manuel garcía
VALENCIA
Miércoles, 18 de noviembre 2020
Quienes paseen durante la mañana de hoy por las calles de las ciudades de Valencia, Alicante y Castellón podrán ver autobuses con lemas y símbolos reivindicativos en contra de la nueva ley educativa que llega hoy al Congreso.
Publicidad
Desde la Mesa por la Educación en Libertad explicaron que en la mañana de hoy los autobuses irán a los respectivos centros donde hayan sido contratados para este acto y también se usarán en algunos casos los vehículos que transportan habitualmente a los alumnos. Allí serán decorados con mensajes y lazos de color naranja y, ya sin ocupantes, comenzarán un recorrido aleatorio e individual por las calles de la ciudad para que los vecinos los vean. Así, recorrerán las calles como si fueran a llevar a los niños a una excursión cultural pero sin los menores a bordo y con el único objetivo de difundir sus mensajes contrarios a la ley.
Noticia Relacionada
Remarcaron que no se trata de ninguna manifestación ni pretenden causar problemas de tráfico con su acto reivindicativo, por lo que no han tenido que pedir permiso alguno para celebrar esta actividad.
Desde estos centros escolares valencianos se ha optado por una medida reivindicativa diferente a la que tendrá lugar este próximo fin de semana en el resto de las provincias de España, donde se han convocado caravanas de coches para protestar contra la llamada 'Ley Celaá'.
En el caso de la Comunitat, la intención no es causar perjuicio al tráfico de las ciudades, sino hacer visibles sus mensajes con el lazo naranja como protagonista dentro de la campaña 'Más libres, más plurales, más iguales' a través de los autobuses.
Publicidad
Los organizadores quieren dar a conocer mensajes como que esta ley es «fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo que es clave en una sociedad democrática». Además, denuncian el control político de la ley, a través de la cual «estamos asistiendo también a una agresión a la libertad de conciencia».
Noticia Relacionada
Por otra parte, también en la ciudad de Valencia y en la misma jornada en que la ley llega al Congreso de los Diputados, en el pleno del Ayuntamiento se debatirá la moción que ha sido presentada por parte del Grupo Popular que busca la paralización del texto y que desea conseguir el apoyo y la adhesión del Consistorio al manifiesto de la plataforma 'Más libres, más plurales, más iguales' impulsado en las últimas semanas.
Publicidad
Por su parte, desde la Confederación Gonzalo Anaya, que representa a 1.055 asociaciones de madres y padres de la red pública valenciana, valoraron la ley «porque pretende regular y concretar el derecho a la educación en igualdad de condiciones».
Sostienen que este proyecto de ley aspira a «la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales y en riesgo de exclusión social, el tratamiento de las lenguas cooficiales en la enseñanza o que incorpore la coeducación y la igualdad de género, el desarrollo sostenible del planeta o la educación laica en valores cívicos y democráticos». El presidente de la Gonzalo Anaya, Josep Albiol, manifestó que la LOMLOE «es un paso para superar la LOMCE y sus retrocesos y abre un marco para que las autonomías regulen y concreten el derecho en la educación y la igualdad de oportunidades».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.