Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una mujer recibe la vacuna contra el Covid en la residencia Savia de la localidad castellonense de Moncófar. j. l. bort
«Empieza a morir gente por no atenderla»

«Empieza a morir gente por no atenderla»

La avalancha de casos, la vacunación y las atenciones víricas por frío ponen al borde del colapso a los centros sanitarios

Miércoles, 30 de diciembre 2020, 15:51

«Os aseguro que comienza a morir gente por no poderles atender ni cuidar como profesionalmente deberíamos». Estas duras palabras las suscribe Jesús Ribes, director de Enfermería del hospital de Gandia quien, a través de un texto que ha corrido como la pólvora, busca llamar la atención sobre lo que ocurre en su centro y en muchos otros de la Comunitat.

«Tenemos el hospital lleno de inconscientes. En pocos días el desastre está servido». Ribes lamenta lo que está pasando en su centro y en toda la Comunitat y explica que esos «inconscientes» a los que se refiere «han estado almorzando juntos, celebrando entre seis con una copita de Navidad, cenando en familia sin protección, saliendo con sus cinco amigos/as con la mascarilla en la barbilla y, lo peor de todo, ingresos y muertes de personas que sin incumplir ninguna medida han sido contagiados por sus familiares: madres, padres, abuelos...» algo que considera «un drama que todavía se podría evitar».

Además, agregó que el porcentaje de sanitarios contagiados «crece y cada vez tenemos menos recursos humanos para atender en condiciones». En la jornada de ayer se advirtió de la existencia de brotes en varios centros sanitarios de la Comunitat y se pidió a la conselleria más pruebas PCR para evitar la expansión del virus por parte de personas que accedan a las instalaciones hospitalarias sin control.

En concreto, Ribes calificó de «extrema» la situación en su centro y pidió presión «para que cierren todo lo que genere cúmulo de personas».

Detalló que en el hospital en que trabaja ya está abierta la cuarta planta con positivos y el centro está «colapsado». Además, señaló que los casos positivos están creciendo «de manera exponencial fruto de las relaciones sociales de días previos a las cenas de Nochebuena. Y desde este miércoles el aumento está siendo mayor por el efecto de las reuniones familiares de Nochebuena».

Pidió a las personas que se queden en sus casas y mantengan las medidas de seguridad de separación y el uso de las mascarillas para tratar de reducir el riesgo. Afirmó que el hospital de Xàtiva «está ya reventado y tienen una tasa de contagios en la calle de 1.300 por cada 100.000 habitantes. Nosotros en breve llegaremos a la mitad y en pocos días el desastre está servido. Haced algo por favor».

Cierre total

Por otra parte, la presidenta del Colegio de Médicos de Valencia, Mercedes Hurtado, afirmó que «sanitariamente debería haber un confinamiento total» en la Comunitat Valenciana porque, a su juicio, la situación de la pandemia del coronavirus «clama al cielo» y habrá «una auténtica cuesta de enero» tras las fiestas y reuniones familiares. «Vamos otra vez envueltos en un tsunami para arriba», agregó.

Mercedes Hurtado se pronunció así en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, y advirtió de que los profesionales sanitarios están «preocupados y saturados» porque los hospitales y las UCI «vuelven a estar llenos» y «no tiene visos de parar sino de ir en 'crescendo'» después de las fiestas navideñas y la Nochevieja. «Si no se cumplen las normas y la gente celebra alegremente las navidades como otras cualquiera, esto va a pasar factura en la cuesta de enero», alertó.

El pesimismo conforme a lo que se avecina también lo comparten otros muchos profesionales. «El mes de enero puede ser...». Vicente es médico de atención primaria y no encuentra las palabras para definir lo que considera va a ser probablemente el mayor reto al que se van a enfrentar como profesionales. Al hecho de llevar sobre sus hombros todos los meses de la pandemia se une el factor de que enero, «históricamente, ya suele ser un periodo complicado». A ello se ha de sumar el incremento en el número de casos de Covid y, para llegar al más difícil todavía, habrá que afrontar la campaña de vacunación contra la pandemia.

«La aplicación de millones de vacunas en un tiempo relativamente corto es un reto sanitario de gran envergadura donde la Atención Primaria tiene un papel fundamental», señalan.

Los profesionales sanitarios observan el calendario y echan cuentas. Unas dos semanas después de cualquier gran evento se dará un pico de casos de Covid. Así, no es difícil aventurar que después de Reyes comenzarán a verse las consecuencias de las imprudencias de Nochebuena y Navidad.

Unidades del Samu, sin facultativos en buena parte de Valencia

Los problemas sanitarios también se dan en cuestiones como la falta de facultativos en las unidades del Servicio de Asistencia Médica Urgente (Samu), denunciaron desde el sindicato CSIF. Señalaron que el día 24 hubo cinco unidades del Samu sin médico, lo que representa la cuarta parte de la provincia. Esta situación se dio en Torrent, Manises, Hospital General, l'Alcúdia y Oliva. El sindicato apunta que la falta de facultativos se dio otros días: el 21 de diciembre en la base de Sueca, el 22 Malvarrosa y l'Alcúdia, el 25 en La Fe de Campanar o el 27 de nuevo en La Fe y Hospital General. El 28 también se produjeron carencias de enfermeros en el CICU (Centro de Información y Coordinación de Urgencias) y en alertas epidemiológicas.

A su vez, para escrutar lo ocurrido en la Nochevieja habrá que aguardar hasta mediados de enero, mientras que «a partir del 20 de enero», aventuran también los sindicatos médicos, «los hospitales pueden tener que enfrentarse a una demanda que puede provocar colapsos», señalan.

Los médicos recuerdan que llevan diciendo «más de diez años que el primer nivel asistencial adolece de forma crónica la falta de recursos técnicos y humanos, y a lo largo de este año hemos insistido en que estos tendrían que haberse subsanado para no congestionar más el sistema sanitario y poder atender la patología no Covid 19 con la misma diligencia que el entorno Covid 19».

La creación «de plazas estructurales» es un mantra que repiten los profesionales de la medicina. Desde la Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària consideran que la actual «es una muy buena oportunidad para lograr, de una vez por todas, la Atención Primaria que los médicos de familia queremos y la que los valencianos y valencianas necesitan».

Desde el departamento que dirige Ana Barceló también se refieren a los hospitales de campaña y al uso que se va a hacer de ellos en las próximas fechas: «Es un recurso que siempre está ahí para cuando se necesite. En este momento, aún no se ha derivado a ningún paciente pero si es necesario se hará».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Empieza a morir gente por no atenderla»