Mario Soler: «El gusto por el cómic ya no es sólo de frikis, estamos ante un sector cultural en auge»
El director del Salón del Cómic de Feria Valencia apuesta por impulsar el manga y conceder espacio a los fanzines y la autoedición ·
El director del Salón del Cómic de Feria Valencia apuesta por impulsar el manga y conceder espacio a los fanzines y la autoedición ·
Mario Soler es el nuevo director del Salón del Cómic. El evento, una de las grandes propuestas que acoge Feria Valencia, inicia con él una nueva etapa en un momento dulce para las viñetas valencianas. Soler tiene ante sí, como él mismo señala, «un reto» ... ante el que se plantea « innovar y preparar un contenido interesante de cara al visitante». Está convencido de que este es un sector en crecimiento que cuenta con lectores muy variados, en un género que en contra de lo que durante un tiempo se pensaba «ya no sólo es de frikis».
Publicidad
–¿Cómo recibe este puesto al frente del Salón del Cómic?
–Con ilusión y con un reto muy importante por delante.
–¿Cuál es el horizonte que se marca, ese reto del que habla?
–Tratar de innovar y de preparar un contenido interesante de cara al visitante y ofrecer una oferta de calidad, tanto en el ámbito cultural como en las actividades que se ofrezcan.
–Seguro que llega a la dirección del Salón del Cómic con sus proyectos, con unas líneas trazadas, ¿qué puede adelantar?
–Una de ellas es tratar de potenciar el sector del manga en el salón, esta es una de las líneas principales. Además, vamos a incluir los fanzines y la autoedición en el evento dándole cierto protagonismo, una zona diferenciada. Y también vamos a cuidar y dar representatividad al sector editorial valenciano, es sumamente importante.
–Este deseo de potenciar la autoedición me suena a que quiere avanzar en una línea que potencie el trabajo de los jóvenes autores. ¿Es así?
–Efectivamente, sí, sí. Esa es la antesala del cómic. Reforzar esta faceta concede confianza a los que se inician en este camino. Además, es el futuro.
Publicidad
–Las viñetas en la Comunitat Valenciana viven un buen momento, ¿cabe más, cómo se les puede ayudar?
–Lo que tenemos que hacer es cuidarlo, darle la representatividad y la presencia que merece. Hay mucho talento y también mucha cultura del cómic y todo eso lo tenemos que potenciar. Los valencianos somos muy dados a no tener en cuenta lo propio y pensar más en todo lo que viene de fuera, en lo internacional.
–¿La ilustración valenciana tiene suficiente proyección internacional?
–Sí, sí, y nacional por supuesto. En el evento también cuidamos mucho todo lo relativo a los derechos de autor.
–Como técnico y gestor de este evento cultural en el ámbito de Feria Valencia, ¿qué incidencia tiene el cómic como sector económico en la Comunitat Valenciana?
Publicidad
–Representa una parte importante en el sector editorial valenciano, sin lugar a dudas. Tiene tirón. Además, hay que tener en cuenta que el Salón del Cómic recibe más de 28.000 visitantes en dos días y medio. Es uno de los certámenes de Feria Valencia que más afluencia registra. Es un territorio cultural en auge.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
–¿Qué más se puede hacer para que siga creciendo?
Publicidad
–Nosotros estamos concediendo peso relevante a la parte de juegos de mesa. De hecho en diciembre tenemos un evento propio, Joc & Rol. Y patrocinado por el IVAJ están presentes también editoriales que comercializan juegos de mesa y presentan sus novedades como prototipos, entre otros productos. Este es un sector muy afín y creemos que tiene potencial con gran recorrido y en crecimiento. Cada vez está teniendo más adeptos no sólo en el ámbito de la Comunitat, también en el nacional y el internacional.
–Volviendo al cómic, ¿este género tiene muchos lectores?
–Sí, sí, Es un mercado maduro, totalmente. Hay autores superconocidos con un tremendo impacto y seguimiento muy importante.
–El cine últimamente mira bastante a las viñetas para llevarlas a la pantalla ¿es una buena opción para el cómic?
Publicidad
–Sí. Todo enriquece, además son sectores muy afines el cine, el cómic y el manga. Creo que se retroalimentan
–Los temas que aborda la ilustración da la impresión de que cada vez se amplían más a todo el espectro de la sociedad, da la impresión de que llega a todos los temas, ¿es así?
–Así es, hay incluso enfoques hacia los problemas de la actualidad como es el Alzhéimer.
–¿Ya no estamos sólo ante aquello del superhéroe y el mero entretenimiento, sino que también busca poner el dedo en la llaga en algunos asuntos?
Noticia Patrocinada
–Sí y tratar problemas actuales,. Es muy positivo para la sociedad. Ayuda a la normalización de los temas.
–¿El gusto por el cómic se ha generalizado, ya no es sólo cosa de frikis?
–No. era cosa de frikis quizás porque aquí ha costado más de instaurar, sólo se conocía el del ámbito internacional. Pero lo de friki, depende de cómo se mire el término. El gusto por el cómic se ha generalizado, ya no es sólo cosa de frikis. Hay muchos perfiles de personas y rangos de edad que lo leen.
Noticia relacionada
-¿Tiene un personaje favorito en las viñetas?
Publicidad
–Un clásico, Bat Man, por aquello de que es un personaje oscuro y que trata de hacer el bien. Y por otra parte, me hacía mucha gracia Makinavaja.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.