![El diseño, dos años en el limbo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/02/diseno-U22017098390911GE-R6geiHAB9Yuhl66sd4mJLkO-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![El diseño, dos años en el limbo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/02/diseno-U22017098390911GE-R6geiHAB9Yuhl66sd4mJLkO-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El diseño valenciano se las prometía muy felices cuando en el año 2022 Valencia ostentó el título de Capital Mundial. Era la gran cita, el evento que buscaba hacer de la ciudad del Turia referente de una disciplina que cuenta con grandes nombres en su ... nómina. Un amplio calendario de eventos con la instalación del Ágora del Diseño en la plaza del Ayuntamiento como núcleo de tan gran acontecimiento marcó la magna celebración nacida con vocación de dar continuidad a una presencia viva del diseño en la ciudad.
Ahora, cuando ya se cumplen dos años desde la conclusión de la Capitalidad Mundial del Diseño, se descubre que todo ha quedado en el limbo. La gran apuesta se ha ido desvaneciendo con el paso de los meses. No consiguió dar los frutos prometidos durante la etapa del gobierno del Rialto y tampoco, de momento, se han materializado grandes avances bajo el mandato de la alcaldesa popular María José Catalá.
Desde la llegada de Catalá al Consistorio hasta que se produjo su primer pronunciamiento sobre esta cuestión pasó un año. Fue en mayo de 2024 cuando anunció un nuevo concepto para el Consell Local del Disseny. «La nueva regulación de este ente de carácter técnico viene motivada por la necesidad de adaptarlo a la realidad actual, marcada por la designación de Valencia como Capitalidad Verde Europea y a una nueva organización de la corporación municipal», anunció.
La apuesta viraba hacia el verde, pero todavía entonces no se sabía qué vendría después. Aún hubo que esperar ocho meses para que el órgano asesor del Ayuntamiento de Valencia, cuya composición amplió María José Catalá para concederle «pluralidad» eliminado las dietas de los consejeros, diera su primer paso el 1 de octubre de este año. Los profesionales y expertos del diseño de Valencia, a través del Consejo Local anunció que iba a con el Ayuntamiento en la realización de pruebas piloto en Ruzafa con el objetivo de buscar diseños y materiales innovadores y sostenibles para las terrazas de establecimientos hosteleros. Se perseguía también la disminución de ruido. Desde entonces no ha habido novedades.
Además, la alcaldesa quería dar un giro a la situación de mezcla de mobiliario urbano en el centro histórico de la ciudad. De ahí la consideración de crear un manual de estilo o 'libro blanco' que incluya cómo debe ser el diseño del mobiliario, alumbrado, asfalto, terrazas e incluso toldos en el centro histórico para que haya coherencia, para que cada elemento tenga sentido en el conjunto. Ante esto, como en otras tantas cosas, la noticia también es la ausencia de noticias.
Ante tanto silencio surgen dos interrogantes: ¿cuándo habrá un próximo encuentro? ¿Está prevista alguna acción con visos de materialización? La fuentes municipales consultadas por LAS PROVINCIAS apuntan que había una reunión prevista para este mes de diciembre, pero la situación derivada de la dana, y las exigencias de la reconstrucción llevaron a que el encuentro quedara aplazado.
Finalmente será el 9 de enero cuando se reúna con la propuesta de que este órgano planteara aportaciones para la reconstrucción de zonas afectadas por la catástrofe. Será otro encuentro para reorientar las propuestas de trabajo. Una vez más, sin concreción.
Como se observa a lo largo de su trayectoria, desde su creación en torno al Consejo Local de Diseño la nota dominante han sido los retrasos en la convocatoria de reuniones, los encuentros constitutivos, la ausencia de conclusiones, así como de proyectos concretos y definidos. Todavía no ha habido una actuación cerrada cuando ya han pasado dos años y medio desde su constitución.
El Consejo Local del Diseño fue el legado de la Capitalidad Mundial con el objetivo de dar continuidad y representatividad a este sector, pero todo se ha ido desdibujando; nada se ha conseguido. La creación del Consejo Local del Diseño se anunció oficialmente en julio de 2022. El entonces alcalde de la ciudad, Joan Ribó, lo anunció sin facilitar el presupuesto que le iba a destinar.
El órgano consultivo que se constituyó en septiembre de 2022 ofreció un amago de primer resultado en abril de 2023 –a un mes de las elecciones municipales–. El órgano asesor presentó el documento 'La ciudad deseada'. El primer estudio, resultado de seis meses de trabajo con reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo del Diseño, llegó a recomendar al Consistorio la creación de un departamento de diseño. No era un trabajo concluyente, sino un estudio «diagnóstico» del que ni siquiera se facilitó el coste económico.
Entre las ocurrencias que planteaba se encontraba la instalación de «farolas que alumbren pero no deslumbren» o que las paradas de autobús ofrezcan información para los residentes y visitantes como si fueran marquesinas 'tourist info'. Además de las curiosas ocurrencias o lugares comunes que se deslizaban, se descubrían intenciones que apartan de principios tan esenciales en la sociedad española como la libertad de los propietarios para dar uso a sus bienes. Y como de todo lo demás, nada se supo.
Iba a ser lo más. Pero finalmente el Ágora del Diseño quedó reducido a un montón de piezas apiladas en un almacén, en un espacio que se asemeja a una sala de despiece. Allí esperan un destino digno, el que merece aunque sólo sea porque a los valencianos les costó 470.000 euros de instalar y otros 70.000 para su retirada. El Ágora nació para convertirse en emblema de la ciudad, de la Valencia que en 2022 fue Capital Mundial del Diseño con la aspiración de ser referente, de que en cualquier parte del mundo dirigieran la mirada hacia ella. Todo quedó en agua de borrajas. Tampoco el gran proyecto ha llegado a un destino definitivo, tampoco esta cuestión se ha concretado; como casi todo en torno a la Capitalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.