-RRnnTspzUblgwdlhvosplTP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
-RRnnTspzUblgwdlhvosplTP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio olvida a la cultura valenciana. El titular de este departamento, el valenciano José Manuel Rodríguez Uribes, anunció ayer una partida de ayudas al sector para paliar los efectos del Covid-19 en la industria cultural del país. En total, 35 instituciones y festivales de España que se repartirán 7.283.830 euros. Un adelanto de las subvenciones que el Gobierno aporta anualmente y en el que no se encuentra ninguna entidad, ni pública ni privada, de la Comunitat.
Así, en la relación de ayudas que hizo público ayer el Ministerio se encuentran organismos artísticos como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (624.930 euros), la Fundación Antoni Tàpies (68.740 euros), la Fundación Díaz Caneja (61.000 euros), la Real Fundación Toledo (22.030 euros), la Fundación Joan Miró de Barcelona (90.000 euros), la Fundación Pilar i Joan Miró de Mallorca (60.000 euros), la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino (50.000 euros) y la Fundación Torner (otros 50.000). Ni rastro del IVAM ni el Bellas Artes, que históricamente han sido discriminados en los Presupuestos Generales del Estado en comparación con otras instituciones artísticas del país –en 2019 el centro de arte moderno recibió 261.000 euros frente a los 1,1 millones del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba) o los 2,1 millones del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), que quedan muy lejos de los 600.000 del San Pío V–.
Tampoco aparece el Palau de les Arts en el listado del Gobierno, pese a que el Ministerio si adelantará importantes subvenciones a otras entidades musicales del país. Concretamente, Cultura incluye entre los beneficiarios a las entidades encargadas de la organización de las temporadas líricas en Bilbao, Canarias, Oviedo y A Coruña, que han sido concedidas, respectivamente, a la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (617.500 euros), la Asociación de Amigos Canarios de la Ópera (15.920 euros), la Fundación del Festival de Ópera de Oviedo (408.750 euros) y la Asociación de Amigos de la Ópera de A Coruña (75.000 euros). Además, al Palau de la Música Catalana le corresponden 197.180 euros en estas ayudas.
En materia de cinematografía, la partida más elevada de las 35 instituciones beneficiarias llega al Festival de San Sebastián, al que se abonará 1,1 millones de euros. En menor medida, Sitges, Málaga o Huelva sí que ingresarán una importante cantidad de esta primera remesa de subvenciones aprobada por la crisis sanitaria. De esta forma, para el Festival de Cine de Málaga se asignan 100.000 euros, mientras que la Fundación Cultural Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ingresará 161.460 y el Festival Internacional de Cinema de Catalunya (Sitges), 125.000 euros. En este apartado no se encuentra ningún certamen audiovisual valenciano. Un hecho que no es nuevo ya que ninguna de las citas de estas características impulsadas desde la Comunitat recibe un euro proveniente del Gobierno Central.
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (50.000 euros); la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (180.000 euros); la Fundación Centro Buñuel de Calanda (20.000 euros); el Teatre Lliure de Cataluña (46.870 euros); el Teatro de la Abadía de Madrid (69.120 euros); o la Federación de Gremios de Editores de España (171.600 euros) son otras de las entidades que recibirán inyección económica.
Una docena de asociaciones de profesionales del sector del patrimonio cultural y los museos han enviado una carta al ministro de Cultura como reacción a las medidas de apoyo al sector cultural, aprobadas por un real decreto el pasado 5 de mayo, para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus. Las asociaciones, constituidas en una red, manifiestan en la misiva su «firme» protesta ante lo que consideran «una omisión» a su colectivo por parte del Ministerio. En la carta aprovechan para «tender la mano» a Rodríguez Uribes para que se implique con su sector de forma más activa y empática, «por citar sus propias palabras», y poder afrontar esta nueva etapa «con una hoja de ruta común en el marco de ese Pacto por la Cultura que requiere el país».
La llamada Red de Asociaciones Profesionales de Patrimonio Cultural y Museos está integrada, entre otros, por la Asociación de Antropología del Estado Español (ASAEE), la Asociación Española de Paisajistas (AEP), la Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP), la Asociación Europea de Arqueólogos (EAA), la Asociación Profesional de Museólogos de España, la Asociación Profesional Española de Historiadoras e Historiadores del Arte (APROHA), la Associació de Museòlegs de Catalunya (AMC), el comité español del Consejo Internacional de Museos (ICOM), el comité español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), el Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, la Red de Patrimonio, Turismo y Desarrollo Sostenible IBERTUR, la Plataforma de Asociaciones Profesionales de la Conservación y Restauración de España (PAPCRE), la Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología y la Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (PECCA).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.