Borrar
Urgente Un cortocircuito en el techo de la cocina se apunta como causa del incendio en el bingo de Valencia
Ximo Puig, Mónica Oltra y Rubén Martínez Dalmau. EFE
El Consell consuma los recortes: tijeretazo de 365 millones en 2019

El Consell consuma los recortes: tijeretazo de 365 millones en 2019

El Consell restringe el gasto del 1,5% de su presupuesto y dejará para el año que viene ayudas, nuevas plazas y líneas nominativas

m. hortelano

Sábado, 28 de septiembre 2019

Empezó siendo una posibilidad, continuó siendo una opción entre varias y ya es una certeza. El Consell consumó ayer el recorte en las cuentas públicas y no podrá gastar 365 millones de euros en lo que queda de año. Un tijeretazo que deja maltrechas las finanzas del Botánico de PSPV, Compromís y Unidas Podemos en puertas de tener que negociar las nuevas cuentas y con la vista puesta en la enésima campaña electoral. La cifra final que las doce consellerias se quedarán sin poder gestionar se ha rebajado en 80 millones, de los 437 previstos inicialmente, porque el Consell asegura que ha tenido que dotar de manera urgente una partida para paliar las consecuencias de las lluvias de las pasadas semanas en buena parte de la provincia de Valencia y el sur de Alicante.

La Conselleria de Hacienda retendrá el crédito no usado por las doce consellerias de aquí a final de año para poder acabar 2019 y recibir el balón de oxígeno de 250 millones en préstamos que enviará en los próximos días el Gobierno central

El Gobierno valenciano hizo ayer pública la cantidad en un comunicado, aunque evitó concretar los datos acerca de qué servicios, inversiones o partidas se verán perjudicadas por la falta de gasto. Desde Hacienda se limitaron a tratar de justificar la medida en la necesidad de brindar un nuevo Plan de Estabilidad Financiera (PEF) al Gobierno central para que se puedan desbloquear los 250 millones de euros extraordinarios que el Ministerio de Hacienda enviará en los próximos días a la Comunitat para que pueda acabar el año sin que la situación sea más insostenible. Una suerte de trueque entre las dos administraciones. Solo que en esta ocasión, el acuerdo para que el FLA llegue a la cuenta corriente de la Comunitat no lo desbloquea una llave, sino una tijera. Nada se sabe de cuál será el reparto del recorte por consellerias, ni siquiera por proyectos concretos. Según fuentes de la negociación que se ha vivido entre representantes de los distintos partidos y departamentos, la suma se ha elaborado de las inejecuciones que cada área podía ofrecer al saco común. Es decir, de todas aquellas partidas que estando previstas en las cuentas todavía no habían visto comprometido el gasto. A excepción del capítulo uno, del que se pagan todos los gastos de personal y que ha tenido un tratamiento especial y que ha levantado el recelo entre los socios. La salvedad de esa partida es que todo el gasto que se produzca debe ser autorizado por Presupuestos, por lo que en lugar de suprimir lo no ejecutado, se deberá no autorizar más gasto. La cifra ascenderá a 20 millones en los tres meses que quedan de año y afectará a todos los departamentos de la Generalitat. Incluido Educación, Sanidad y Servicios Sociales, aunque según fuentes de la negociación se ha salvado un porcentaje «muy alto» en estas áreas, aunque no total. Eso, a pesar de que desde la Generalitat insisten -lo hicieron ayer en su nota de prensa- que los recortes no afectarán a los servicios públicos fundamentales. Pero los gastos de personal no aprobados deberán ser de no cobertura de bajas y reducción de jornadas o de la supresión de nuevas plazas que algunas consellerias de marcado tinte social tenían previstas.

El Gobierno enviará esta semana 250 millones en préstamos para que el Consell pague facturas

Compromís culpa al Gobierno de Sánchez y el PSPV dice que dejen de atacar a su partido

Bajando al máximo detalle ofrecido ayer desde el Consell, además de los 20 millones en personal, el grueso del tijeretazo se lo llevarán las inversiones, que se recortarán en casi 119 millones. Una cifra que se dejará de poner en el circuito de la obra pública, aunque los datos del Consell ya eran poco esperanzadores para las empresas, porque hasta el 31 de julio de los 745 millones comprometidos, sólo había ejecutado y pagado 88. En gastos de funcionamiento, se rebajarán 42,4 millones, y de intereses, un millón. En Transferencias corrientes se dejarán de gastar 38,9 millones y 133,4 en transferencias de capital. De este capítulo, por ejemplo, se dejarán sin convocar este año las principales ayudas de empleo, Ivace, comercio, industria o energía, que siempre se dejan para final de año. De la partida de Activos financieros se meterá la tijera en 10,4 millones.

Se recortan 172 millones en ayudas y planes públicos que no habían sido aún publicados

Habrá 20 millones menos en gasto de personal de todas las áreas, también las de tinte social

Los recortes se han consensuado entre los socios en mayor o menor medida, aunque nadie quiere asumir la paternidad de los mismos. Desde el PSPV aseguran que tienen el visto bueno de Compromís, y éstos se limitan a reconocer que ha habido que negociar aunque eran más partidarios de no tocar ni una coma del presupuesto porque el problema de la Generalitat es de ingresos y no de gastos. De Unidas Podemos poco se sabe de su participación en un tema tan crucial. Los recortes serán finalmente en todo el crédito disponible hasta llegar a la cuantía que desde el Ministerio han considerado necesaria para desbloquear el FLA, pero queda por ver el detalle.

La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts, Aitana Mas, cargó ayer duramente contra el Gobierno de Pedro Sánchez por «haber obviado la singularidad de la infrafinanciación valenciana y haber aumentado el maltrato hacia nuestra autonomía» con los recortes exigidos. Para Mas «no es de recibo que nos requieran unos planes financieros iguales a los de autonomías con una financiación muy superior. Es lamentable que el cambio en el Ministerio de Hacienda, de Montoro del PP a Montero del PSOE, no haya supuesto ninguna mejora». Por su parte, el portavoz del PSPV, Manolo Mata, lamentó la actitud de los socios y los instó a «dejar de atacar sistemáticamente a los socialistas».

La presidenta del PP, Isabel Bonig, lamentó que los recortes «no sean en los privilegios del Botánico en vez de en los derechos de los ciudadanos».

365 millones de euros

La Generalitat meterá la tijera en todas las partidas para las que sí tenía crédito este año pero que todavía no había comprometido, aunque para conocer al detalle en qué afecta el cierre del grifo del gasto público habrá que esperar a que el Ministerio de Hacienda dé por buena la ofrenda en forma de Plan de Ajuste y la haga pública en su web. El Consell evitó ayer justificar área por área que quedará sin hacerse, aunque aseguraron que se han consensuado, pero el recorte supondrá la aminoración de un 1,5% del total de los más de 22.000 millones que tenía previsto gastar en este ejercicio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell consuma los recortes: tijeretazo de 365 millones en 2019