Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Las obras que se ejecutaron del tercer carril en Valencia. j.monzó

Transportes retrasa a 2024 la finalización de las obras del corredor

El tramo entre Castellón y Vandellós es el que más demora acumula y tendrá una inversión de 310 millones, de los que se ha ejecutado el 26%

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 14 de junio 2021, 08:46

Año 2024. Es el horizonte que fija el Ministerio de Transportes para tener operativo el corredor mediterráneo entre la Comunitat y Cataluña, según se desprende de la intervención realizada hace unos días por el ministro José Luis Ábalos en el Senado en respuesta ... a una interpelación del senador de JxCat Josep Lluís Cleries.

Publicidad

«El fin de las obras de implantación del ancho de vía estándar en el tramo entre Vandellós y Castellón está supeditado a la puesta en servicio de los tramos adyacentes«, en referencia a las obras que actualmente se ejecutan entre Valencia y Castellón para completar la instalación del tercer carril. La previsión es que estos trabajos, que se desarrollan ahora (y hasta mediados de julio) en el entorno de Massalfassar, concluyan en 2022.

Por ello, según desveló Ábalos en el Senado, «el horizonte para el fin de obras es 2024», al igual que para el tramo Vandellós-Tarragona, donde está pendiente la operación de cambio de ancho de vía. En este caso, tampoco se podrá realizar hasta que esté en servicio el tercer carril entre Castellbisbal y Vilaseca y la mencionada segunda vía entre Valencia y Castellón.

Noticia Relacionada

Sobre el tramo Vandellós-Castellón, el titular de Transportes también señaló que la inversión total prevista supera los 310 millones de euros, de los que ya se han ejecutado más de un 26%. Eso sí, remarcó que en todos los casos «la puesta en servicio de estas actuaciones estará supeditada, como no puede ser de otra manera, a la finalización de todas las obras, así como al propio desarrollo del proceso de puesta en servicio».

Publicidad

El Vandellós-Castellón es uno de los tramos malditos del corredor mediterráneo debido a los problemas que arrastra de todo el proyecto y el que acumula mayor retraso, ya que el proyecto inicial se presentó en 2012 y quedaba bloqueado dos años más tarde. Aún fue el pasado marzo cuando el Gobierno licitaba por 121 millones unas obras que se consideran imprescindibles para evitar que Castellón se quede aislada, pues no podría conectarse con la red ferroviaria europea ya que la vía actual está en ancho ibérico.

El proyecto inicial de este tramo se presentó en 2012 pero las obras no se han licitado, por 121 millones, hasta el pasado marzo

Las obras ahora licitadas, que afectarán a vía y electrificación, se han dividido en dos contratos: uno para el tramo Castellón-Vinaròs (76,7 millones de inversión), otro para el Vinaròs-Vandellòs (45 millones). En ambos, el plazo de ejecución estimado es de 18 meses.

Publicidad

La intervención de Ábalos en la Cámara Alta también sirvió para conocer otros datos del avance de la infraestructura, de la que señalo ya se han puesto en servicio 233 kilómetros «desde que asumí la cartera del ministerio» (junio de 2018).

Asimismo, anunció que la aprobación del estudio informativo y posterior licitación de las obras entre Vandellós y Castellón ha permitido retomar el proyecto y obra de implantación del sistema de seguridad ERTMS entre Valencia y Vandellós, «que ya se encontraba contratado, aunque suspendido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad