P.S.
Alcoy
Miércoles, 3 de noviembre 2021, 23:03
Una triple alianza entre tejido empresarial, universidad, y administración pública. Ese es el objetivo que se persigue con la reciente constitución del Consejo Consultivo del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), del que formaran parte 19 empresas de las comarcas centrales valencianas, el Ayuntamiento de Alcoy y la propia universidad. Tal y como apuntan desde el centro alcoyano, el consejo tiene por objetivo conocer las necesidades de las empresas y que estas ayuden a planificar como será el campus de las próximas décadas.
Publicidad
La presentación del acuerdo tuvo lugar el pasado 29 de octubre en el Círculo Industrial de Alcoy. Durante el transcurso del acto, el director del Campus, Pau Bernabeu, se mostró esperanzado de que esta alianza pueda suponer “la segunda transformación” del campus alcoyano. La primera tuvo lugar a finales de la década de los 90, que gracias a la colaboración de empresarios de la talla de Carmen Vidal o Francisco Jover, permitió el incremento del alumnado de unos 300 hasta los actuales 2000 alumnos.
Planes de ampliación
Entre los planes del actual equipo directivo (designado el pasado año) se contempla duplicar el número de alumnos del Campus. Esta meta pasa por expandir la institución a otros emblemáticos edificios alcoyanos. Una de las reivindicaciones de la nueva dirección es la transformación y rehabilitación del centenario Edificio del Viaducto en la Ciudad Politécnica de la Investigación. Su finalidad será impulsar y coordinar el desarrollo de la investigación en ingeniería y tecnologías avanzadas.
Además, Bernabeu también anunció la intención de negociar con la Generalitat Valenciana la cesión del edificio ‘el Bambú’ de la extinta Papeleras Reunidas SA, para ser el edificio del HUB tecnológico, donde esté integrada la docencia, Generación Espontánea, y los estudiantes puedan desarrollar sus estudios y proyectos.
En el acto de constitución también estuvo presente el rector de la Universitat Politècnica de València, José Esteban Capilla, quien reconoció que el crecimiento que se espera para el campus alcoyano “debe hacerse paso a paso y con los pies en el suelo”. Es esa misma línea, aseguró que “en los campus pequeños es más complicado realizar determinadas inversiones. La UPV es una entidad pública y depende de su principal financiador que es la Generalitat Valenciana”.
Publicidad
Integrantes del Consejo Consultivo
El Consejo Consultivo del Campus de Alcoy de la UPV está formado por parte del equipo directivo, parte del equipo rectoral de la UPV, el Ayuntamiento de Alcoi, la Cámara de Comercio y las empresas Himiesa, Actiu, Acteco, Korott, Unión Alcoyana Seguros, Ubesol, Flinsa, Grupo Gaviota, Grupo Nudisco, Grupo Jover, Galol, Erum, La Española, Multiscan, Aquaclean, IOT Sinergy Investment, Germaine de Capuccini y Plasticforte.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.