermanos, y solo la portezuela de recarga en la aleta delantera de la parte del conductor delata que estamos ante un coche enchufable. Se recarga con facilidad, y en una toma doméstica de 3,3 kilovatios en cuatro horas estaremos de nuevo en marcha con la batería cargada. Esta dura más de lo que pensábamos, porque como en ciudad el tráfico es más lento, terminamos haciendo más de 50 kilómetros entre recargas, y algo más de 30 cuando vamos por carretera a ritmo normal. No es muy potente, ya que sus 140 CV no son muchos y, si se agota la batería, nos quedamos solo con los 100 CV del motor de gasolina, muy ajustadito, pero aún así eficiente. Otra pega es que perdemos volumen de maletero, por lo que tendremos que dejar algunos bultos en casa. Entre las parte positivas están el confort y la facilidad de uso, especialmente de un interior con muchos botones de uso sencillo. Como positivo es también su tamaño urbano.
El tema del dinero es importante, y aunque la gama etiqueta cero comienza en los 31.000 euros, con las ayudas al plan Moves estaremos en el entorno de los 26.000 euros, casi lo mismo que cuestan los XCeed gasolina o diesel. Si vamos a por el tope de gama tendremos portón trasero automático, techo solar, carga inalámbrica para el móvil y un equipamiento casi premium.
¿Lo compramos? Aunque no es caro, el precio de los modelos altos de gama nos sitúa cerca de coches con más empaque y autonomía, así que recomendamos ser comedidos con el acabado y disfrutar de uno de los enchufables más económicos del mercado, con su etiqueta cero y su ahorro diario y, dentro de tres o cuatro años, decidir si quedárnoslo o cambiarlo por otro modelo, quizás eléctrico, de la gama del fabricante coreano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.