![Intervención de la mercancía por la Guardia Civil y Aduanas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/10/Fruta%20droga-RFgv4wlgw1Fa2hP2E9wVWCO-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Martín Hernández
Valencia
Lunes, 10 de febrero 2025, 12:59
En una operación conjunta, Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Guardia Civil han intervenido 304 kilos de cocaína oculta en un contenedor que llegó al Puerto de Valencia. También se han detenido a dos personas en Els Mojons (Barcelona) en el marco de la operación cuando trataban de extraer la droga.
La actuación tuvo lugar el pasado 3 de enero en la localidad barcelonesa de Els Mojons, tras el análisis efectuado sobre una partida sospechosa con origen en Panamá descargada en una de las terminales de contenedores del Puerto de Valencia, según han informado Agencia Tributaria y el Instituto Armado en un comunicado. Ante las sospechas, tras la comprobaciones preliminares, de que en el interior se hallase cocaína escondida, los agentes de ambos cuerpos iniciaron el seguimiento del contenedor desde su salida del Puerto de Valencia hasta su llegada a un polígono industrial de la localidad barcelonesa.
Dos individuos fueron sorprendidos por los agentes cuando se disponían a manipular el contenedor para extraer la droga en una nave. Además de los 304 kilos de cocaína, se hallaron numerosos instrumentos para extraer los paquetes de cocaína y reparar el contenedor. La rápida actuación de los agentes impidió el rescate de la droga que venía oculta en su estructura.
Uno de los 'modus operandi' de las organizaciones dedicadas al tráfico internacional de drogas en grandes cantidades a través del tráfico marítimo es la utilización de dobles fondos donde introducen la cocaína evitando el riesgo de ser detectada durante una inspección rutinaria, un modo de ocultación de uso frecuente para la introducción de cocaína en España procedente de Sudamérica, han recordado las mismas fuentes. En este tipo de operativa, para que la organización consiga extraer la cocaína de forma segura, se necesitan herramientas específicas y un lugar donde manipular la estructura del contenedor contaminado. Posteriormente, una vez extraída la cocaína, la organización lo repara para no levantar sospechas.
Noticia relacionada
Por último, ya que la mercancía declarada en la Aduana, una cantidad de piñas importante, era de lícito comercio y apta para su consumo, tras autorización judicial se dispuso su traslado y donación al Banco de Alimentos de Valencia.
Esta es la segunda gran incautación de droga en lo que va de año en el Puerto de Valencia, tras la intervención de 1.240 kilos de cocaína que llegaron en dos buques el mes pasado. Con la puesta a disposición judicial del exjefe del Puerto de Valencia y capitán de la Guardia Civil por tráfico de drogas, la entidad portuaria valenciana no cesa de verse envuelta en polémicas y el tráfico transnacional de drogas no parece que vaya a parar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.