

Secciones
Servicios
Destacamos
Martín Hernández
Valencia
Jueves, 3 de abril 2025, 00:51
¿Cuántos coches se roban al año?¿Cuáles son los modelos de motos más sustraídos?¿En que provincias hay más robos?¿Qué métodos se utilizan?¿ ... Qué hacer para prevenir? Todas estas preguntas obtienen su respuesta en el estudio «Robos de vehículos en España (2019-2023)» que ha realizado la aseguradora Línea Directa, en el que ofrecen un análisis quinquenal de la evolución de los robos de vehículos (coches, motos, furgonetas) en el país y sus características. Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de la empresa ha sido la encargada de llevar a cabo la presentación de este informe, en el que, además de dar datos y números sobre este delito, se trata de concienciar a la gente de la importancia de estar asegurado para prevenir daños mayores y dar consejos para evitar este tipo de robos. La información para este investigación se ha obtenido gracias a un cruzado de datos de la propia cartera de seguros de vehículos de la aseguradora, que cuenta con 2,5 millones de vehículos asegurados, un 7% del parque automovilístico español, datos del Ministerio de Interior y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
En España, han habido 150.000 robos de coches estos últimos 5 años, lo que supone una media de 90 robos al día. Un dato preocupante, pero que se suaviza al conocer más datos: desde 2010, los robos han caído un 50%, pasando de unos 75.000 robos al año a unos 33.000 en la actualidad (cifras de 2024). Asimismo, el número de sustracciones de este último quinquenio se mantiene bastante estable y no sube, con un aumento de sólo el 0,7% entre 2023 y 2024. Las razones que da la aseguradora para esta importante bajada en los robos de vehículos es la creciente tecnificación de los turismos, que cada vez cuentan con más medidas antirrobos, pero también de la presión y el buen trabajo de las FCSE.
Sin embargo, Línea Directa arroja un dato alarmante: el 70% de los robos de coches quedan sin esclarecer, lo que significa que menos de la mitad de los casos se acaban resolviendo. Y más inquietante es el hecho de que sólo el 39% de los propietarios recupera sus vehículos, o en otros palabras, que más de la mitad de las víctimas de robo nunca recuperará su automóvil.
En cuanto a los coches más robados, estos suelen ser vehículos con una buena relación calidad-precio, de gama media, con una buena salida en el mercado negro, con un cierta antigüedad (11 años) y valorados en 9.500 euros. En la Comunidad Valenciana, el modelo de coche más robado es el Ford Focus, aunque en las provincias de Castellón y Alicante sea el Seat Ibiza. La provincia que ha registrado una mayor proporción de partes de robo de coches al seguro es Valencia, con 0,9%, lo que supera a la media nacional que se sitúa en un 0.8%, seguida de Castellón (0,5%) y Alicante (0,4%). En cuanto al robo de motos, Valencia vuelve a ser la provincia que registra más sustracciones (1%), esta vez seguida de Alicante (0,7%) y, en último lugar, Castellón (0,3%).
A nivel nacional, los 5 modelos más sustraídos son, en orden: Seat Ibiza, Volkswagen Golf, Seat León, Ford Focus y BMW Serie 3. Las provincias con más partes de robo son Madrid, Sevilla y Tarragona, y las que menos Lugo, Asturias y Ourense.
Para las motos, los cacos suelen elegir scooter asiáticas, valoradas por su acabado, su precio y su carácter urbano. En el caso de las ciclomotores, el robo de piezas es particularmente preocupante dada la facilidad para despiezar este tipo de vehículos, la alta capacidad de sus piezas a ser reutilizadas y su fácil venta. En muchas ocasiones se pueden encontrar anuncios en la red en los que se venden partes de motos robadas, por lo que desde la compañía aconsejan «ser muy prudente al adquirir piezas de motos por internet». En orden de nuevo, los 5 modelos de motos más robadas en España son: Honda Scoopy, Sym Symphony, Kymco Super Dink, Yamaha T-MAX y Hondo PCX. Los provincias con más partes de robo son las Baleares, Las Palmas y Barcelona, y las que menos Zamora, Teruel y Soria, en las que los robos son prácticamente residuales.
Pese al volumen de robos que se registran en España, somos un país con poca cultura de aseguramiento: el 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos carecen de cualquier protección aseguradora frente a este fenómeno, lo que supone que, en caso de robo, los propietarios no recibirían ningún tipo de compensación. Por ello, desde la aseguradora destacan la importancia de este tipo de pólizas a terceros que protege a los vehículos de robos, incendios y a las lunas, y que, además, la diferencia económica entre contar o no con protección frente a este delito es muy pequeña: apenas 20 euros. Estos robos «pueden causar a los propietarios de vehículos un perjuicio económico y personal muy importante, sobre todo en momentos de inflación en los precios de los coches. Por eso, es fundamental contar con un seguro con cobertura de robo que nos proteja ante estos delitos», asegura Mar Garre.
En la Comunidad Valenciana, Valencia (68%) es la provincia donde existe un mayor nivel de aseguramiento en caso de robo, mientras que Castellón (64%) es la que presenta un índice más bajo.
Detrás de los robos de vehículos podemos encontrar distintos perfiles. Delincuentes que los roban por diversión o para cometer otros delitos, como alunizajes u otros delitos más graves, y personas que fingen un robo para poder cobrar la indemnización del seguro. Ahora bien, según los expertos, normalmente detrás de estos delitos se encuentran bandas del crimen organizado, grupos muy peligrosos, profesionales y especializados que buscan sacar los vehículos del país y venderlos por pieza, sobre todo por internet. Además, la Interpol señala que, en algunas ocasiones, los robos de coches se utilizan para financiar el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas y dinero, o el terrorismo. Mar Garre señala que «el robo de vehículos suele estar vinculado a tramas muy peligrosas y bandas internacionales que suponen un grave peligro para toda la sociedad»
El modus operandi de estos criminales ha evolucionado con el tiempo. Hoy en día disponen de métodos más sofisticado y emplean tecnologías más potentes que facilitan el crimen. Son frecuentes los inhibidores de frecuencia, que pueden bloquear el cierre centralizado; las máquinas de codificación, que, una vez conectadas al puerto OBD, permiten codificar una llave en menos de un minuto; los interfaces, que pueden anular los inmovilizadores del vehículo; y las máquinas de diagnosis, con las que se puede alterar el número de bastidor, el kilometraje o las averías. Para los robos parciales, son más habituales los métodos tradicionales, en los que proliferan el uso de herramientas u otros objetos más artesanales y el robo por distracción. En este tipo de robos, las piezas más sustraídas son los retrovisores, los tubos de escape, los equipos de sonido y las llaves del vehículo, aunque los robos de catalizadores parecen estar en auge, debido a que pueden incluir metales valiosos como el platino.
El informe concluye dejando claro de que no existe un mecanismo firme para luchar contra este tipo de robos, por lo que la mejor prevención es ser precavido. Línea Directa da una serie de consejos básicos para evitar que nos roben la moto, el coche o nuestra furgoneta: asegurarse de cerrar el coche, evitar dejar el vehículo en la calle y priorizar los garajes, mover el vehículo cada cierto tiempo si lo vamos a dejarlo en la calle durante un periodo largo de tiempo y contactar a los autoridades y a la aseguradora de inmediato si nos roban alguno de nuestros vehículos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.